V Foro anual de la red MedThink 5+5
V Foro anual de la red MedThink 5+5

En el marco de la copresidencia española del foro Diálogo 5+5 en 2021 y sobre la base de la Declaración de Túnez, adoptada en la 16ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del Diálogo 5+5 el 22 de octubre de 2020, el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y la Unión por el Mediterráneo (UPM) organizan el 5º Foro anual de la red MedThink 5+5 en colaboración con Casa Árabe.
Los participantes debatirán acerca de tres importantes transformaciones que pueden afectar al futuro del Mediterráneo Occidental: el cambio de modelo productivo, la digitalización y la transición hacia la sostenibilidad. Si bien estos retos se han ido imponiendo gradualmente en la región, su relevancia se ha reafirmado considerablemente a raíz de la crisis de la COVID-19. En efecto, la pandemia ha puesto de manifiesto el alcance de las deficiencias de nuestros sistemas socioeconómicos, destacando a su vez la necesidad de avanzar hacia cadenas de suministro más cortas e integradas, una economía digital y un desarrollo sostenible, para mejorar la resiliencia ante futuras crisis.
A partir de cada una de estas tres transformaciones, el evento esbozará vías de reflexión sobre las oportunidades de cooperación sectorial que surgen en el marco del Diálogo 5+5, haciéndose eco de los Compromisos para una “Nueva Ambición en el Mediterráneo” de la Cumbre de las Dos Orillas de junio de 2019 en Marsella, así como de las prioridades reflejadas en la "Nueva Agenda para el Mediterráneo" publicada por el Alto Representante de la UE y la Comisión Europea en febrero de 2021.
Fundado en 1995, el foro Diálogo 5+5 reúne a los diez países del Mediterráneo Occidental: cinco del norte (España, Francia, Italia, Malta y Portugal) y cinco de la orilla sur (Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez), en un grupo informal en aras a tender puentes y buscar soluciones a problemas compartidos entre estos Estados.
Por su parte, la red MedThink 5+5 agrupa a una treintena de think tanks y centros de investigación repartidos en los países que forman parte del foro Diálogo 5+5, con el objetivo de posibilitar el encuentro entre los principales actores de la región, además de proporcionar información y orientación para la adopción de políticas públicas por parte de los países del foro.