La AECID refuerza la salud materno-infantil en Gaza con un proyecto de nutrición crítica

Desde octubre de 2024, la ONG local Ard El-Insan ha trabajado en Gaza con financiación pública española para mejorar la vida de la población afectada por la violencia; en especial, la población infantil

En un contexto de emergencia humanitaria, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha colaborado en un proyecto esencial para la mejora cualitativa de la vida de las familias de Gaza, centrado en la atención nutricional materno-infantil. El proyecto, ejecutado por la ONG local Ard El-Insan (AEI), contó con una financiación de 250.000 euros y se ha desarrollado durante un año entre octubre de 2024 y octubre de 2025.

Durante este período, Gaza enfrentó una situación alimentaria catastrófica, con privaciones generalizadas que llevaron a la ONU a declarar oficialmente, el pasado 22 de agosto, la existencia de una hambruna. Los alimentos básicos eran muy escasos, mientras que los productos frescos, lácteos y proteínas prácticamente desaparecieron. La desnutrición se volvió frecuente, especialmente entre madres, mujeres embarazadas y niños y niñas desplazados, lo que hizo que el apoyo nutricional se convirtiera en una necesidad crítica de la población.

INTERVENCIONES SOSTENIDAS DE IMPACTO DURADERO

El proyecto se ha centrado en intervenciones sostenidas durante varios meses, diseñadas para generar un impacto duradero. Los casos de desnutrición aguda infantil requirieron hasta cuatro meses de seguimiento continuo, reflejando el compromiso con la sostenibilidad del proyecto más allá de la respuesta de emergencia.

Las madres recibieron formación, apoyo nutricional y atención psicosocial, lo que les permitió recuperar la lactancia materna y atender de forma autónoma las necesidades de sus hijos. Las niñas y niños tratados han logrado superar la desnutrición aguda y ahora se encuentran en condiciones estables.

Las intervenciones se llevaron a cabo principalmente en Khan Younis y Rafah, zonas que se convirtieron en núcleos de asistencia humanitaria tras el desplazamiento masivo de las familias durante el conflicto. En la actualidad, las instalaciones de AEI, la entidad implementadora, continúan operando y ofrecen servicios esenciales como alimentación terapéutica, asesoramiento nutricional y apoyo psicosocial.

La AECID reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la protección de los derechos fundamentales, especialmente en contextos de emergencia, y agradece el trabajo incansable de sus socios locales como AEI que, incluso en un contexto de violencia y destrucción continuado ha demostrado que la atención integral y temprana puede salvar vidas.

Temática

Cooperación para el desarrollo Salud Palestina Derechos Humanos OCE Palestina

ODS

ODS 3. Salud y bienestar

Fecha

17/11/2025 - 12:19

Compartir

La AECID refuerza la salud materno-infantil en Gaza con un proyecto de nutrición crítica

Desde octubre de 2024, la ONG local Ard El-Insan ha trabajado en Gaza con financiación pública española para mejorar la vida de la población afectada por la violencia; en especial, la población infantil

En un contexto de emergencia humanitaria, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha colaborado en un proyecto esencial para la mejora cualitativa de la vida de las familias de Gaza, centrado en la atención nutricional materno-infantil. El proyecto, ejecutado por la ONG local Ard El-Insan (AEI), contó con una financiación de 250.000 euros y se ha desarrollado durante un año entre octubre de 2024 y octubre de 2025.

Durante este período, Gaza enfrentó una situación alimentaria catastrófica, con privaciones generalizadas que llevaron a la ONU a declarar oficialmente, el pasado 22 de agosto, la existencia de una hambruna. Los alimentos básicos eran muy escasos, mientras que los productos frescos, lácteos y proteínas prácticamente desaparecieron. La desnutrición se volvió frecuente, especialmente entre madres, mujeres embarazadas y niños y niñas desplazados, lo que hizo que el apoyo nutricional se convirtiera en una necesidad crítica de la población.

INTERVENCIONES SOSTENIDAS DE IMPACTO DURADERO

El proyecto se ha centrado en intervenciones sostenidas durante varios meses, diseñadas para generar un impacto duradero. Los casos de desnutrición aguda infantil requirieron hasta cuatro meses de seguimiento continuo, reflejando el compromiso con la sostenibilidad del proyecto más allá de la respuesta de emergencia.

Las madres recibieron formación, apoyo nutricional y atención psicosocial, lo que les permitió recuperar la lactancia materna y atender de forma autónoma las necesidades de sus hijos. Las niñas y niños tratados han logrado superar la desnutrición aguda y ahora se encuentran en condiciones estables.

Las intervenciones se llevaron a cabo principalmente en Khan Younis y Rafah, zonas que se convirtieron en núcleos de asistencia humanitaria tras el desplazamiento masivo de las familias durante el conflicto. En la actualidad, las instalaciones de AEI, la entidad implementadora, continúan operando y ofrecen servicios esenciales como alimentación terapéutica, asesoramiento nutricional y apoyo psicosocial.

La AECID reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la protección de los derechos fundamentales, especialmente en contextos de emergencia, y agradece el trabajo incansable de sus socios locales como AEI que, incluso en un contexto de violencia y destrucción continuado ha demostrado que la atención integral y temprana puede salvar vidas.

Temática

Cooperación para el desarrollo Salud Palestina Derechos Humanos OCE Palestina

ODS

ODS 3. Salud y bienestar

Fecha

17/11/2025 - 12:19

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.