Proyecto en Palestina

Pie de foto: Proyecto en Palestina

Título de la noticia Asistencia alimentaria a la población palestina de Gaza

Fecha de publicación de la noticia 31/10/2017 - 00:00

Categorías de la noticia Acción humanitaria | Palestina

Resumen de la noticia La Cooperación Española y el Programa Mundial de Alimentos aúnan esfuerzos para asistir a la población palestina de Gaza con cupones para alimentos


Contenido de la noticia

Una contribución de España que asciende a 300.000 euros ha permitido al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) proporcionar alimentos muy necesarios y asistencia nutricional a alrededor de 23.000 palestinos vulnerables de la franja de Gaza, la mayoría de los cuales son mujeres y niños. 

Este apoyo ha mejorado la diversidad de su dieta y les ha ayudado a hacer frente a una de las peores crisis energéticas de la última década. 

Desde abril, los cortes de electricidad diarios que duran entre 18 y 22 horas han afectado considerablemente la disponibilidad de servicios esenciales como son la sanidad, el agua y el saneamiento, y debilitado la frágil economía de Gaza. También han tenido repercusiones sobre las oportunidades de empleo y los medios de subsistencia de los dos millones de habitantes de Gaza. 

La contribución también ha permitido a WFP ofrecer sesiones de concienciación nutricional y sanitaria para 5.700 personas, de las cuales 3.200 son mujeres, para mejorar sus hábitos de cocina e higiene. 

"Gracias a nuestra consolidada alianza con España, podemos ayudar a decenas de miles de familias pobres que cada año afrontan graves adversidades," afirmó Daniela Owen, la Directora de WFP en Palestina. "En estos momentos en los que los desafíos son enormes, la asistencia alimentaria constante constituye una red de seguridad fundamental para las personas que han agotado todos sus recursos tratando de hacer frente a una situación humanitaria que se deteriora rápidamente". 

WFP emplea desde 2009 establecimientos minoristas en Gaza para la adquisición y distribución de una amplia gama de productos alimentarios, la mayoría de los cuales se produce o procesa localmente. Dichos productos incluyen alimentos diarios ricos en proteínas, huevos, pan, verduras congeladas, cereales, aceite de oliva y tahíni. El programa de asistencia de WFP, basado en cupones para alimentos, cubre aproximadamente un 60 por ciento de las necesidades calóricas diarias de la población, y un 30 por ciento de sus necesidades diarias en micronutrientes. Cada mes, las familias pobres que viven en lugares urbanos o semiurbanos reciben en sus tarjetas una cantidad por valor medio de 9,30 euros Pueden usar las tarjetas en los comercios de su barrio que participan en el sistema. 

WFP proporciona asistencia alimentaria a familias palestinas que no son refugiadas y sufren inseguridad alimentaria, mientras que UNRWA proporciona asistencia alimentaria a los refugiados palestinos. 

Con el uso de cupones electrónicos para alimentos, WFP inyecta dinero en la economía local a varios niveles, facilitando un mercado para las empresas de procesado de alimentos cuyos productos se incluyen dentro de la cesta de cupones. Desde 2011, WFP ha invertido más de 63 millones de euros en la economía de Gaza a través de su innovador modo de prestar asistencia. 

"La sociedad española está firmemente comprometida con el pueblo palestino y es muy sensible a la imperiosa necesidad de asegurar los requisitos alimentarios de los habitantes de Gaza, muchos de los cuales son mujeres y niños", recordó Fernando García Casas, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe (SECIPIC). "Esta contribución a WFP forma parte del esfuerzo solidario de España para cumplir con lo prometido en la Conferencia de El Cairo de octubre de 2014, y en la que nuestro país se comprometió a contribuir con 36 millones de euros entre 2014 y 2017 al esfuerzo internacional en favor de Palestina". 

Gracias a España y a otros donantes, WFP ha estado proporcionando asistencia alimentaria a aproximadamente 250.000 palestinos en Gaza, de los cuales 90.000 utilizan cupones para alimentos desde comienzos de año. Todos los beneficiarios viven por debajo del umbral de la pobreza oficial nacional, situado en 3,2 dólares diarios por persona.​​

Asistencia alimentaria a la población palestina de Gaza

La Cooperación Española y el Programa Mundial de Alimentos aúnan esfuerzos para asistir a la población palestina de Gaza con cupones para alimentos

Proyecto en Palestina

Una contribución de España que asciende a 300.000 euros ha permitido al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) proporcionar alimentos muy necesarios y asistencia nutricional a alrededor de 23.000 palestinos vulnerables de la franja de Gaza, la mayoría de los cuales son mujeres y niños. 

Este apoyo ha mejorado la diversidad de su dieta y les ha ayudado a hacer frente a una de las peores crisis energéticas de la última década. 

Desde abril, los cortes de electricidad diarios que duran entre 18 y 22 horas han afectado considerablemente la disponibilidad de servicios esenciales como son la sanidad, el agua y el saneamiento, y debilitado la frágil economía de Gaza. También han tenido repercusiones sobre las oportunidades de empleo y los medios de subsistencia de los dos millones de habitantes de Gaza. 

La contribución también ha permitido a WFP ofrecer sesiones de concienciación nutricional y sanitaria para 5.700 personas, de las cuales 3.200 son mujeres, para mejorar sus hábitos de cocina e higiene. 

"Gracias a nuestra consolidada alianza con España, podemos ayudar a decenas de miles de familias pobres que cada año afrontan graves adversidades," afirmó Daniela Owen, la Directora de WFP en Palestina. "En estos momentos en los que los desafíos son enormes, la asistencia alimentaria constante constituye una red de seguridad fundamental para las personas que han agotado todos sus recursos tratando de hacer frente a una situación humanitaria que se deteriora rápidamente". 

WFP emplea desde 2009 establecimientos minoristas en Gaza para la adquisición y distribución de una amplia gama de productos alimentarios, la mayoría de los cuales se produce o procesa localmente. Dichos productos incluyen alimentos diarios ricos en proteínas, huevos, pan, verduras congeladas, cereales, aceite de oliva y tahíni. El programa de asistencia de WFP, basado en cupones para alimentos, cubre aproximadamente un 60 por ciento de las necesidades calóricas diarias de la población, y un 30 por ciento de sus necesidades diarias en micronutrientes. Cada mes, las familias pobres que viven en lugares urbanos o semiurbanos reciben en sus tarjetas una cantidad por valor medio de 9,30 euros Pueden usar las tarjetas en los comercios de su barrio que participan en el sistema. 

WFP proporciona asistencia alimentaria a familias palestinas que no son refugiadas y sufren inseguridad alimentaria, mientras que UNRWA proporciona asistencia alimentaria a los refugiados palestinos. 

Con el uso de cupones electrónicos para alimentos, WFP inyecta dinero en la economía local a varios niveles, facilitando un mercado para las empresas de procesado de alimentos cuyos productos se incluyen dentro de la cesta de cupones. Desde 2011, WFP ha invertido más de 63 millones de euros en la economía de Gaza a través de su innovador modo de prestar asistencia. 

"La sociedad española está firmemente comprometida con el pueblo palestino y es muy sensible a la imperiosa necesidad de asegurar los requisitos alimentarios de los habitantes de Gaza, muchos de los cuales son mujeres y niños", recordó Fernando García Casas, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe (SECIPIC). "Esta contribución a WFP forma parte del esfuerzo solidario de España para cumplir con lo prometido en la Conferencia de El Cairo de octubre de 2014, y en la que nuestro país se comprometió a contribuir con 36 millones de euros entre 2014 y 2017 al esfuerzo internacional en favor de Palestina". 

Gracias a España y a otros donantes, WFP ha estado proporcionando asistencia alimentaria a aproximadamente 250.000 palestinos en Gaza, de los cuales 90.000 utilizan cupones para alimentos desde comienzos de año. Todos los beneficiarios viven por debajo del umbral de la pobreza oficial nacional, situado en 3,2 dólares diarios por persona.​​

Temática

Acción humanitaria Palestina

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Fecha

31/10/2017

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.