|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título de la noticia Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 3: Agricultura intensiva

Fecha de publicación de la noticia 05/12/2024 - 07:20

Resumen de la noticia

En el marco del Día Mundial del Suelo, la Red de Centros Culturales de la AECID lanza el tercer episodio de su campaña de concienciación medioambiental que, en esta ocasión, pone el foco en el empleo de prácticas agrícolas sostenibles y una mejor gestión del agua


Contenido de la noticia

¿Sabías que hacen falta más de 1,000 años para que se forme solo 1 cm de suelo? En coincidencia con el Día Mundial del Suelo, este 5 de diciembre la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) publica el tercer episodio de su campaña Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible.

Esta tercera entrega nos anima a implementar prácticas agrícolas sostenibles, como convertir nuestros restos de comida y residuos de jardín en compost casero o mejorar nuestra gestión del agua. Además de contribuir a la salud y fertilidad de nuestros suelos, ayudaremos a producir hasta un 58% más de alimentos.

Empleando prácticas más sostenibles en casa, todos y todas podemos contribuir a la transformación ecosocial y al reto #PorUnPlanetaSostenible.

 

STOP MOTION #PORUNPLANETASOSTENIBLE

Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible es una campaña de concienciación medioambiental de la Red de Centros Culturales de la AECID promovida desde el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET).  A través de una serie de vídeos realizados por el reconocido artista de animación Coke Riobóo, la campaña visibiliza algunas problemáticas medioambientales que amenazan al Planeta y anima a adoptar medidas alternativas, tanto individuales como colectivas, que nos encaminen hacia un futuro sostenible.

Más información

--------------------------------

RED DE CENTROS CULTURALES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

La Red de Centros Culturales (Red CCE) es uno de los principales instrumentos de la Cooperación Española para la implementación de las políticas de cooperación cultural al desarrollo. Actualmente está compuesta por 16 Centros Culturales presentes en 15 países (14 de América Latina y el Caribe, además de Guinea Ecuatorial), distribución geográfica que hace patente la relevancia en la conformación de los vínculos históricos, culturales e idiomáticos entre España y las regiones en las que estos centros se encuentran.

La cultura es considerada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) un factor clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global.