El Salvador forma parte de los Países de Asociación considerados de Renta Media y evoluciona en varias áreas de desarrollo humano. Sin embargo, aún presenta problemas derivados de los efectos del cambio climático, la falta de oportunidades laborales y la desigualdad, la dificultad en el acceso a agua potable y saneamiento, la inseguridad ciudadana debido a la violencia, la inseguridad alimentaria y la emigración de una población mayoritariamente joven.
La hoja de ruta que regula la cooperación entre España y El Salvador es el Marco de Asociación País El Salvador – España 2023-2026, documento que prioriza el desarrollo económico, la educación, la igualdad de género, el acceso al agua y saneamiento, así como la gobernabilidad democrática.
PROGRAMAS DE LA AECID EN EL SALVADOR
La Cooperación Española está presente en el país a través de la Oficina de la Cooperación Española (OCE) y el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) como canalizador de la cooperación cultural, entidades que coordinan sus actuaciones con un amplio conjunto de actores.
Orientada según los principios transversales establecidos en el Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027, las acciones de cooperación se han encaminado hacia un enfoque basado en los derechos humanos y las libertades fundamentales, la igualdad de género, el respeto a la diversidad cultural y la sostenibilidad medioambiental.
Además, la AECID viene apoyando la integración regional desde 2001 a través del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), un instrumento para articular el apoyo español con iniciativas como la Investigación Criminal en Centroamérica (I-CRIME) entre otras. 
ACCIÓN HUMANITARIA EN EL SALVADOR
El Salvador es uno de los países en riesgo por fenómenos naturales extremos. Los desastres medioambientales, cada vez más frecuentes, afectan a la salud, las condiciones de habitabilidad y posibilidades de desarrollo de su población. En este sentido, la Cooperación Española, en su compromiso por su labor humanitaria, ayuda a minimizar los impactos del cambio climático mejorando el acceso al agua potable y saneamiento y el desarrollo territorial, dando además una respuesta humanitaria rápida ante situaciones de emergencia.
Gran parte de las acciones de la Cooperación Española con El Salvador se enmarcan en el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), uno de los principales escollos a los que se enfrenta actualmente el país.
Asimismo, la Estrategia de Acción Humanitaria de la Cooperación Española incorpora en sus intervenciones los enfoques transversales de derechos: género, edad y diversidad; y recalca la necesidad de seguir avanzando y mejorando en los programas para la defensa de los derechos humanos de las mujeres en un país con las tasas más altas de embarazo en América Latina.
COOPERACIÓN FINANCIERA EN EL SALVADOR
La Cooperación Española impulsa en el país iniciativas de cooperación financiera como el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), un instrumento extensamente utilizado en El Salvador sobre todo para los programas de agua y saneamiento.
Por otra parte, bajo la modalidad de cooperación delegada de la UE ejecutada por la Cooperación Española, destacan las contribuciones financieras del Instrumento de Identificación de Proyectos de Ciudades Sostenibles LAIF City Life a los trabajos de agua y saneamiento promovidos por el FCAS y al Programa Caminos Rurales para la mejora de las infraestructuras de las vías rurales.
COOPERACIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL EN EL SALVADOR

El Centro Cultural de España en San Salvador (CCESV) es la entidad encargada de promover la cooperación cultural en El Salvador que, desde que se inauguró en 1998, se ha convertido en uno de los espacios culturales de más prestigio en el país.

El CCESV trabaja por la Promoción Cultural de España, la Cooperación Cultural y los programas de Cultura y Desarrollo, que, a su vez, se interseccionan con tres ejes transversales como son la defensa del medioambiente, de los derechos humanos y de una política activamente feminista.

MARCO HISTÓRICO DE COOPERACIÓN
ÚLTIMAS NOTICIAS
La AECID impulsa la participación de jóvenes profesionales de la gestión cultural de Latinoamérica y África en el Atelier Donostia 2025

La AECID impulsa la participación de jóvenes profesionales de la gestión cultural de Latinoamérica y África en el Atelier Donostia 2025

14/03/2025 Read more
Los sonidos urbanos de El Salvador y Honduras se convierten en música en la cuarta edición de Remezcla Tu Ciudad

Los sonidos urbanos de El Salvador y Honduras se convierten en música en la cuarta edición de Remezcla Tu Ciudad

14/03/2025 Read more
Crear y criar: llega la Escuela Generosa 2025

Crear y criar: llega la Escuela Generosa 2025

20/02/2025 Read more
  • Moves the carousel to its element number 1
  • Moves the carousel to its element number 2
  • Moves the carousel to its element number 3
MÁS EL SALVADOR

La protección de las cuencas: enfoque del Fondo del Agua

Historia de las obras de restauración del edificio más emblemático de la Ciudad de Suchitito (El Salvador).

NE WASHAKE|| Cuento escrito y narrado completamente en náhuat desde el Centro Cultural de España en El Salvador.