XIII Encuentro Talento Editorial



En el marco del Hay Festival Querétaro 2021, del 1 al 3 de septiembre, tendrá lugar ​el XIII Encuentro Talento Editorial

Los Encuentros Talento Editorial son eventos de carácter profesional e internacional abiertos al público que pretenden dar a conocer experiencias novedosas y exitosas en la industria editorial. Espacios en los que libreros, editores y gentes del mundo del libro intercambian ideas y reflexionan conjuntamente. 

Los encuentros han sido coorganizados, desde el principio con Librerías Cálamo (Zaragoza, España) y cuentan con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación (AECID).


Programación

MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE 

09:00 - 10:00 h. Sede Talento Editorial

Nuevas librerías para nuevos públicos. México y España. Alonso Salmerón, Maru Urbina, Paula Vázquez y Luciana Velázquez en conversación con Ana Cañellas

Con la llegada de la pandemia, a las habituales predicciones sombrías sobre el futuro del libro se sumaron las que anunciaban igualmente la muerte de las librerías. Sin embargo, contra todo pronóstico, han surgido nuevos y vibrantes proyectos libreros por doquier. Las librerías generan una enorme simpatía y apoyo, pues son un modelo de comercio de proximidad y, quizá más importante, por su capacidad para crear vínculos y comunidad. En esta charla hablaremos de las dificultades que atraviesa México, con su gran carencia de librerías independientes, en contraste con el de España, donde gozan de una fuerte presencia e implantación. En conversación con Ana Cañellas, participan Alonso Salmerón (Librería El Desastre, Ciudad de México, México); Maru Urbina de taller y librería infantil Letrasconmás (San Luís Potosí, México); Paula Vázquez, de librería Lata Peinada (Barcelona y Madrid, España); y Luciana Velázquez de librería ¡¡¡Tremenda!!! (Granada, España).



10:30 - 11:30 h. Sede Talento Editorial

Páginas interiores: no todo son multinacionales. Emiliano Becerril, Nicolás Cuéllar Camarena, Zacarías Lara y Susana Romanos en conversación con Diego Aristizábal 

Desde hace algunas décadas el mercado editorial ha vivido un fenómeno de concentración en un puñado de grandes conglomerados editoriales y la llegada de la pandemia ha supuesto aún mayores dificultades para la edición independiente, no obstante lo cual, incluso bajo un panorama tan complicado, continúa resistiendo con una asombrosa riqueza y diversidad de propuestas. En esta ocasión conversaremos con jóvenes editores mexicanos y españoles que han sabido encontrar un nicho de mercado en estos tiempos de extrema dificultad, al frente de proyectos que se destacan por su seriedad profesional y ambición cultural. Emiliano Becerril (Elefanta Editorial, México), Nicolás Cuéllar Camarena (Dharma Books+Publishing, México), Zacarías Lara (Editorial Barrett, España) y Susana Romanos (Greylock Editorial, España) conversan con Diego Aristizabal.



12:00 -13:00 h Talento Editorial

Reconstruir lo que está roto: el estado del libro en América Latina. Un proyecto de Lecturable. Agencia de Marketing. Con Nancy García, Eduardo Loza y Carlos Rojas

En América Latina, todos los debates sobre el presente y futuro del libro, tanto los más novedosos como algunos más añejos, quedaron englobados irremediablemente por la pandemia. A la vez que en el debate público se evaluaba lo que suponía el nuevo paradigma digital, los distintos actores de la cadena del libro buscaban a los lectores para cobijarlos en tiempos de incertidumbre. Al tiempo que el modelo tradicional de negocio entro en crisis, muchos supieron tender puentes y espacios de colaboración, y trazar alianzas. Así que desde el Hay Festival hemos reunido las voces de algunos protagonistas de la industria latinoamericana del libro, para que nos compartan lo que se ha hecho, lo que ha cambiado, y lo que permanece, con la idea de también buscar tener un vislumbre hacia escenarios futuros. Carlos Rojas, gerente de marketing de Librerías Gandhi, y socio fundador del proyecto Lecturable, iniciativa que crea conceptos y estrategias para exponentes del sector del libro en México y el mundo, desde la aplicación de estrategias de marketing, hasta la gestión de eventos con libreros, autores, editores y lectores, hablará sobre la industria del libro a nivel latinoamericano, incluido su enorme potencial.



13:30 - 14:30 Talento Editorial

¿Ha explotado el comercio digital del libro en Iberoamérica? Juan Pablo Grunewaldt, Esteban Restrepo y Marc Subirats en conversación con Myriam Vidriales

Todas las cifras parecen indicar que durante la pandemia las plataformas de venta online se han posicionado fuertemente en el mercado del libro iberoamericano. Empresas especializadas en el ramo, de las que poco habíamos oído hablar en la remota prepandemia, se han convertido en actores de relevancia, que disputan espacios y público a los gigantes del comercio digital. Juan Pablo Grunewaldt (Buscalibre.com, Santiago, Chile), Esteban Restrepo (Buks Librería, Medellín, Colombia) y Marc Subirats o Marta Marrón (Bookshop, Barcelona, España) conversan con Myriam Vidriales.




JUEVES, 2 DE SEPTIEMBRE

09:00 - 10:00 Talento Editorial

Empeños colaborativos. Lecciones de supervivencia en tiempos azarosos. Claudia Bautista y Jesús Trueba en conversación con José Manuel Anta

A pesar de las enormes dificultades que han experimentado, las librerías y editoriales independientes han sabido crear espacios de cooperación para intentar sobreponerse a la pandemia, haciendo frente al mismo tiempo a la preeminencia y afán de dominio de las grandes plataformas del comercio digital. Analizamos dos experiencias: RELI Red de Librerías Independientes (México) y Todostuslibros.com (España). Claudia Bautista, de RELI y Jesús Trueba, de Todostuslibros.com conversan con José Manuel Anta. 



VIERNES, 3 DE SEPTIEMBRE

17:30 - 18:30 Museo Regional

Talento Editorial: Lo local también existe. Querétaro como ejemplo. Eduardo de la Garma, Jacobo Zanella y Ana Paula Zárate en conversación con Gabriel Hörner

Entre las escasas secuelas positivas que ha dejado la pandemia se cuenta el redescubrimiento de las calles de nuestros pueblos y ciudades, pues “lo local” ha cobrado una mayor relevancia, expresado en conceptos como el comercio de proximidad y la cultura comunitaria. Así, se ha incrementado la conciencia de que la propia participación de lo global implica un vínculo más estrecho con el entorno más próximo. El mundo del libro no es por supuesto ajeno a este fenómeno, por lo que se ha resaltado la importancia de distintos agentes culturales del entorno local. Para reflexionar al respecto participarán los queretanos Eduardo de la Garma, de la librería La Comezón; Jacobo Zanella, de la editorial Gris Tormenta, y Ana Paula Zárate, de Casablanca Colectivo, quienes hablarán de su presente y futuro con Gabriel Hörner.



Más información e inscripciones

Temática

Cultura y desarrollo Encuentros, cursos y talleres Literatura

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Online

Horario

Del 1 al 3 de septiembre

Fecha

01/09/2021 - 01/09/2021

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.