Representantes de la Cooperación Española en
Guatemala (AECID) y de HELVETAS Swiss Intercooperation realizaron ayer el lanzamiento oficial del proyecto “Aguas Urbanas en el Valle Marquense” en compañía de
los alcaldes de los municipios de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos,
San Antonio Sacatepéquez, San Cristóbal Cucho, Esquipulas Palo Gordo y
el gobernador del departamento de San Marcos.
Este proyecto del sector de Agua Urbana de EUROCLIMA+ contribuirá a que las mujeres, hombres, niñas, niños, y
las futuras generaciones de los cascos urbanos de las comunidades
beneficiarias dispongan de agua suficiente, saludable, aceptable,
físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico; de
manera financiera, institucional y ambientalmente sostenible.
Además, contribuirá a una mejor resiliencia al cambio climático de
los sistemas urbanos de agua y drenaje de los municipios antes
mencionados, y la mejor eficacia, continuidad y calidad del servicio de
agua.
El alcalde de San Marcos, Willy Juárez, destacó que: “este
proyecto surge no solamente para mejorar y aumentar la cantidad y
calidad de agua, también asumirá y trabajará el manejo integral del
agua, con la reforestación y conservación hídrica de los cinco
municipios del valle marquense”.
La iniciativa forma parte del sector de Gestión del Agua con una
Perspectiva de Resiliencia Urbana del programa EUROCLIMA+, el cual es
implementado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo
(AECID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). La ejecución del
proyecto está a cargo de HELVETAS Swiss Intercooperation Guatemala y los
Gobiernos Municipales de los 5 municipios beneficiarios. La inversión total es de 1,499,937 Euros y su ejecución está proyectada para un período de tres años.
Finalmente, el alcalde de San Pedro Sacatepéquez, Juan Eliezer González, se refirió a “la
oportunidad que genera el proyecto de sensibilizar a las personas sobre
la importancia del pago por el servicio de agua y disminuir el pago de
morosidad”.
La iniciativa se enmarca en EUROCLIMA+ y su componente Gestión del agua con una perspectiva de resiliencia urbana, que cuenta con un total de siete proyectos.
EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea para
promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima
en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las
poblaciones más vulnerables. El Programa se implementa bajo el trabajo
sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo
(AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de
Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ONU Medio Ambiente.