Pie de foto:

Título de la noticia La AECID abre la convocatoria de convenios con ONGD para financiar intervenciones de cooperación y acción humanitaria

Fecha de publicación de la noticia 10/04/2018 - 00:00

Resumen de la noticia - La convocatoria prevé conceder hasta un máximo de 40 millones anuales para el período 2018-2021, lo que supone un total de 160 millones de euros en cuatro años destinados a financiar diversas iniciativas de cooperación. - Este tipo de subvenciones de desarrollo permiten financiar iniciativas de cooperación integrales en un marco de estrecha colaboración entre la AECID y las ONGD. - Esta convocatoria refuerza los mecanismos de seguridad respecto a la conducta ética por parte de las organizaciones en el desempeño de los proyectos financiados por la Cooperación Española.


Contenido de la noticia

​La Agencia Española de Cooperación (AECID) abre hoy, hasta el 24 de abril, su convocatoria de convenios con ONGD para financiar iniciativas de Cooperación para el Desarrollo, Acción Humanitaria y Educación para el Desarrollo.

Esta convocatoria, que es fruto del intenso diálogo con las ONGD y del compromiso de la AECID con la supervisión de los fondos destinados a cooperación, refuerza los mecanismos de control de la Agencia y prevé conceder hasta un máximo de 40 millones anuales para el período 2018-2021, lo que supone un total de 160 millones de euros, y en ella pueden participar las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) que hayan superado un proceso de calificación previo, establecido por la AECID.

Se trata de la primera convocatoria de convenios alineada en contenidos con el recientemente aprobado V Plan Director de la Cooperación Española y encaminada a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Internacional de Desarrollo 2030.

Esta convocatoria establece cinco tipos de convenios: convenios a desarrollar en un solo país, que prestarán especial atención a la cobertura de los servicios sociales básicos y a la inclusión de las personas en especial situación de vulnerabilidad; convenios regionales, con especial atención al sector de migraciones; convenios de emergencias; convenios de acción humanitaria con especial atención a la población refugiada siria en Jordania y/o Líbano y a la población refugiada saharaui; y convenios para proyectos de Educación para el Desarrollo, un proceso socio-educativo continuado que promueve una ciudadanía global, crítica, responsable y comprometida con la lucha contra la pobreza y la exclusión, así como con el desarrollo sostenible y los Derechos Humanos.

NORMAS DE CONDUCTA

Esta convocatoria refuerza los mecanismos de la AECID, respecto a la conducta ética por parte de las organizaciones y sus empleados en el desempeño de los proyectos financiados por la Cooperación Española. En concreto, en el proceso de valoración de las solicitudes, se tendrá en cuenta que las organizaciones se hayan dotado de documentos que recojan los principios éticos de su actuación, que se acojan a documentos de este tipo elaborados por otras instancias o que tengan previstas las normas de conducta de todos los empleados y el sistema de control sobre el cumplimiento de dichas obligaciones y los mecanismos para tramitar las quejas que pudieran producirse.

Además, la convocatoria recoge la obligación por parte de las entidades beneficiarias de comunicar a la AECID las denuncias que se puedan producir por comportamiento ilegal o impropio contra el personal que participa en la ejecución de la intervención financiada o de infracción de las normas de ejecución y justificación de los proyectos.

 
LAS ONGD, SOCIOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) destina una parte importante de sus fondos a financiar intervenciones que ejecutan otros actores, en especial organizaciones de la sociedad civil y, sobre todo, organizaciones de desarrollo españolas sin ánimo de lucro (ONGD), ya sea en los diferentes sectores de desarrollo, en materia de acción humanitaria o de educación para el desarrollo.

Los convenios son instrumentos de financiación de la AECID que permiten impulsar intervenciones de ONGD que han acreditado de forma previa su capacidad de gestión y experiencia, además del impacto y calidad de actuación en un proceso previo de acreditación.

Sólo estas organizaciones pueden optar a este tipo de subvenciones que suponen una alianza estrecha con la AECID para llevar a cabo iniciativas de hasta cuatro años de duración y con un mayor volumen de fondos –de hasta 3 millones de euros según el tipo de convenio- que otras convocatorias de subvenciones emitidas por la AECID.  

Fruto del intenso diálogo con las ONGD y del compromiso de la AECID con la supervisión de los fondos destinados a cooperación esta convocatoria refuerza los mecanismos de control de la AECID

La AECID abre la convocatoria de convenios con ONGD para financiar intervenciones de cooperación y acción humanitaria

- La convocatoria prevé conceder hasta un máximo de 40 millones anuales para el período 2018-2021, lo que supone un total de 160 millones de euros en cuatro años destinados a financiar diversas iniciativas de cooperación. - Este tipo de subvenciones de desarrollo permiten financiar iniciativas de cooperación integrales en un marco de estrecha colaboración entre la AECID y las ONGD. - Esta convocatoria refuerza los mecanismos de seguridad respecto a la conducta ética por parte de las organizaciones en el desempeño de los proyectos financiados por la Cooperación Española.

​La Agencia Española de Cooperación (AECID) abre hoy, hasta el 24 de abril, su convocatoria de convenios con ONGD para financiar iniciativas de Cooperación para el Desarrollo, Acción Humanitaria y Educación para el Desarrollo.

Esta convocatoria, que es fruto del intenso diálogo con las ONGD y del compromiso de la AECID con la supervisión de los fondos destinados a cooperación, refuerza los mecanismos de control de la Agencia y prevé conceder hasta un máximo de 40 millones anuales para el período 2018-2021, lo que supone un total de 160 millones de euros, y en ella pueden participar las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) que hayan superado un proceso de calificación previo, establecido por la AECID.

Se trata de la primera convocatoria de convenios alineada en contenidos con el recientemente aprobado V Plan Director de la Cooperación Española y encaminada a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Internacional de Desarrollo 2030.

Esta convocatoria establece cinco tipos de convenios: convenios a desarrollar en un solo país, que prestarán especial atención a la cobertura de los servicios sociales básicos y a la inclusión de las personas en especial situación de vulnerabilidad; convenios regionales, con especial atención al sector de migraciones; convenios de emergencias; convenios de acción humanitaria con especial atención a la población refugiada siria en Jordania y/o Líbano y a la población refugiada saharaui; y convenios para proyectos de Educación para el Desarrollo, un proceso socio-educativo continuado que promueve una ciudadanía global, crítica, responsable y comprometida con la lucha contra la pobreza y la exclusión, así como con el desarrollo sostenible y los Derechos Humanos.

NORMAS DE CONDUCTA

Esta convocatoria refuerza los mecanismos de la AECID, respecto a la conducta ética por parte de las organizaciones y sus empleados en el desempeño de los proyectos financiados por la Cooperación Española. En concreto, en el proceso de valoración de las solicitudes, se tendrá en cuenta que las organizaciones se hayan dotado de documentos que recojan los principios éticos de su actuación, que se acojan a documentos de este tipo elaborados por otras instancias o que tengan previstas las normas de conducta de todos los empleados y el sistema de control sobre el cumplimiento de dichas obligaciones y los mecanismos para tramitar las quejas que pudieran producirse.

Además, la convocatoria recoge la obligación por parte de las entidades beneficiarias de comunicar a la AECID las denuncias que se puedan producir por comportamiento ilegal o impropio contra el personal que participa en la ejecución de la intervención financiada o de infracción de las normas de ejecución y justificación de los proyectos.

 
LAS ONGD, SOCIOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) destina una parte importante de sus fondos a financiar intervenciones que ejecutan otros actores, en especial organizaciones de la sociedad civil y, sobre todo, organizaciones de desarrollo españolas sin ánimo de lucro (ONGD), ya sea en los diferentes sectores de desarrollo, en materia de acción humanitaria o de educación para el desarrollo.

Los convenios son instrumentos de financiación de la AECID que permiten impulsar intervenciones de ONGD que han acreditado de forma previa su capacidad de gestión y experiencia, además del impacto y calidad de actuación en un proceso previo de acreditación.

Sólo estas organizaciones pueden optar a este tipo de subvenciones que suponen una alianza estrecha con la AECID para llevar a cabo iniciativas de hasta cuatro años de duración y con un mayor volumen de fondos –de hasta 3 millones de euros según el tipo de convenio- que otras convocatorias de subvenciones emitidas por la AECID.  

Fruto del intenso diálogo con las ONGD y del compromiso de la AECID con la supervisión de los fondos destinados a cooperación esta convocatoria refuerza los mecanismos de control de la AECID

Temática

Acción humanitaria Cooperación para el desarrollo Educación Educación y sensibilización para el Desarrollo España

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

10/04/2018

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.