Rafael Catalá

Pie de foto: Rafael Catalá

Título de la noticia Expertos promueven en Cartagena una justicia abierta, digital e innovadora en Iberoamérica

Fecha de publicación de la noticia 10/05/2016 - 00:00

Categorías de la noticia Gobernabilidad | Colombia

Resumen de la noticia La actividad, organizada por el Ministerio de Justicia de España en colaboración con la AECID, pretende ser un punto de encuentro e intercambio de experiencias para representantes y profesionales del sector justicia iberoamericanos


Contenido de la noticia

​El ministro de Justicia del Gobierno de España, Rafael Catalá Polo, inauguró ayer el seminario "La justicia digital: Prioridad para los Gobiernos, mejor servicio para la sociedad", en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, acompañado por Carlos Medina Ramírez, viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa de Colombia, y por Mercedes Flórez, directora del Centro de Formación.

La actividad, organizada por el Ministerio de Justicia de España en colaboración con la Agencia Española de Cooperación (AECID), pretende ser un punto de encuentro e intercambio de experiencias para representantes y profesionales del sector justicia iberoamericanos, que sirva para fomentar procesos de modernización de la Administración de Justicia relacionados con la incorporación de nuevas tecnologías, a través de la cooperación jurídica internacional.

En ese sentido, el Ministro de Justicia de Gobierno de España señaló que “España está haciendo un esfuerzo considerable por la transformación digital de los servicios públicos” y destacó que, en el caso concreto del Ministerio de Justicia que inició hace más de una década políticas de modernización de la justicia, los procesos de digitalización son irreversibles, “el funcionamiento de la justicia será digital o no será”, añadió.

Catalá compartió con los participantes algunas de las reformas desarrolladas en España, como la incorporación del expediente judicial electrónico o la herramienta de comunicación electrónica LexNET, y recordó que desde principios de año es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas disponibles en las comunicaciones entre los profesionales y los juzgados.

Por su parte, el Viceministro colombiano destacó los esfuerzos realizados por Colombia para acercar la justicia al ciudadano, a través de la creación de Legal APP, una herramienta electrónica que permite realizar consultas ciudadanas a través de internet. Sin embargo, aseguró que “el verdadero desafío está en el diseño de políticas públicas de acceso a la justicia y política criminal”.

Esta formación se enmarca en el nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, INTERCOONECTA, que tiene como objetivo contribuir a la generación de capacidades institucionales mediante la capacitación técnica y el intercambio de conocimiento, que permitan desarrollar e implementar políticas públicas encaminadas a conseguir una mayor cohesión social en la región.

En ese sentido, el Ministerio de Justicia de España es el socio de referencia para la capacitación y la formación en el ámbito judicial, cuya línea de trabajo de modernización del sector justicia, coincide también con las prioridades de los países de la región.

Expertos promueven en Cartagena una justicia abierta, digital e innovadora en Iberoamérica

La actividad, organizada por el Ministerio de Justicia de España en colaboración con la AECID, pretende ser un punto de encuentro e intercambio de experiencias para representantes y profesionales del sector justicia iberoamericanos

Rafael Catalá

Rafael Catalá

​El ministro de Justicia del Gobierno de España, Rafael Catalá Polo, inauguró ayer el seminario "La justicia digital: Prioridad para los Gobiernos, mejor servicio para la sociedad", en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, acompañado por Carlos Medina Ramírez, viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa de Colombia, y por Mercedes Flórez, directora del Centro de Formación.

La actividad, organizada por el Ministerio de Justicia de España en colaboración con la Agencia Española de Cooperación (AECID), pretende ser un punto de encuentro e intercambio de experiencias para representantes y profesionales del sector justicia iberoamericanos, que sirva para fomentar procesos de modernización de la Administración de Justicia relacionados con la incorporación de nuevas tecnologías, a través de la cooperación jurídica internacional.

En ese sentido, el Ministro de Justicia de Gobierno de España señaló que “España está haciendo un esfuerzo considerable por la transformación digital de los servicios públicos” y destacó que, en el caso concreto del Ministerio de Justicia que inició hace más de una década políticas de modernización de la justicia, los procesos de digitalización son irreversibles, “el funcionamiento de la justicia será digital o no será”, añadió.

Catalá compartió con los participantes algunas de las reformas desarrolladas en España, como la incorporación del expediente judicial electrónico o la herramienta de comunicación electrónica LexNET, y recordó que desde principios de año es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas disponibles en las comunicaciones entre los profesionales y los juzgados.

Por su parte, el Viceministro colombiano destacó los esfuerzos realizados por Colombia para acercar la justicia al ciudadano, a través de la creación de Legal APP, una herramienta electrónica que permite realizar consultas ciudadanas a través de internet. Sin embargo, aseguró que “el verdadero desafío está en el diseño de políticas públicas de acceso a la justicia y política criminal”.

Esta formación se enmarca en el nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, INTERCOONECTA, que tiene como objetivo contribuir a la generación de capacidades institucionales mediante la capacitación técnica y el intercambio de conocimiento, que permitan desarrollar e implementar políticas públicas encaminadas a conseguir una mayor cohesión social en la región.

En ese sentido, el Ministerio de Justicia de España es el socio de referencia para la capacitación y la formación en el ámbito judicial, cuya línea de trabajo de modernización del sector justicia, coincide también con las prioridades de los países de la región.

Temática

Gobernabilidad Colombia

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

10/05/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.