Transformando la Salud en Jordania: Campañas de Concienciación y Prevención de Enfermedades Crónicas

Pie de foto:
Título de la noticia Transformando la Salud en Jordania: Campañas de Concienciación y Prevención de Enfermedades Crónicas
Fecha de publicación de la noticia 10/02/2025 - 09:13
Categorías de la noticia Salud | Jordania | Comunicación
Resumen de la noticia
En el marco del proyecto REAYAH, más de 2 millones de jordanos y refugiados han podido acceder a campañas de sensibilización para mejorar hábitos de vida y prevención de enfermedades crónicas
En el marco del proyecto de cooperación delegada REAYAH, financiado por la Unión Europea (UE) e implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Salud de Jordania ejecuta actividades estratégicas que contribuyen a un cambio de paradigma en el medio y largo plazo en relación con factores de riesgo, hábitos de vida saludables y en último término a la prevención de las principales enfermedades crónicas y no transmisibles.
Durante el último cuatrimestre de 2024 el Ministerio de Salud de Jordania ha llevado a cabo importantes actividades en el ámbito de la sensibilización a la población sobre los principales factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas con mayor prevalencia e impacto y a la generación de información relacionada con comportamientos, actitudes y prácticas de la población en este ámbito.
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA POBLACIÓN
Concretamente se han desplegado dos campañas nacionales masivas a través de medios de comunicación y redes sociales, haciendo énfasis sobre los hábitos de vida que constituyen factores de riesgo con impacto en enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares o cáncer, entre otras. Entre septiembre y octubre se ejecutó la segunda fase de la campaña nacional ¨Tu vida es tu decisión, piensa en tus decisiones¨. Durante un mes y a través de multitud de canales de comunicación se invitó a la población a adoptar modelos de vida más saludables en el ámbito de su alimentación, actividad física o hábitos nocivos como el tabaquismo. En noviembre el Ministerio de Salud jordano condujo una campaña de sensibilización ciudadana adicional dirigida específicamente a la lucha contra el tabaquismo dando a conocer la legislación que regula y penaliza el uso del tabaco. Siendo Jordania uno de los países con mayor prevalencia de fumadores, el objetivo final fue instar a toda la comunidad a abstenerse de fumar en todas sus modalidades y proteger a los no fumadores de la exposición al tabaquismo pasivo, especialmente durante la infancia.
Para el despliegue de ambas campañas se contó con materiales gráficos y mensajes radiofónicos validados por una comisión técnica de expertos, y, en las regiones donde el proyecto Reayah se ha concentrado, incluyó eventos ciudadanos presenciales. Las principales cadenas de televisión y radio a nivel nacional si hicieron eco de los mensajes en horas de máxima audiencia y la repercusión en redes sociales y portales web fue muy amplia.
RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA KAP
Por otro lado, el 11 de diciembre el Ministerio de Salud de Jordania, el Instituto Carlos III y la Fundación CSAI presentaron los resultados de la primera encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas -KAP, por sus siglas en inglés- de la población hacia la detección temprana de cáncer colorrectal en Jordania. Esta actividad dirigida a la investigación aplicada se ha llevado a cabo en el marco del diseño de un programa nacional en Jordania para detección temprana y cribado de este tipo de cáncer. Este programa ha sido apoyado desde su creación por el proyecto Reayah.
El cáncer colorrectal es el segundo en cuanto a prevalencia y el tercero en cuanto a mortalidad entre hombre y mujeres en Jordania. Su detección temprana aumenta drásticamente las posibilidades de supervivencia entre los afectados y en Jordania hay todavía un amplio margen de mejora en términos de detección temprana a través de cribado.
Los resultados de esta encuesta, en la que participaron 2.715 hogares de 3 regiones, aporta información de muchísimo interés para la toma de decisiones y el diseño de futuros programas y campañas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana de este tipo de cáncer.
¿QUÉ ES REAYAH?
"REAYAH" es un proyecto, con una duración de cuatro años (2021-2025), financiado por el Fondo Fiduciario Regional de la Unión Europea en Respuesta a la Crisis Siria (Fondo MADAD). Cuenta con un presupuesto total de 22 millones de euros, y tiene como objetivo apoyar el Sistema de Salud Pública de Jordania, concretamente para abordar la atención y la gestión de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) con especial atención en Mafraq, Tafila y Ajloun. El proyecto basa su intervención en la renovación y en el mantenimiento de las clínicas de salud pública, dotándolas de nuevos equipos médicos, mejorando sus protocolos médicos para la detección precoz de las ENT, fortaleciendo el desarrollo de las capacidades de su personal de atención sanitaria a través de actividades formativas, y sensibilizando a las comunidades locales sobre los factores de riesgo, la prevención y la promoción de hábitos saludables.