DramaTOURgia, de gira por América Latina y África

Pie de foto: Presentación DramaTOURgia
Título de la noticia DramaTOURgia, de gira por América Latina y África
Fecha de publicación de la noticia 19/09/2017 - 00:00
Categorías de la noticia AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Acción cultural | Cultura y desarrollo | España
Resumen de la noticia El programa DramaTOURgia, fruto de la colaboración del Centro Dramático Nacional (CDN) y la Cooperación Española, vuelve a hacer las maletas
Por segundo año consecutivo el teatro español contemporáneo hace la maleta y viaja de la mano de la Cooperación Española y el Centro Dramático Nacional, para proponer un itinerario que incluye varios talleres a lo largo de la red de Centros Culturales y Embajadas en América Latina y África.
El objetivo de este programa es mostrar el paisaje escénico actual, dar a conocer y difundir la dramaturgia española contemporánea en el exterior, así como capacitar a colectivos y agentes culturales interesados en la creación dramática, con jornadas formativas que se impartirán en los Centros Culturales de España en el exterior de América Latina y África, y en el marco de las citas y los festivales más destacados de cada sede.
En la presentación han participado, además de Roberto Varela, director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación (AECID), y Ernesto Caballero, director artístico del Centro Dramático Nacional, la mayoría de los dramaturgos que han formado parte de la primera edición del programa, desarrollado entre finales de 2016 y la primera mitad de 2017, así como los que se suman a esta segunda. Entre ellos se encuentran Denise Despeyroux, Félix Estaire, Alberto Conejero o Diana I. Luque, a los que se suman Nando López, Lucía Carballal y los hermanos Bazo (Quique y Yeray), entre otros.
DramaTOURgia, de gira por América Latina y África
El programa DramaTOURgia, fruto de la colaboración del Centro Dramático Nacional (CDN) y la Cooperación Española, vuelve a hacer las maletas

Presentación DramaTOURgia
Por segundo año consecutivo el teatro español contemporáneo hace la maleta y viaja de la mano de la Cooperación Española y el Centro Dramático Nacional, para proponer un itinerario que incluye varios talleres a lo largo de la red de Centros Culturales y Embajadas en América Latina y África.
El objetivo de este programa es mostrar el paisaje escénico actual, dar a conocer y difundir la dramaturgia española contemporánea en el exterior, así como capacitar a colectivos y agentes culturales interesados en la creación dramática, con jornadas formativas que se impartirán en los Centros Culturales de España en el exterior de América Latina y África, y en el marco de las citas y los festivales más destacados de cada sede.
En la presentación han participado, además de Roberto Varela, director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación (AECID), y Ernesto Caballero, director artístico del Centro Dramático Nacional, la mayoría de los dramaturgos que han formado parte de la primera edición del programa, desarrollado entre finales de 2016 y la primera mitad de 2017, así como los que se suman a esta segunda. Entre ellos se encuentran Denise Despeyroux, Félix Estaire, Alberto Conejero o Diana I. Luque, a los que se suman Nando López, Lucía Carballal y los hermanos Bazo (Quique y Yeray), entre otros.