AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica

El proyecto, apoyado por la AECID, impulsa el acceso efectivo de la población afrodescendiente a la justicia

Más de un centenar de personas han identificado obstáculos para acceder a la justicia y han diseñado propuestas de solución

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) conmemora el Día Internacional de los Afrodescendientes destacando el Proyecto Afrojusticia: Una oportunidad para asegurar el acceso a la justicia de las personas afrodescendientes en Costa Rica.

El proyecto, financiado por la AECID dentro de su programa Afrodescendientes y ejecutado por el Poder Judicial de Costa Rica y la Fundación Universidad de Costa Rica, se basa en una importante labor de investigación normativa y mapeo de agrupaciones afrodescendientes, y se ha definido de manera participativa con la comunidad afrodescendiente. A través de talleres y círculos de diálogo, más de un centenar de personas han identificado obstáculos para acceder a la justicia y han diseñado propuestas de solución.

UNA GUÍA PARA EL ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA

Desde su inicio en 2024, Afrojusticia ya está dando frutos. Entre ellos destaca la Guía de Acciones Afirmativas, un instrumento que establece un marco general y líneas de acción para garantizar el acceso efectivo y pleno a la justicia de la población afrodescendiente. Está dirigida a jueces, defensores y facilitadores judiciales, para que orienten su atención a la población afrodescendiente con criterios de inclusión, equidad y ausencia de toda barrera y estereotipo.

La Guía se ha elaborado a partir de círculos de diálogo y talleres participativos en comunidades como Limón, Cahuita, Puerto Viejo, Tortuguero, Siquirres, Pococí, San José y Nicoya. Más de un centenar de personas compartieron barreras reales para acceder al sistema judicial y propusieron soluciones que hoy se integran en el documento.

Esta metodología, de Investigación Acción Participativa (IAP), permitió centrarse en la comunidad afrocostarricense y que fueran sus personas integrantes quienes asumieran un rol protagónico en la construcción de conocimientos y en la búsqueda de soluciones para acceder a la justicia

INVESTIGACIÓN, MAPEO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

El proyecto también ha desarrollado un plan de investigación sobre la identidad afrocostarricense y un compendio normativo nacional e internacional que respalda los derechos de esta población.

Asimismo, se ha elaborado un mapa de organizaciones afrodescendientes y entidades públicas con servicios dirigidos a esta comunidad, lo que permitirá articular mejor los esfuerzos institucionales y comunitarios.

La metodología de Investigación Acción Participativa ha sido clave: la población afrodescendiente ha dejado de ser receptora pasiva para convertirse en protagonista de la construcción de conocimientos y propuestas de cambio.

PRÓXIMOS PASOS

En la siguiente fase, Afrojusticia presentará un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y desarrollará programas formativos para personal judicial, facilitadores y representantes comunitarios de la sociedad civil. También se elaborarán materiales didácticos y una estrategia de comunicación para ampliar el alcance del proyecto.

Con estas acciones, Costa Rica avanza hacia un modelo de justicia abierta, participativa y sin discriminación, alineado con los estándares internacionales de derechos humanos.

Temática

Cooperación para el desarrollo Costa Rica Derechos Humanos Afrodescendientes Cohesión social OCE Costa Rica

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

29/08/2025 - 08:24

Compartir

AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica

El proyecto, apoyado por la AECID, impulsa el acceso efectivo de la población afrodescendiente a la justicia

Más de un centenar de personas han identificado obstáculos para acceder a la justicia y han diseñado propuestas de solución

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) conmemora el Día Internacional de los Afrodescendientes destacando el Proyecto Afrojusticia: Una oportunidad para asegurar el acceso a la justicia de las personas afrodescendientes en Costa Rica.

El proyecto, financiado por la AECID dentro de su programa Afrodescendientes y ejecutado por el Poder Judicial de Costa Rica y la Fundación Universidad de Costa Rica, se basa en una importante labor de investigación normativa y mapeo de agrupaciones afrodescendientes, y se ha definido de manera participativa con la comunidad afrodescendiente. A través de talleres y círculos de diálogo, más de un centenar de personas han identificado obstáculos para acceder a la justicia y han diseñado propuestas de solución.

UNA GUÍA PARA EL ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA

Desde su inicio en 2024, Afrojusticia ya está dando frutos. Entre ellos destaca la Guía de Acciones Afirmativas, un instrumento que establece un marco general y líneas de acción para garantizar el acceso efectivo y pleno a la justicia de la población afrodescendiente. Está dirigida a jueces, defensores y facilitadores judiciales, para que orienten su atención a la población afrodescendiente con criterios de inclusión, equidad y ausencia de toda barrera y estereotipo.

La Guía se ha elaborado a partir de círculos de diálogo y talleres participativos en comunidades como Limón, Cahuita, Puerto Viejo, Tortuguero, Siquirres, Pococí, San José y Nicoya. Más de un centenar de personas compartieron barreras reales para acceder al sistema judicial y propusieron soluciones que hoy se integran en el documento.

Esta metodología, de Investigación Acción Participativa (IAP), permitió centrarse en la comunidad afrocostarricense y que fueran sus personas integrantes quienes asumieran un rol protagónico en la construcción de conocimientos y en la búsqueda de soluciones para acceder a la justicia

INVESTIGACIÓN, MAPEO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

El proyecto también ha desarrollado un plan de investigación sobre la identidad afrocostarricense y un compendio normativo nacional e internacional que respalda los derechos de esta población.

Asimismo, se ha elaborado un mapa de organizaciones afrodescendientes y entidades públicas con servicios dirigidos a esta comunidad, lo que permitirá articular mejor los esfuerzos institucionales y comunitarios.

La metodología de Investigación Acción Participativa ha sido clave: la población afrodescendiente ha dejado de ser receptora pasiva para convertirse en protagonista de la construcción de conocimientos y propuestas de cambio.

PRÓXIMOS PASOS

En la siguiente fase, Afrojusticia presentará un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y desarrollará programas formativos para personal judicial, facilitadores y representantes comunitarios de la sociedad civil. También se elaborarán materiales didácticos y una estrategia de comunicación para ampliar el alcance del proyecto.

Con estas acciones, Costa Rica avanza hacia un modelo de justicia abierta, participativa y sin discriminación, alineado con los estándares internacionales de derechos humanos.

Temática

Cooperación para el desarrollo Costa Rica Derechos Humanos Afrodescendientes Cohesión social OCE Costa Rica

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

29/08/2025 - 08:24

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.