Zarpa el buque con material humanitario de la AECID a Cabo Verde ante la catástrofe provocada por el clima
Zarpa el buque con material humanitario de la AECID a Cabo Verde ante la catástrofe provocada por el clima
La AECID envía kits de higiene para 3.600 personas en un buque de la Armada
El envío se suma a los 200.000 euros de aportación a la FICR para paliar los efectos del desastre
Fuertes lluvias y vientos Cabo Verde han dejado a miles de personas sin acceso agua potable, alimentos y atención sanitaria

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) envía hoy 720 kits de higiene que abastecerán durante un mes a 3.600 personas en un buque de la Armada como respuesta a la situación de emergencia humanitaria causada por las fuertes lluvias y vientos de la noche del pasado 10 de agosto.
Este envío de material se suma la aportación de 200.000 euros realizada por la Agencia en respuesta al llamamiento de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).
Foto: IFRC
CATÁSTROFE CLIMÁTICA EN CABO VERDE
Las lluvias torrenciales de la noche del 10 de agosto provocaron inundaciones devastadoras en las islas de São Vicente y Santo Antão, en la República de Cabo Verde, que causaron al menos nueve fallecimientos y afectaron a más de 119.000 personas, con viviendas destruidas, centros de salud inundados y comunidades aisladas. Miles de personas han perdido el acceso al agua potable, a los alimentos y a la atención sanitaria.
Los fenómenos climáticos han causado riadas, inundaciones, derrumbes y deslizamientos de tierra, destruyendo edificios e infraestructuras y obligando a desalojar a un gran número de personas, provocando un escenario de extrema vulnerabilidad.
Esta situación profundiza en un contexto ya crítico, con una situación de contingencia en todo el país por el riesgo de propagación del dengue y la reintroducción de paludismo. La escasez o la falta de acceso a agua y las dificultades de higiene incrementan el peligro de brotes de otras infecciones, agravando así una situación preocupante.
LA RESPUESTA DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA
España, a través de la AECID, ha enviado 720 kits de higiene familiar (7 toneladas, 30 m3) que este lunes 1 de septiembre partirán desde Las Palmas en un buque de la Armada española rumbo a Cabo Verde. Cada kit de higiene familiar está diseñado para cubrir las necesidades de cinco personas durante un mes.
Asimismo, la AECID ha aportado 200.000 euros al llamamiento de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para Cabo Verde. La FICR es una aliada esencial para la acción humanitaria española en las iniciativas de defensa de los derechos fundamentales de las personas más vulnerables en todo el mundo. La Cruz Roja de Cabo Verde, con el apoyo de la FICR, está proporcionando a la población afectada ayuda de emergencia, agua potable, refugio y atención sanitaria.
La AECID incrementará también su financiación a Cabo Verde en el ámbito del desarrollo para contribuir a la reconstrucción de las zonas afectadas y la recuperación de los medios de vida de la población.
Zarpa el buque con material humanitario de la AECID a Cabo Verde ante la catástrofe provocada por el clima
La AECID envía kits de higiene para 3.600 personas en un buque de la Armada
El envío se suma a los 200.000 euros de aportación a la FICR para paliar los efectos del desastre
Fuertes lluvias y vientos Cabo Verde han dejado a miles de personas sin acceso agua potable, alimentos y atención sanitaria

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) envía hoy 720 kits de higiene que abastecerán durante un mes a 3.600 personas en un buque de la Armada como respuesta a la situación de emergencia humanitaria causada por las fuertes lluvias y vientos de la noche del pasado 10 de agosto.
Este envío de material se suma la aportación de 200.000 euros realizada por la Agencia en respuesta al llamamiento de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).
Foto: IFRC
CATÁSTROFE CLIMÁTICA EN CABO VERDE
Las lluvias torrenciales de la noche del 10 de agosto provocaron inundaciones devastadoras en las islas de São Vicente y Santo Antão, en la República de Cabo Verde, que causaron al menos nueve fallecimientos y afectaron a más de 119.000 personas, con viviendas destruidas, centros de salud inundados y comunidades aisladas. Miles de personas han perdido el acceso al agua potable, a los alimentos y a la atención sanitaria.
Los fenómenos climáticos han causado riadas, inundaciones, derrumbes y deslizamientos de tierra, destruyendo edificios e infraestructuras y obligando a desalojar a un gran número de personas, provocando un escenario de extrema vulnerabilidad.
Esta situación profundiza en un contexto ya crítico, con una situación de contingencia en todo el país por el riesgo de propagación del dengue y la reintroducción de paludismo. La escasez o la falta de acceso a agua y las dificultades de higiene incrementan el peligro de brotes de otras infecciones, agravando así una situación preocupante.
LA RESPUESTA DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA
España, a través de la AECID, ha enviado 720 kits de higiene familiar (7 toneladas, 30 m3) que este lunes 1 de septiembre partirán desde Las Palmas en un buque de la Armada española rumbo a Cabo Verde. Cada kit de higiene familiar está diseñado para cubrir las necesidades de cinco personas durante un mes.
Asimismo, la AECID ha aportado 200.000 euros al llamamiento de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para Cabo Verde. La FICR es una aliada esencial para la acción humanitaria española en las iniciativas de defensa de los derechos fundamentales de las personas más vulnerables en todo el mundo. La Cruz Roja de Cabo Verde, con el apoyo de la FICR, está proporcionando a la población afectada ayuda de emergencia, agua potable, refugio y atención sanitaria.
La AECID incrementará también su financiación a Cabo Verde en el ámbito del desarrollo para contribuir a la reconstrucción de las zonas afectadas y la recuperación de los medios de vida de la población.