En el
V Plan Director de la Cooperación Española,
Colombia recibe la consideración de país de asociación de renta media. La cooperación con estos países está enfocada, según su demanda y las capacidades de la cooperación española, a la lucha contra la pobreza y la desigualdad y al fomento del crecimiento económico, bajo una óptica general de transferencia del conocimiento y apoyo a la sociedad civil para promover que los avances en desarrollo sean inclusivos y equitativos y se basen en la promoción y la protección de los derechos humanos.
En la X Comisión Mixta Hispano-Colombiana de Cooperación, celebrada en Bogotá en febrero de 2021, fue aprobado el Marco de Asociación País (MAP) entre Colombia y España para el periodo 2020-2024. Se trata de una estrategia compartida por ambos países para el logro de objetivos y visiones compartidas de desarrollo humano sostenible, reducción de desigualdades y construcción de paz. Integra a una multiplicidad de actores que llevan a cabo acciones con potencial impacto sobre el desarrollo de Colombia a través de un estrecho diálogo, trabajo conjunto y coordinado entre los Gobiernos, otros poderes del Estado, instituciones públicas y sociedad civil, así como con otros socios bilaterales y multilaterales de desarrollo.
La Cooperación Española pretende contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo (ODS) en Colombia, en el marco de las cinco dimensiones de la Agenda 2030: Personas, Prosperidad, Planeta, Paz, y Partenariados o Alianzas. El MAP 2020-2024 identifica cinco ODS prioritarios: poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo (ODS 1); poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible (ODS 2); lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODSS 5); promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos/as (ODS8); y promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas (ODS 18). Adicionalmente, se desarrollarán actuaciones en el ámbito de la acción humanitaria, cuando sea necesario.
Asimismo, se identifican cinco enfoques transversales, que abordan el respeto a los derechos humanos, la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental, el respeto a la diversidad cultural y el enfoque territorial.
Las intervenciones en las líneas citadas se desarrollarán, fundamentalmente, en los Departamentos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, Nariño, Norte del Santander, Valle del Cauca y la Guajira, tratando de dar respuesta a las demandas ciudadanas y promoviendo la articulación de las distintas actuaciones apoyadas por la cooperación española, así como con las políticas públicas de carácter nacional y subnacional y con las acciones de otros actores de la cooperación internacional para el desarrollo. Todo ello con la finalidad de promover el enfoque territorial que Colombia desea aplicar a sus políticas de desarrollo.