Título de la noticia SICA Y PNUD lanzan un proyecto, con financiación española, para prevenir la violencia que afecta a la niñez, adolescencia y juventud centroamericana

Fecha de publicación de la noticia 19/02/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Crecimiento económico | El Salvador

Resumen de la noticia España aportará seis millones de dólares a este proyecto que, en un 60% de sus fondos, estará dedicado a la integración y reintegración socioeconómica de la población en mayor riesgo de sufrir violencia o entrar en conflicto con la ley


Contenido de la noticia

​El Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de la Cooperación Española, firmaron ayer el acuerdo para poner en marcha el proyecto “Seguridad Integral y Prevención de la Violencia que afecta a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Centroamérica”.

Este nuevo proyecto, que tendrá una duración de tres años, se enmarca en la Estrategia de Seguridad Democrática en Centroamérica (ESCA), uno de los resultados de la alianza PNUD-SICA apoyada por la Agencia Española de Cooperación (AECID), así como la implementación de proyectos de gestión local de seguridad y prevención de violencia juvenil.

La ESCA articula los esfuerzos y recursos regionales en materia de seguridad priorizando la prevención de la violencia contra menores, jóvenes y adolescentes, uno de los grupos más vulnerables al abuso y la explotación en Centroamérica.

De hecho, los jóvenes son los más afectados por la criminalidad y la violencia según el Informe de Desarrollo Humano para América Latina del PNUD. Por su parte, el informe conjunto de la ONU y el Movimiento Mundial por la Infancia de 2012, detalla que más de dos tercios de las niñas y niños declaran haber sido víctimas de violencia sexual en sus propias casas.

 

LUCHAR CONTRA LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Con un presupuesto total de $6 millones de dólares, el proyecto financiado por la Cooperación Española busca dar respuesta a las necesidades y prioridades expresadas por los ocho países miembros del SICA (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) y persigue la formulación de políticas integrales de seguridad medibles, el fortalecimiento de capacidades institucionales en prevención de violencia, la generación y promoción de soluciones innovadoras y la transferencia de conocimiento, entre otros resultados.

“El proyecto es una apuesta convencida del PNUD, España y del SICA en unir esfuerzos para escalar y profundizar el abordaje de la prevención de violencia que afecta a niñez, adolescencia y jóvenes, apuntando sobre todo a abordar los factores asociados a la violencia, como la marginalización y las desigualdades sociales, económicas y educativas”, enfatizó Rebeca Arias, Directora del Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, quien visitó el país para participar en el evento.

De acuerdo con la Secretaria General del SICA, Victoria Marina Velásquez de Avilés, este esfuerzo se centrará en contribuir directamente a los resultados del proyecto de la ESCA ‘Prevención social de la violencia y delincuencia que afecta a juventud de Centroamérica’, de igual forma destacó que “invertir en la juventud, es invertir en el futuro de la región. Por ello valoramos esta iniciativa y la apoyamos, así como lo hizo Comisión de Seguridad de Centroamérica, cuando les fue presentada en noviembre de 2014”.

Del presupuesto total del proyecto, más del 60% se dirigirá a actividades de integración y reintegración socioeconómica laboral de la población en mayor riesgo de sufrir violencia o entrar en conflicto con la ley. De esta manera, se apostará a medidas de prevención secundaria y terciaria de la violencia, es decir, las que tienen que ver con el combate de las causas y la transformación de las condiciones de vida de las personas.

Además de la violencia juvenil, el proyecto abordará los diferentes tipos de violencia que afectan a mujeres jóvenes, a niñez y adolescencia, como abuso y explotación sexual y violencia intrafamiliar, entre otros.

El proyecto también se enfocará en el desarrollo de metodologías y experiencias que puedan ser aprovechadas por otros países, impulsando la integración regional y las alianzas entre países miembros del SICA. Esto incluye fortalecer las capacidades de las instituciones clave para la prevención dela violencia entre jóvenes, incluso al estimular que países compartan sus experiencias: cooperación sur-sur y cooperación triangular dentro y fuera de la región.

SICA Y PNUD lanzan un proyecto, con financiación española, para prevenir la violencia que afecta a la niñez, adolescencia y juventud centroamericana

España aportará seis millones de dólares a este proyecto que, en un 60% de sus fondos, estará dedicado a la integración y reintegración socioeconómica de la población en mayor riesgo de sufrir violencia o entrar en conflicto con la ley

​El Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de la Cooperación Española, firmaron ayer el acuerdo para poner en marcha el proyecto “Seguridad Integral y Prevención de la Violencia que afecta a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Centroamérica”.

Este nuevo proyecto, que tendrá una duración de tres años, se enmarca en la Estrategia de Seguridad Democrática en Centroamérica (ESCA), uno de los resultados de la alianza PNUD-SICA apoyada por la Agencia Española de Cooperación (AECID), así como la implementación de proyectos de gestión local de seguridad y prevención de violencia juvenil.

La ESCA articula los esfuerzos y recursos regionales en materia de seguridad priorizando la prevención de la violencia contra menores, jóvenes y adolescentes, uno de los grupos más vulnerables al abuso y la explotación en Centroamérica.

De hecho, los jóvenes son los más afectados por la criminalidad y la violencia según el Informe de Desarrollo Humano para América Latina del PNUD. Por su parte, el informe conjunto de la ONU y el Movimiento Mundial por la Infancia de 2012, detalla que más de dos tercios de las niñas y niños declaran haber sido víctimas de violencia sexual en sus propias casas.

 

LUCHAR CONTRA LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Con un presupuesto total de $6 millones de dólares, el proyecto financiado por la Cooperación Española busca dar respuesta a las necesidades y prioridades expresadas por los ocho países miembros del SICA (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) y persigue la formulación de políticas integrales de seguridad medibles, el fortalecimiento de capacidades institucionales en prevención de violencia, la generación y promoción de soluciones innovadoras y la transferencia de conocimiento, entre otros resultados.

“El proyecto es una apuesta convencida del PNUD, España y del SICA en unir esfuerzos para escalar y profundizar el abordaje de la prevención de violencia que afecta a niñez, adolescencia y jóvenes, apuntando sobre todo a abordar los factores asociados a la violencia, como la marginalización y las desigualdades sociales, económicas y educativas”, enfatizó Rebeca Arias, Directora del Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, quien visitó el país para participar en el evento.

De acuerdo con la Secretaria General del SICA, Victoria Marina Velásquez de Avilés, este esfuerzo se centrará en contribuir directamente a los resultados del proyecto de la ESCA ‘Prevención social de la violencia y delincuencia que afecta a juventud de Centroamérica’, de igual forma destacó que “invertir en la juventud, es invertir en el futuro de la región. Por ello valoramos esta iniciativa y la apoyamos, así como lo hizo Comisión de Seguridad de Centroamérica, cuando les fue presentada en noviembre de 2014”.

Del presupuesto total del proyecto, más del 60% se dirigirá a actividades de integración y reintegración socioeconómica laboral de la población en mayor riesgo de sufrir violencia o entrar en conflicto con la ley. De esta manera, se apostará a medidas de prevención secundaria y terciaria de la violencia, es decir, las que tienen que ver con el combate de las causas y la transformación de las condiciones de vida de las personas.

Además de la violencia juvenil, el proyecto abordará los diferentes tipos de violencia que afectan a mujeres jóvenes, a niñez y adolescencia, como abuso y explotación sexual y violencia intrafamiliar, entre otros.

El proyecto también se enfocará en el desarrollo de metodologías y experiencias que puedan ser aprovechadas por otros países, impulsando la integración regional y las alianzas entre países miembros del SICA. Esto incluye fortalecer las capacidades de las instituciones clave para la prevención dela violencia entre jóvenes, incluso al estimular que países compartan sus experiencias: cooperación sur-sur y cooperación triangular dentro y fuera de la región.

Temática

Crecimiento económico El Salvador

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

19/02/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.