Sede ONU

Pie de foto: Sede ONU

Título de la noticia El SECIPIC participa en un debate en Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible y cooperación para el desarrollo

Fecha de publicación de la noticia 24/09/2018 - 00:00

Resumen de la noticia El evento ha permitido un debate en profundidad sobre la evolución de los conceptos de desarrollo sostenible y cooperación para el desarrollo con un énfasis especial en la noción de desarrollo en transición


Contenido de la noticia

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, ha intervenido hoy en el evento que se desarrolla en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas bajo el título "Emerging Challenges and Shifting Paradigms: new perspectives on international co-operation for development" y que ha sido co-organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Europea y la OCDE a través de su Centro de Desarrollo. 

El evento ha permitido un debate en profundidad sobre la evolución de los conceptos de desarrollo sostenible y cooperación para el desarrollo con un énfasis especial en la noción de desarrollo en transición. 

En su intervención, el SECIPIC ha señalado que, en el marco que ofrece la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el desarrollo en transición requiere un nuevo énfasis en formas innovadoras de cooperación, incluida la cooperación Sur-Sur y triangular, en la que España es un socio comprometido y dinámico. El secretario de Estado ha recordado que las formas de cooperación más innovadoras permiten diseñar y poner en marcha políticas más eficaces y abordar los cambios estructurales que necesitan las sociedades que apoya la Cooperación Española. 

Juan Pablo de Laiglesia ha señalado, también, que España apuesta en su Plan Acción de la Agenda 2030 por recuperar la política de Cooperación Internacional para el Desarrollo para seguir contribuyendo de manera eficaz a que nuestros socios alcancen niveles de desarrollo que les permitan cumplir sus objetivos y metas en el año 2030. El secretario de Estado recordó, además, que España apuesta por un renovado compromiso con un sistema multilateral fuerte y eficiente como base fundamental para la consecución de los ODS y, en concreto, para promover y preservar los Bienes Públicos Globales.

El SECIPIC participa en un debate en Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible y cooperación para el desarrollo

El evento ha permitido un debate en profundidad sobre la evolución de los conceptos de desarrollo sostenible y cooperación para el desarrollo con un énfasis especial en la noción de desarrollo en transición

Sede ONU

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, ha intervenido hoy en el evento que se desarrolla en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas bajo el título "Emerging Challenges and Shifting Paradigms: new perspectives on international co-operation for development" y que ha sido co-organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Europea y la OCDE a través de su Centro de Desarrollo. 

El evento ha permitido un debate en profundidad sobre la evolución de los conceptos de desarrollo sostenible y cooperación para el desarrollo con un énfasis especial en la noción de desarrollo en transición. 

En su intervención, el SECIPIC ha señalado que, en el marco que ofrece la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el desarrollo en transición requiere un nuevo énfasis en formas innovadoras de cooperación, incluida la cooperación Sur-Sur y triangular, en la que España es un socio comprometido y dinámico. El secretario de Estado ha recordado que las formas de cooperación más innovadoras permiten diseñar y poner en marcha políticas más eficaces y abordar los cambios estructurales que necesitan las sociedades que apoya la Cooperación Española. 

Juan Pablo de Laiglesia ha señalado, también, que España apuesta en su Plan Acción de la Agenda 2030 por recuperar la política de Cooperación Internacional para el Desarrollo para seguir contribuyendo de manera eficaz a que nuestros socios alcancen niveles de desarrollo que les permitan cumplir sus objetivos y metas en el año 2030. El secretario de Estado recordó, además, que España apuesta por un renovado compromiso con un sistema multilateral fuerte y eficiente como base fundamental para la consecución de los ODS y, en concreto, para promover y preservar los Bienes Públicos Globales.

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Cooperación para el desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible EEUU

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Fecha

24/09/2018

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.