Logo de la AECID
La AECID es la agencia estatal responsable de fomentar, programar, coordinar y ejecutar las políticas públicas de cooperación española para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para la ciudadanía global.

ÚLTIMAS NOTICIAS

AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica

AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica

29/08/2025 Leer más
Convocado el Premio Iberoamericano Quevedos de Humor Gráfico 2025

Convocado el Premio Iberoamericano Quevedos de Humor Gráfico 2025

21/08/2025 Leer más
Hospital START en la crisis migratoria de la región del Darién, Panamá © Miguel Lizana / AECID)

Exteriores triplica el presupuesto humanitario de la AECID en los últimos cinco años

19/08/2025 Leer más
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3

AGENDA

22 septiembre

Festival Centroamérica Cuenta 2025

Centroamérica Cuenta es el festival literario más importante de América Central. Fue fundado en Managua en 2013 por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017, para contribuir a la difusión de la literatura iberoamericana. Se realizan dos ediciones al año, el primer semestre en un país centroamericano o del Caribe, y el segundo en Madrid. Hasta 2017, su sede fue Nicaragua. A partir de 2019, se han celebrado ediciones en Costa Rica, Guatemala, España, República Dominicana y Panamá. Consulta toda la programación: Casa de América
10 septiembre

Ciberfeminismo. Historias y aperturas futurales

El Centro Cultural de España en Buenos Aires organiza este taller a cargo de Nadia Martín  con la propuesta de abordar las relaciones entre mujeres (y disidencias), arte y tecnología, tomando como eje articulador la historia del ciberfeminismo. A lo largo de los cuatro encuentros, se realizará una reconstrucción de tales historias (fragmentarias, diversas, siempre incompletas) releyéndolas desde la contemporaneidad latinoamericana. Dirigido a artistas, curadores, investigadores, gestores, educadores, estudiantes y todas aquellas personas que se encuentren interesadas en las relaciones entre arte, ciencia, tecnología y feminismo. No se requieren conocimientos previos.  Más información e inscripciones
09 septiembre

Jornada “Derechos culturales y economía creativa para el desarrollo sostenible: contribuciones de Iberoamérica a la agenda global”

Los próximos 9 y 10 de septiembre, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebrará la jornada “Derechos culturales y economía creativa para el desarrollo sostenible: contribuciones de Iberoamérica a la agenda global”. El evento tendrá lugar en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y reunirá a destacadas autoridades culturales de más de 15 países de la región, en un espacio estratégico para alimentar el debate internacional hacia Mondiacult 2025, la gran conferencia mundial de la UNESCO sobre políticas culturales. La jornada se abrirá el 9 de septiembre con una bienvenida institucional a cargo del secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, y del director de la AECID, Antón Leis, quienes reafirmarán el compromiso iberoamericano con una cooperación cultural sólida, articulada y propositiva. Más información e inscripciones: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/la-oei-y-la-aecid-impulsan-desde-barcelona-la-voz-de-iberoamerica-en-la-agenda-global-de-la-cultura/
08 septiembre

Narrativas Sensoriales: Arte y Tecnología Experimental. Explorando procesos creativos, técnicas DIY y estéticas inmersivas

Hoy en día, solemos asociar la creación visual al uso de herramientas digitales. Sin embargo, el trabajo de Hamill Industries parte de una búsqueda más amplia: la fabricación de dispositivos propios, la experimentación con materiales cotidianos, la observación del mundo natural y el cruce entre tecnologías analógicas y digitales. Este seminario propone un recorrido por su enfoque de trabajo experimental, explorando una serie de proyectos desarrollados con tecnologías muy diversas: desde consolas de los años 80, osciloscopios, pigmentos y luz hasta inteligencia artificial, a partir de una lógica de procesos abiertos, prueba y error y construcción de herramientas propias.  A través de estudios de caso y registros del detrás de escena, Anna Díaz y Pablo Barquín compartirán su manera de abordar lo sensorial desde un lugar casi artesanal, combinando técnicas DIY con una estética inmersiva, precisa y profundamente contemporánea. El seminario se presenta como una invitación a experimentar, a trabajar con lo que se tiene cerca, a descubrir nuevas posibilidades expresivas en el cruce entre lo manual y lo algorítmico, lo físico y lo digital.  Dirigido a artistas, diseñadores, comunicadores, creativos y cualquier persona interesada en la fusión entre arte y tecnología.  Más información e inscripciones

TABLÓN DE ANUNCIOS

Fotografía de la nueva sala de lectura de la biblioteca
DESCUBRE LA BIBLIOTECA AECID

​​​​​​​​​​​​​​La Biblioteca AECID integra las bibliotecas procedentes de dos institutos históricos dedicados a la cooperación con mundo hispanoamericano y mundo árabe: ICH (Instituto de Cultura Hispánica) e IHAC (Instituto Hispano-Árabe de Cultura). Se trata de la Biblioteca Hispánica y de la Biblioteca Islámica, referentes ambas en su ámbito de especialización, no solo en España sino también en el extranjero.
​​​​​​​
Junto a estas dos colecciones se ha ido formando una tercera especializada en cooperación:  la Biblioteca de la Cooperación Española.

ÉTICA Y CANAL DEL INFORMANTE

Informar a la AECID sobre posibles infracciones que se han podido cometer en el ámbito AECID.
Fecha de modificación de la página: 12/08/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.