Seminario Resolución 2286: 5 años después

Seminario Resolución 2286: 5 años después

El 3 de mayo de 2016 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó por unanimidad la resolución 2286 sobre protección de la misión médica en conflictos armados. Esta resolución, que fue liderada por España junto con Nueva Zelanda, Japón, Uruguay y Egipto, se derivó del número creciente de ataques que lleva años sufriendo el personal sanitario humanitario y sus instalaciones. Hechos que hacen peligrar tanto su vida como la protección y el derecho de asistencia de las personas a las que atienden.
Tras 5 años de la aprobación de la resolución, la situación a la que se enfrenta el personal sanitario en contextos humanitarios en zonas de conflicto, tanto internacional como local, sigue siendo extremadamente complicada, enfrentándose a ataques dirigidos, asesinatos, secuestros y demás tipos de violencia.

Adicionalmente, la pandemia de la COVID-19 ha venido a empeorar una situación ya complicada. Cuestiones como la frustración, falta de información y el estigma han incrementado más aún el número de ataques contra la misión médica.

Las consecuencias de estos actos derivan en una doble vertiente: personal sanitario humanitario e instalaciones médicas en peligro y derecho a la salud de las poblaciones en situaciones de conflicto, negado.

Por ello, el objetivo de esta actividad es promover la reflexión sobre el impacto de la aprobación de la Resolución 2286 (2016) sobre la protección de la misión médica en conflictos armados.

Más información y programa

Temática

Acción humanitaria

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Online

Horario

Jueves, 18 de noviembre a las 16:00 horas Vía Zoom

Fecha

18/11/2021 - 18/11/2021

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.