Pie de foto: Visita del Director de la AECID fortalece relación de España y Honduras en materia de cooperación internacional
Visita del Director de la AECID fortalece relación de España y Honduras en materia de cooperación internacional
09/03/2022 - 10:41
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
La Cooperación Española constituye una de las principales fuentes de cooperación para el desarrollo del país. En sus más de 40 años trabajando por el desarrollo y la lucha contra la pobreza en Honduras, se han canalizado más de 600 millones de euros, a través de una diversidad de programas y proyectos realizados junto a contrapartes hondureñas tales como, instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, municipalidades, academia, entre otros.
A lo largo de estas cuatro décadas de trabajo conjunto, en donde la solidaridad y apoyo del pueblo español con Honduras continúa firme y constante, se han logrado grandes avances en las poblaciones más necesitadas, destacando el acceso a agua potable y saneamiento para más de 230.000 personas; la revitalización de centros históricos y recuperación de espacios públicos en más de 5 municipios; nuevas oportunidades de desarrollo para pueblos indígenas y afrodescendientes; el impulso del Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 2010-2022; y el fortalecimiento y la descentralización de los gobiernos locales en cerca de 160 municipios, entre otros.
La reciente visita a Honduras de Antón Leis, Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en conjunto con la misión de SM La Reina Leticia en 2020 tras los desastres ocasionados por los huracanes Eta e Iota, y la presencia del Rey Felipe en la toma de posesión de Xiomara Castro, es una muestra más de la relación estrecha y concreta de España con el pueblo hondureño.
Leis aprovechó su estadía para visitar algunas de las iniciativas financiadas por la AECID, entre ellas la puesta de la primera piedra del Centro de Desarrollo Humano a construirse al margen del Basurero Municipal de Tegucigalpa, que busca promover el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales de niñas, niños y jóvenes de la zona. También hizo una parada en la Escuela Taller de Comayagua (importante centro de formación técnica que impulsa la empleabilidad de los jóvenes) y en la Planta de Depuración de Lejamaní, con el objetivo de inaugurar la exposición de proyectos del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS). Esta exposición también hace conmemoración al Día Mundial Del Agua para promover el valor y cuidado del recurso hídrico, que será exhibida posteriormente en Santa Rosa de Copán, Siguatepeque y Choluteca, ciudades que también tienen proyectos en ejecución con apoyo del FCAS.
Además, el Director mantuvo reuniones con los actores de la Cooperación Española, cuya labor se extiende desde el ámbito de desarrollo hasta la acción humanitaria, atribuyéndole una gran diversidad y pluralidad reconocida por la comunidad internacional, donde se incluye el equipo de la AECID. También se reunió con representantes de organizaciones defensoras de derechos humanos, autoridades gubernamentales y demás socios estratégicos, otro punto clave en su agenda puesto que los diálogos generados a partir de estas impactan sobre la consecución de los resultados establecidos en el acuerdo de cooperación entre España y Honduras, traducido en proyectos que persiguen la mejora social y económica de las hondureñas y hondureños.