|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Título de la noticia Sanitarios españoles asesoran al Ministerio de Salud en Mauritania para reforzar la respuesta sanitaria a la COVID-19 en el país

Fecha de publicación de la noticia 06/07/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Salud | Mauritania

Resumen de la noticia • Tres facultativos y dos enfermeros especializados en emergencias viajaron a Mauritania el pasado lunes para apoyar a su sistema sanitario en la mejora de la prevención y atención ante la pandemia • El sistema sanitario mauritano cuenta con 42 cirujanos y 19 anestesistas para atender a todo el país, de 4.420.000 millones de habitantes • El equipo español regresa mañana desde Mauritania para continuar con la misión, en los próximos meses, a través de reuniones virtuales


Contenido de la noticia

La AECID desplegó el pasado lunes una misión sanitaria para asesorar sobre el terreno al ministerio de Salud mauritano en la respuesta sanitaria a la COVID-19. El equipo, que ha transmitido a sus homólogos mauritanos los conocimientos adquiridos durante la fase más aguda de la pandemia en España, regresa mañana y seguirá dando apoyo a sus compañeros mauritanos a través de encuentros virtuales.

Durante esta semana, los integrantes de la misión, tres facultativos y dos enfermeros especializados en emergencias, han podido evaluar en persona las medidas tomadas por el sistema de salud mauritano, y aconsejar mejoras para dar una respuesta sanitaria a la COVID-19 más eficaz.

Mauritania, con 4.420.000 millones de habitantes, cuenta con un total de 42 cirujanos, 19 anestesistas y ningún especialista en urgencias sanitarias. Ante la carencia de especialistas, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) puso en marcha a inicios de 2020 un programa de apoyo a las especialidades médicas en el país a petición de las autoridades del país.

Tras el estallido de la crisis de la COVID-19, la Agencia sumó a esta iniciativa el objetivo de contribuir a reforzar los servicios de salud frente a las epidemias, en particular, la COVID-19.

El equipo de expertos sanitarios está integrado por Laura Andújar, enfermera del Servicio de Emergencias del Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid; Manuel Pardo, enfermero de la Gerencia de Urgencias y Emergencias 061 de la Región de Murcia y por tres doctores del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid: David Pestaña, jefe de Servicio de Anestesia y Cuidados Críticos, Esther Barbero, facultativa especialista de área del Servicio de Neumología y José Luis Casado, médico adjunto del Servicio de Enfermedades Infecciosas.

Además, el gobierno español entregó a las autoridades mauritanas diez respiradores y material de protección -mascarillas faciales de anestesia, arneses para las mascarillas, EPI, y filtros antibacterianos para respiradores, entre otros-, donados por el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. 

A esta misión se unen otras actuaciones de la AECID en Mauritania relacionadas con la pandemia, como la compra de medicamentos y otros consumibles de tratamiento y diagnóstico de la COVID-19 para el ministerio de Salud mauritano por valor de 100.000 euros.

La iniciativa tiene su origen en las conversaciones del presidente de Gobierno y la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación con sus respectivos homólogos mauritanos. Además, la identificación del equipo sanitario ha sido producto de la colaboración con la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Biuenestar Social (FCSAI), dependiente del ministerio de Sanidad español.