X Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas

Pie de foto: Premio Juan Andrés
Título de la noticia X Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas
Fecha de publicación de la noticia 19/06/2019 - 00:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo
Resumen de la noticia El premio se entrega hoy 19 de junio en la AECID a las 18h.
El "INSTITUTO JUAN ANDRÉS de Comparatística y Globalización" y su Biblioteca digital "humanismoeuropa.org" en colaboración con el "Grupo de Investigación Humanismo-Europa" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, ha concedido, en la sesión del pasado 18 mayo, el X PREMIO JUAN ANDRÉS, correspondiente a 2019, al profesor Daniel-Henri Pageaux, de la Universidad de la Sorbona, por su estudio:
De Cervantes a Vargas Llosa. La prosa española entre ficción y mediación
El Premio Juan Andrés, que lleva el nombre del humanista creador de la Literatura Universal y Comparada y es concedido anualmente durante el mes de mayo y entregado en junio, se otorga a una reflexión o investigación en el campo de las ciencias humanas en razón del relieve u originalidad de su objeto o su método.
En la presente edición el Premio será entregado en Madrid, en el Salón de Embajadores de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
En el mismo acto también tendrá lugar la presentación del libro correspondiente al Premio del pasado año: Felipe Pedrell, la creación de la moderna Musicología española y el Misterio de Elche (Madrid, Instituto Juan Andrés, 2019), del profesor José María Esteve Faubel, así como de los dos primeros volúmenes de la revista del Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización: Metodologías Humanísticas en la Era Digital.
Disertarán Miguel Albero Suárez, Director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Araceli García Martín, Directora de la Biblioteca AECID, y los profesores José María Esteve Faubel (Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante), el premiado Daniel-Henri Pageaux (Catedrático de la Sorbonne-Nouvelle de París), Antonio Garrido Domínguez (Catedrático de la UCM) y Pedro Aullón de Haro (Director del Instituto Juan Andrés y del Grupo de Investigación Humanismo-Europa).
Previamente al seminario del acto de entrega del Premio, a las 17.00h tendrá lugar una visita guiada a la gran Biblioteca AECID.
De Cervantes a Vargas Llosa. La prosa española entre ficción y mediación
Se trata de una obra en doce capítulos que, tras un Prefacio de valor teórico general, se aplica al examen original de obras relevantes y muy diversas de la tradición prosística española con el propósito de diseñar un posible paradigma evolutivo de la misma, mediante los criterios de ficción y mediación, que alcanza hasta nuestro tiempo. Son sometidos a interpretación sucesiva títulos de Cervantes, Juan Andrés, Galdós, José Rizal, Pérez Lujín, Azorín, Umbral, Manuel Vicent, Alejo Carpentier, Ernesto Sábato y Mario Vargas Llosa.
DANIEL-HENRI PAGEAUX, catedrático emérito de Littérature Générale et Comparée, de la Sorbonne-Nouvelle, teórico de la "imagología literaria", es autor de medio centenar de libros dedicados a autores y problemas literarios, eminentemente comparatistas, usualmente publicados en lengua francesa, aunque también en portugués y en español, lenguas en que también se expresa.
Biblioteca Humanismoeuropa.org ha publicado el ensayo que contiene la síntesis del pensamiento crítico y metodológico del Prof. Pageaux:
https://indd.adobe.com/view/f5c953c1-3f7a-40cc-af3f-fc242ba6d4bd
X Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas
El premio se entrega hoy 19 de junio en la AECID a las 18h.

Premio Juan Andrés
El "INSTITUTO JUAN ANDRÉS de Comparatística y Globalización" y su Biblioteca digital "humanismoeuropa.org" en colaboración con el "Grupo de Investigación Humanismo-Europa" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, ha concedido, en la sesión del pasado 18 mayo, el X PREMIO JUAN ANDRÉS, correspondiente a 2019, al profesor Daniel-Henri Pageaux, de la Universidad de la Sorbona, por su estudio:
De Cervantes a Vargas Llosa. La prosa española entre ficción y mediación
El Premio Juan Andrés, que lleva el nombre del humanista creador de la Literatura Universal y Comparada y es concedido anualmente durante el mes de mayo y entregado en junio, se otorga a una reflexión o investigación en el campo de las ciencias humanas en razón del relieve u originalidad de su objeto o su método.
En la presente edición el Premio será entregado en Madrid, en el Salón de Embajadores de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
En el mismo acto también tendrá lugar la presentación del libro correspondiente al Premio del pasado año: Felipe Pedrell, la creación de la moderna Musicología española y el Misterio de Elche (Madrid, Instituto Juan Andrés, 2019), del profesor José María Esteve Faubel, así como de los dos primeros volúmenes de la revista del Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización: Metodologías Humanísticas en la Era Digital.
Disertarán Miguel Albero Suárez, Director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Araceli García Martín, Directora de la Biblioteca AECID, y los profesores José María Esteve Faubel (Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante), el premiado Daniel-Henri Pageaux (Catedrático de la Sorbonne-Nouvelle de París), Antonio Garrido Domínguez (Catedrático de la UCM) y Pedro Aullón de Haro (Director del Instituto Juan Andrés y del Grupo de Investigación Humanismo-Europa).
Previamente al seminario del acto de entrega del Premio, a las 17.00h tendrá lugar una visita guiada a la gran Biblioteca AECID.
De Cervantes a Vargas Llosa. La prosa española entre ficción y mediación
Se trata de una obra en doce capítulos que, tras un Prefacio de valor teórico general, se aplica al examen original de obras relevantes y muy diversas de la tradición prosística española con el propósito de diseñar un posible paradigma evolutivo de la misma, mediante los criterios de ficción y mediación, que alcanza hasta nuestro tiempo. Son sometidos a interpretación sucesiva títulos de Cervantes, Juan Andrés, Galdós, José Rizal, Pérez Lujín, Azorín, Umbral, Manuel Vicent, Alejo Carpentier, Ernesto Sábato y Mario Vargas Llosa.
DANIEL-HENRI PAGEAUX, catedrático emérito de Littérature Générale et Comparée, de la Sorbonne-Nouvelle, teórico de la "imagología literaria", es autor de medio centenar de libros dedicados a autores y problemas literarios, eminentemente comparatistas, usualmente publicados en lengua francesa, aunque también en portugués y en español, lenguas en que también se expresa.
Biblioteca Humanismoeuropa.org ha publicado el ensayo que contiene la síntesis del pensamiento crítico y metodológico del Prof. Pageaux:
https://indd.adobe.com/view/f5c953c1-3f7a-40cc-af3f-fc242ba6d4bd