Pie de foto:

Título de la noticia Se presenta Alimenta ODS, una iniciativa para posicionar el paradigma de los sistemas alimentarios sostenibles

Fecha de publicación de la noticia 04/06/2020 - 00:00

Resumen de la noticia Enraíza Derechos y ECODES, junto a las empresas que forman parte de la Red Española del Pacto Mundial, presentan este proyecto que cuenta con apoyo de la AECID. Orientado a organizaciones, empresas y personas en su rol de consumidoras, Alimenta ODS pretende impulsar la toma de conciencia y el compromiso con la generación de sistemas alimentarios sostenibles.


Contenido de la noticia

Las organizaciones de desarrollo Enraíza Derechos (antes Prosalus) y ECODES, junto a empresas que forman parte de la Red Española del Pacto Mundial —TAISI, AUCHAN Retail España y MERCADONA y la asociación empresarial INTERPORC— han presentado hoy, 4 de junio, el proyecto Alimenta ODS, "Avanzando con las empresas hacia sistemas alimentarios sostenibles en el marco de los ODS para garantizar el derecho a la alimentación", que cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

AlimentaODS es una iniciativa de educación para la ciudadanía global orientada a organizaciones, empresas y personas en su rol de consumidoras para impulsar la toma de conciencia y el compromiso con la generación de sistemas alimentarios sostenibles. De esta manera se quiere contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que forman parte de la Agenda 2030, y también al derecho humano a la alimentación (DHAA). Como ha señalado José María Medina, director de Enraíza Derechos: "Queremos que esta iniciativa sea una contribución para impulsar esa necesaria transición agroalimentaria hacia la sostenibilidad y colaborar así con la realización del conjunto de los ODS y del derecho humano a la alimentación".

 

PARADIGMA DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES

La forma en que producimos, procesamos, distribuimos y consumimos alimentos provoca un deterioro cada vez mayor de las bases productivas, que ponen en riesgo las posibilidades de satisfacer el derecho a la alimentación de las generaciones presentes y futuras. Por ello, es urgente posicionar el paradigma de los sistemas alimentarios sostenibles (SAS), que requieren de la participación de todos los actores implicados en los sistemas alimentarios: productores, empresas de transformación y procesamiento, empresas de distribución, consumidores y poderes públicos, que deben regular el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Durante la presentación, Eva González, directora de cultura de sostenibilidad de ECODES, ha insistido en que "para garantizar el derecho a la alimentación, la soberanía y la seguridad alimentaria necesitamos crear sistemas agroalimentarios más sostenible. Podemos aprovechar esta crisis climática, sanitaria, económica y social para avanzar en este camino". Por su parte, Ana Regina Segura, Jefa del Área de Desarrollo Rural, Seguridad alimentaria y Nutrición  de la AECID, ha insistido en la necesidad, hoy más que nunca, de desarrollar y establecer sistemas agroalimentarios sostenibles. "Debemos buscar canales cortos de distribución, evitar pérdidas alimentarias, apostar por la salud de los consumidores y buscar la sensibilización de la ciudadanía", ha señalado. La responsable de Educación y Ciudadanía Global de la AECID, Pilar Debén, ha querido destacar también la importancia de este proyecto que implica a sectores clave y que se convierte en un espacio con una doble función: las empresas se comprometen a respetar los ODS y la ciudadanía les hace reflexionar y reivindicar sus derechos a la alimentación y a la salud. "Es fundamental que se establezcan todas las alianzas posibles entre universidades, empresas, ONG… porque son fundamentales para tener esa mirada de ética global en la que las personas estén en el centro, construyendo de manera conjunta por el bien común".

La presentación también ha contado con la participación de Vanesa Rodríguez, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Red Española del Pacto Mundial; Ruth Lázaro, directora de TAISI; Yolanda Fernández, directora de RSC y Comunicación de Alcampo; y Alberto Herranz, director INTERPORC.

 

4 COMPONENTES, 4 PÚBLICOS META

Este proyecto trabajará cuatro componentes para lograr esta toma de conciencia que genere una mayor sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios:

  • Investigaciones aplicadas a estrategias empresariales, identificando y acompañando pasos concretos de compromiso y mejora en sistemas alimentarios sostenibles (SAS), ODS Y DHAA, con la colaboración de universidades.
  • Formación a las personas trabajadoras de cada una de las empresas participantes, para que se apropien del enfoque de sostenibilidad y lo integren a su trabajo.
  • Trabajo con proveedores mediante el desarrollo de una metodología participativa con la que la empresa, junto a algunos de sus proveedores, identifiquen y lleven a cabo acciones de mejora de sostenibilidad.
  • Acciones de sensibilización dirigidas a la clientela de estas empresas para que tomen conciencia, como consumidores, de sus derechos y responsabilidades en cuanto a contribuir a la sostenibilidad del sistema alimentario.


 

Se presenta Alimenta ODS, una iniciativa para posicionar el paradigma de los sistemas alimentarios sostenibles

Enraíza Derechos y ECODES, junto a las empresas que forman parte de la Red Española del Pacto Mundial, presentan este proyecto que cuenta con apoyo de la AECID. Orientado a organizaciones, empresas y personas en su rol de consumidoras, Alimenta ODS pretende impulsar la toma de conciencia y el compromiso con la generación de sistemas alimentarios sostenibles.

Las organizaciones de desarrollo Enraíza Derechos (antes Prosalus) y ECODES, junto a empresas que forman parte de la Red Española del Pacto Mundial —TAISI, AUCHAN Retail España y MERCADONA y la asociación empresarial INTERPORC— han presentado hoy, 4 de junio, el proyecto Alimenta ODS, "Avanzando con las empresas hacia sistemas alimentarios sostenibles en el marco de los ODS para garantizar el derecho a la alimentación", que cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

AlimentaODS es una iniciativa de educación para la ciudadanía global orientada a organizaciones, empresas y personas en su rol de consumidoras para impulsar la toma de conciencia y el compromiso con la generación de sistemas alimentarios sostenibles. De esta manera se quiere contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que forman parte de la Agenda 2030, y también al derecho humano a la alimentación (DHAA). Como ha señalado José María Medina, director de Enraíza Derechos: "Queremos que esta iniciativa sea una contribución para impulsar esa necesaria transición agroalimentaria hacia la sostenibilidad y colaborar así con la realización del conjunto de los ODS y del derecho humano a la alimentación".

 

PARADIGMA DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES

La forma en que producimos, procesamos, distribuimos y consumimos alimentos provoca un deterioro cada vez mayor de las bases productivas, que ponen en riesgo las posibilidades de satisfacer el derecho a la alimentación de las generaciones presentes y futuras. Por ello, es urgente posicionar el paradigma de los sistemas alimentarios sostenibles (SAS), que requieren de la participación de todos los actores implicados en los sistemas alimentarios: productores, empresas de transformación y procesamiento, empresas de distribución, consumidores y poderes públicos, que deben regular el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Durante la presentación, Eva González, directora de cultura de sostenibilidad de ECODES, ha insistido en que "para garantizar el derecho a la alimentación, la soberanía y la seguridad alimentaria necesitamos crear sistemas agroalimentarios más sostenible. Podemos aprovechar esta crisis climática, sanitaria, económica y social para avanzar en este camino". Por su parte, Ana Regina Segura, Jefa del Área de Desarrollo Rural, Seguridad alimentaria y Nutrición  de la AECID, ha insistido en la necesidad, hoy más que nunca, de desarrollar y establecer sistemas agroalimentarios sostenibles. "Debemos buscar canales cortos de distribución, evitar pérdidas alimentarias, apostar por la salud de los consumidores y buscar la sensibilización de la ciudadanía", ha señalado. La responsable de Educación y Ciudadanía Global de la AECID, Pilar Debén, ha querido destacar también la importancia de este proyecto que implica a sectores clave y que se convierte en un espacio con una doble función: las empresas se comprometen a respetar los ODS y la ciudadanía les hace reflexionar y reivindicar sus derechos a la alimentación y a la salud. "Es fundamental que se establezcan todas las alianzas posibles entre universidades, empresas, ONG… porque son fundamentales para tener esa mirada de ética global en la que las personas estén en el centro, construyendo de manera conjunta por el bien común".

La presentación también ha contado con la participación de Vanesa Rodríguez, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Red Española del Pacto Mundial; Ruth Lázaro, directora de TAISI; Yolanda Fernández, directora de RSC y Comunicación de Alcampo; y Alberto Herranz, director INTERPORC.

 

4 COMPONENTES, 4 PÚBLICOS META

Este proyecto trabajará cuatro componentes para lograr esta toma de conciencia que genere una mayor sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios:

  • Investigaciones aplicadas a estrategias empresariales, identificando y acompañando pasos concretos de compromiso y mejora en sistemas alimentarios sostenibles (SAS), ODS Y DHAA, con la colaboración de universidades.
  • Formación a las personas trabajadoras de cada una de las empresas participantes, para que se apropien del enfoque de sostenibilidad y lo integren a su trabajo.
  • Trabajo con proveedores mediante el desarrollo de una metodología participativa con la que la empresa, junto a algunos de sus proveedores, identifiquen y lleven a cabo acciones de mejora de sostenibilidad.
  • Acciones de sensibilización dirigidas a la clientela de estas empresas para que tomen conciencia, como consumidores, de sus derechos y responsabilidades en cuanto a contribuir a la sostenibilidad del sistema alimentario.


 

Temática

Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición Educación Educación y sensibilización para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible España

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

04/06/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.