|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title España apuesta decididamente por la formación digital de niñas y adolescentes mujeres en Marruecos

Date of publication of the news item 11/10/2024 - 07:06

Summary of the news

En el Día Internacional de la Niña destacamos la contribución de la AECID en la capacitación en competencias digitales de adolescentes vulnerables de las provincias de Oujda y Nador


News content

En este Día Internacional de la Niña recordamos la necesidad de consolidar los derechos de las más de 1.100 millones de niñas en el mundo, que sufren las consecuencias de las actuales crisis globales como el cambio climático, la extensión de conflictos armados, la pobreza, o la discriminación y desigualdad de género. No sólo conviene conocer los desafíos únicos a los que se enfrentan, sino también promover su empoderamiento y consecución de derechos.

Algunos datos de las Naciones Unidas (NNUU) nos muestran las desigualdades que afrontan las niñas en lo que respecta a nivel de oportunidades de futuro: 1 de cada 5 niñas no termina el primer ciclo de secundaria y casi 4 de cada 10 niñas no terminan el segundo ciclo de secundaria; por otra parte, el 90% de adolescentes no tiene acceso a Internet en países de renta baja frente al doble de posibilidades de sus compañeros varones.

Como recuerda el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), las niñas y adolescentes sufren además distintas situaciones de discriminación y violencias derivadas de la desigualdad de género: más de 230 millones de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes han sufrido mutilación femenina; las adolescentes sufren 3 de cada 4 nuevas infecciones por VIH; 1 de cada 4 adolescentes de entre 15 y 19 años ha sufrido violencia física o sexual por su pareja al menos una vez en la vida; las niñas de entre 5 y 14 años dedican 160 millones de horas más al trabajo doméstico; y cada año más de 10 millones de niñas se ven sometidas al matrimonio infantil.

El lema escogido en 2024 para el Día Internacional de la Niña es “La idea que tienen las niñas para el futuro”, centrado en una escucha más activa de las niñas mediante la educación y los recursos necesarios para su participación y liderazgo en la sociedad. En palabras de António Guterres, secretario General de las NNUU: “Es hora de que el mundo esté a la altura y ayude a hacer realidad la idea y las aspiraciones que tienen las niñas”.

COMPROMISO DE LA AECID CON LA EDUCACIÓN DIGITAL DE NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA REGIÓN ORIENTAL DE MARRUECOS

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) mantiene un fuerte compromiso con las metas del ODS 5 de la Agenda 2030 de cara a la defensa de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, así como para la consecución de su empoderamiento socioeconómico y plena igualdad de género.

Entre otras muchas intervenciones, se puede destacar el apoyo de la AECID del proyecto “Avanz@! Romper la brecha digital de género y combatir el abandono escolar de niñas, adolescentes y jóvenes de entornos rurales en la región Oriental” a través de su programa e-Duc@ para la reducción de la brecha digital en educación. El citado proyecto, ejecutado hasta diciembre de 2023 por la Fundación Mujeres por África mediante financiación de la AECID, ha permitido llevar a cabo la capacitación en competencias digitales de más de 400 niñas y adolescentes vulnerables de entre 13 y 18 años procedentes del ámbito rural de las provincias de Oujda y Nador (Marruecos).

Con ello se ha contribuido a reforzar el programa “Segunda Oportunidad” del Ministerio de Educación de Marruecos, garantizando el desarrollo personal de las adolescentes beneficiarias mediante la educación en TIC y combatiendo las tasas de abandono escolar entre niñas y adolescentes de tales entornos rurales.