Unidades especializadas de Fuerzas de Seguridad españolas colaboran con la policía mauritana en la mejora de los sistemas de prevención y atención a las víctimas de violencia de género

Pie de foto: Participantes Mauritania
Título de la noticia Unidades especializadas de Fuerzas de Seguridad españolas colaboran con la policía mauritana en la mejora de los sistemas de prevención y atención a las víctimas de violencia de género
Fecha de publicación de la noticia 29/10/2018 - 00:00
Categorías de la noticia Género | Mauritania
Resumen de la noticia La visita da continuidad al trabajo iniciado el pasado mes de marzo cuando una representación de la Policía mauritana se desplazó a Madrid a fin de conocer in situ la experiencia de trabajo de sus homólogos españoles
El pasado mes de octubre tuvo lugar una visita de estudios a Nouakchott por parte de un equipo español de la Policía Nacional y la Guardia Civil a través de sus unidades especializadas en el tratamiento de violencias de género (VG), domésticas y sexuales de mujeres y menores, la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) y el equipo Mujer-Menor (EMUME).
Esta iniciativa, cuya duración está previsto que se extienda a lo largo del periodo 2018-2019, tiene lugar en el marco del Programa MASAR de acompañamiento a los Países Árabes de la Cooperación Española y del proyecto de "Apoyo a la prevención y a la intervención coordinada de la policía en el trato y tratamiento efectivo de las violencias de género", puesto en marcha de forma conjunta con la Policía Judicial del Ministerio del Interior y la Seguridad Nacional.
La visita da continuidad al trabajo iniciado el pasado mes de marzo cuando una representación de la Policía mauritana se desplazó a Madrid a fin de conocer in situ la experiencia de trabajo de sus homólogos españoles y entre otras actividades y visitas, presentarles las diferentes herramientas que apoyan su actuación, entre otros, el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, conocido como sistema VioGén, protocolos de actuación, así como sus dependencias y los servicios disponibles para la atención integral a las víctimas. Destacar que fruto de esta primera visita se produjo la creación de un comité de trabajo entre pares en la que participan expertos de la policía nacional y gendarmería mauritana y expertos españoles de las citadas unidades especializadas en la atención/tratamiento de casos de violencia de género de las Fuerzas de Seguridad españolas: la EMUME (Guardia Civil) y la UFAM (Policía Nacional).
Dado que el principal objetivo de esta intervención es la puesta en marcha de una respuesta más adecuada a la violencia de género por parte de las fuerzas de seguridad, y una coordinación efectiva de los actores en la prevención que permita reducir significativamente los casos de la violencia de género en Mauritania, uno de los medios esenciales en este inicio de la intervención ha sido el establecimiento de un manual de procedimientos unificado para todos los cuerpos de seguridad que trabajan directamente en la casuística de las VG.
Durante estos meses se han venido manteniendo intercambios de información y de materiales entre los dos equipos con la finalidad de compartir los diferentes textos contenidos en el manual de procedimientos para la policía mauritana encargada de tratar los casos de violencia de género.
La realización de esta visita ha permitido la revisión y validación final del manual de procedimientos, su presentación a los y las agentes de las Brigadas de menores de Nouakchott y Nouadhibou, así como el intercambio de informaciones sobre la intervención de la policía para una óptima coordinación con las Organizaciones de la Sociedad Civil presentes en el país y activas en el ámbito de la violencia de género entre menores y mujeres, y de los diferentes Ministerios implicados en el tratamiento integral de las mismas. Este manual servirá, en la próxima fase del proyecto, como soporte de las jornadas de formación específica en los contenidos que figuran en el manual, previstas en todas las comisarías con grupos reducidos. Por otro lado, y gracias al conocimiento del equipo español en la materia, se ha permitido mejorar la base de datos elaborada en el marco del proyecto y que se pondrá en marcha lo antes posible tras la culminación de la formación sobre su buen uso que seguirán los y las agentes encargados de esta tarea.
La visita del equipo español de las unidades especializadas ha supuesto un gran aporte para el equipo mauritano y para la consideración de las Violencias de Género, por parte de los y las encargadas dentro de los cuerpos de seguridad de su tratamiento, como un delito de enorme transcendencia cuyo tratamiento necesita de unas condiciones especiales, poniendo en el centro a la /al superviviente. El intercambio entre homólogos de los cuerpos de seguridad para una temática como las VG, reviste la cuestión de una mayor credibilidad por parte de los y las agentes mauritanas.