España y México se unen en una exposición sin precedentes sobre la mujer en las culturas indígenas mexicanas

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, a través de la AECID, y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Instituto Nacional de Antropología e Historia, reúnen una muestra de 435 piezas en cuatro grandes sedes en Madrid

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México – a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) – en colaboración con el Ministerio de Cultura de España, el Instituto Cervantes y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organizan la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, que será inaugurada el 31 de octubre.

La muestra, que reúne 435 piezas procedentes de diversos acervos de todo México, forma parte de un proyecto binacional que nace con la aspiración de reforzar los vínculos entre ampos países a través del reconocimiento de la importancia histórica de las culturas originarias y del papel fundamental de las mujeres en las comunidades indígenas de México, precisamente este año 2025 en el que se conmemora su figura en este país.

MIRADAS AL UNIVERSO INDÍGENA FEMENINO

Esta iniciativa hispano-mexicana es un hito no solo por su proyección museística de amplio alcance en la capital española, sino por la calidad artística de la muestra, con algunas piezas que saldrán de México por primera vez en la historia. Es también la primera ocasión en que cuatro instituciones de primer nivel en España acogen conjuntamente una exposición internacional de tal magnitud, sumando un espacio expositivo superior a 1000 m2 dedicado a visibilizar el universo femenino indígena en toda su riqueza y complejidad.

Así, el Museo Arqueológico Nacional explorará, en la sección «El ámbito humano», el contexto social de las mujeres indígenas desde el periodo prehispánico hasta la actualidad. Por su parte, la Fundación Casa de México en España ofrece, en «El ámbito divino», una visión profunda de la espiritualidad y las prácticas rituales femeninas en distintas culturas originarias. El Instituto Cervantes albergará «Historias tejidas», dedicada a la producción textil como forma de expresión y transmisión cultural propia de las mujeres indígenas. Por último, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza exhibirá, en «La Señora Tz’aka’ab Ajaw, la ‘Reina Roja’ de Palenque», el ajuar funerario de esta figura histórica maya del siglo VII, ejemplo del poder y relevancia que llegaron a tener las mujeres de las élites gobernantes de la época.

La muestra, que arrancó con la apertura de «El ámbito divino», el 3 de octubre en la Fundación Casa de México, será inaugurada conjuntamente el 31 de octubre y permanecerá expuesta en la capital hasta el primer trimestre de 2026.

Durante este período, México estará presente y se dejará sentir en las calles de Madrid, pues la exposición se verá complementada con una serie de actividades e iniciativas paralelas que encontrarán su colofón en la participación de México como País Socio de FITUR en 2026.

La exposición cuenta con el patrocinio de Iberia, Aeroméxico, Moeve, Fundación Banco de Santander, Naturgy y BBVA México.

Temática

Cultura y desarrollo México Comunicación OCE México

ODS

ODS 5. Igualdad de género

Fecha

20/10/2025 - 06:58

Compartir

España y México se unen en una exposición sin precedentes sobre la mujer en las culturas indígenas mexicanas

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, a través de la AECID, y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Instituto Nacional de Antropología e Historia, reúnen una muestra de 435 piezas en cuatro grandes sedes en Madrid

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México – a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) – en colaboración con el Ministerio de Cultura de España, el Instituto Cervantes y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organizan la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, que será inaugurada el 31 de octubre.

La muestra, que reúne 435 piezas procedentes de diversos acervos de todo México, forma parte de un proyecto binacional que nace con la aspiración de reforzar los vínculos entre ampos países a través del reconocimiento de la importancia histórica de las culturas originarias y del papel fundamental de las mujeres en las comunidades indígenas de México, precisamente este año 2025 en el que se conmemora su figura en este país.

MIRADAS AL UNIVERSO INDÍGENA FEMENINO

Esta iniciativa hispano-mexicana es un hito no solo por su proyección museística de amplio alcance en la capital española, sino por la calidad artística de la muestra, con algunas piezas que saldrán de México por primera vez en la historia. Es también la primera ocasión en que cuatro instituciones de primer nivel en España acogen conjuntamente una exposición internacional de tal magnitud, sumando un espacio expositivo superior a 1000 m2 dedicado a visibilizar el universo femenino indígena en toda su riqueza y complejidad.

Así, el Museo Arqueológico Nacional explorará, en la sección «El ámbito humano», el contexto social de las mujeres indígenas desde el periodo prehispánico hasta la actualidad. Por su parte, la Fundación Casa de México en España ofrece, en «El ámbito divino», una visión profunda de la espiritualidad y las prácticas rituales femeninas en distintas culturas originarias. El Instituto Cervantes albergará «Historias tejidas», dedicada a la producción textil como forma de expresión y transmisión cultural propia de las mujeres indígenas. Por último, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza exhibirá, en «La Señora Tz’aka’ab Ajaw, la ‘Reina Roja’ de Palenque», el ajuar funerario de esta figura histórica maya del siglo VII, ejemplo del poder y relevancia que llegaron a tener las mujeres de las élites gobernantes de la época.

La muestra, que arrancó con la apertura de «El ámbito divino», el 3 de octubre en la Fundación Casa de México, será inaugurada conjuntamente el 31 de octubre y permanecerá expuesta en la capital hasta el primer trimestre de 2026.

Durante este período, México estará presente y se dejará sentir en las calles de Madrid, pues la exposición se verá complementada con una serie de actividades e iniciativas paralelas que encontrarán su colofón en la participación de México como País Socio de FITUR en 2026.

La exposición cuenta con el patrocinio de Iberia, Aeroméxico, Moeve, Fundación Banco de Santander, Naturgy y BBVA México.

Temática

Cultura y desarrollo México Comunicación OCE México

ODS

ODS 5. Igualdad de género

Fecha

20/10/2025 - 06:58

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.