El
V Plan Director de la Cooperación Española considera a Haití como País de Asociación, incluyéndolo
en el grupo de países prioritarios para la Cooperación Española. En junio de 2015 se celebró en Puerto Príncipe la Reunión de la "II Comisión Mixta Hispano Haitiana de Cooperación" en el marco del Convenio Básico de Cooperación Científico - Técnico suscrito entre ambos países en 1991. En este contexto, ambas Delegaciones acordaron trabajar conjuntamente en el desarrollo del programa de cooperación recogido en el
Marco de Asociación España - Haití 2015 - 2017.
Los sectores prioritarios de concentración de la Cooperación Española en Haití son Agua y Saneamiento y Educación.
Otros sectores de intervención importantes que cuentan con un gran volumen de fondos son: Crecimiento Económico para la reducción de la pobreza, Desarrollo Rural y Lucha contra el hambre, Medio Ambiente, Gobernabilidad Democrática y Cultura y Desarrollo.
La Cooperación Española ha concentrado sus intervenciones en la capital, Puerto Príncipe, y en el sudeste del país, especialmente en la ciudad de Jacmel.
El Fondo del Agua y Saneamiento (FCAS) ha realizado una inversión en Haití de unos 150M USD. Las intervenciones en este sector están encaminadas a garantizar los derechos humanos de acceso al agua así como la promoción de los sistemas de saneamiento con el fin de prevenir enfermedades como el cólera, sin olvidar el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la buena gobernanza del sector.
Tras el terremoto de enero de 2010, la Cooperación Española ha apoyado la implementación de la
Estrategia de Educación en Haití, centrada en tres ejes: fortalecimiento institucional, construcción de nuevas escuelas y formación del personal docente, dirigido a asentar las nuevas bases para la refundación de un sistema de educación más eficaz y equitativo, en el marco del Plan de Acción para la Recuperación y el Desarrollo Nacional del país.
Se han iniciado las negociaciones con la Unión Europea para la firma de dos Acuerdos para gestionar fondos europeos delegados, uno en el sector del Agua y Saneamiento en la zona de Puerto Príncipe y otro, en materia de educación en el Sudeste.
La AECID ha respaldado también
proyectos de seguridad alimentaria a través del apoyo a la pesca y a la agricultura en el sudeste de Haití, mejorando la dieta alimenticia y el acceso al consumo de pescado de alrededor de 200.000 personas.