|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título de la noticia Inaugurado el Faro Doña Maria Pía, el primer faro rehabilitado en el marco de un proyecto de la AECID de creación de una ruta cultural y turística en Cabo Verde

Fecha de publicación de la noticia 18/03/2025 - 07:45

Resumen de la noticia

El proyecto, financiado por la AECID, comprende la recuperación y puesta en valor de un total de ocho faros históricos para su integración en nuevos itinerarios culturales y turísticos que impulsen la generación de empleo en el país.


Contenido de la noticia

En el marco del Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el pasado 14 de marzo se inauguró el Faro Doña Maria Pía, renovado tras las obras iniciadas meses atrás. Ubicado en la Isla de Santiago, este faro es parte de un proyecto de rehabilitación de ocho faros con valor patrimonial e histórico de Cabo Verde, para la creación de una ruta cultural y turística que ayude a su promoción y fomente el turismo sostenible en el país.

NUEVAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO LOCAL

El objetivo del proyecto no es solo restaurar estos importantes instrumentos de navegación y seguridad marítima, sino también integrarlos en rutas culturales y turísticas para promover el desarrollo local y generar empleo. El turismo en Cabo Verde enfrenta diversos retos en cuanto a sostenibilidad y diversificación. Por ello, un propósito clave de esta intervención será lograr el equilibrio entre el crecimiento del sector y la preservación de su identidad cultural.

 

Persona en tabla de surf en el mar

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la embajadora de España, Ana Paredes Prieto, quien resaltó la importancia de fortalecer la identidad y el patrimonio cultural, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 y de la Agenda 2063 de la Unión Africana, a la que Cabo Verde pertenece. Por su parte, los ministros de Cultura e Industrias Creativas y del Mar, Augusto Veiga y Jorge Santos, respectivamente, subrayaron el valor del proyecto para reflejar la historia, las tradiciones y la esencia del país, promoviendo la conservación del patrimonio y el desarrollo de un turismo sostenible.

Con una duración estimada de tres años, se espera que este proyecto, además de permitir la rehabilitación física de los faros, ofrezca nuevas oportunidades de desarrollo en beneficio de las comunidades locales, dinamizando la oferta turística y contribuyendo a la generación de empleo en el país.

Noticia relacionada

…………………………………………….

PROGRAMA PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO (P>D)

El Programa Patrimonio para el Desarrollo (P>D) se concibe como un instrumento de la AECID en su contribución al desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza, a través de la utilización del patrimonio cultural como generador de progreso de las comunidades depositarias del mismo. Para ello se apoyan acciones de puesta en valor y gestión sostenible del patrimonio cultural, orientadas tanto a la mejora de la habitabilidad, el fortalecimiento institucional, las capacidades de gestión y la generación de ingresos como a la protección de la identidad, el legado cultural y la memoria colectiva.

El P>D ha intervenido en los países prioritarios para la Cooperación Española en América Latina, entorno mediterráneo y Norte de África, África Subsahariana y Asia. Con una trayectoria de más de 25 años, el Programa es reconocido, por su singularidad en el panorama de la cooperación internacional, como una seña de identidad de la Cooperación Española.