RED DE EXPERTOS Y EXPERTAS
Título de la noticia RED DE EXPERTOS Y EXPERTAS
Fecha de publicación de la noticia 14/05/2020 - 00:00
Categorías de la noticia Cooperación para el desarrollo
Resumen de la noticia
El reto de la gobernanza del agua
21.03.2023 / Por Natalia Gullón
Avanzar hacia la consecución del ODS 6 -Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todas las personas va más allá de llevar agua potable a los hogares. Natalia Gullón, del Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento de la Cooperación Española, defiende en esta tribuna la necesidad de una buena gobernanza del agua para alcanzar el ODS 6
11.11.2022 / Por Jesús Molina Vázquez
La adopción de estrategias de innovación permite a la Cooperación Española afrontar y aportar soluciones basadas en la aplicación de políticas públicas desde una cultura de cocreación, y la aplicación de herramientas novedosas como son los laboratorios de innovación pública.
Cerrar la brecha digital también es hacer cooperación al desarrollo
04.10.2022 / Por Adrián Cano Guerrero
Para lograr una mayor inclusión de los países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental y reducir las brechas de desigualdad en la zona es esencial impulsar la interconectividad digital en la región.
La inclusión plena de los pueblos indígenas: una cuestión de justicia y de futuro
09.08.2022 / Por Juan Pita y Bruno del Mazo
El conocimiento y los modos de vida ancestrales de los pueblos indígenas suponen hoy una oportunidad única para las políticas de desarrollo sostenible ante el impacto de los nuevos retos sociales, económicos y climáticos. La comunidad internacional, además de trabajar conjuntamente para la protección de sus derechos, puede aprender de una riqueza extraordinaria de modos de "buen vivir" de culturas milenarias.
Si no es inclusiva, la cooperación no es sostenible
16.06.2022 / Por Sergio Colina Martín y Mar Humberto Cardoso
¿Qué pueden y deben hacer la Agencias de cooperación para avanzar hacia el logro de la igualdad efectiva de las personas LGTBI en los paises con los que colabora? Integrar en las políticas públicas es fundamental.
Seguir Leyendo
25.05.2022 / Por Ana Mª Sánchez Salcedo
El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo nos da la oportunidad de reflexionar sobre su importancia para abordar los retos globales, medioambientales, económicos y sociales, y sobre todo para la paz, tan amenazada.
Entre libros y nubes; espacios para la paz en Colombia
26.04.2022 / Por Luis Villanueva Cerezo
Las bibliotecas se han abierto paso en Colombia como las mejores armas para acabar con el conflicto. Pero, ¿cómo llegar con libros y paz a las comunidades rurales? Colombia tiene un plan
La crisis climática es también una crisis de salud
11.04.2022 Por Cruz Ciria
El bienestar de las personas depende de que vivamos en un planeta sano, las condiciones y estilos de vida sean saludables y tengamos acceso a unos servicios sanitarios de calidad
¿Cómo ayudar a Ucrania de forma eficaz?
25.03.2022/ Por Laura Moreno Lafuente
El de Ucrania se ha convertido en el mayor desastre humanitario en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. A un mes del comienzo de la invasión rusa, la responsable de Diplomacia Humanitaria en la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID detalla las iniciativas y mecanismos más útiles y aquellos que propician que la ayuda sea eficaz. Seguir leyendo
Por José Luis Cabezas Sañudo, Carlos Gallego Alonso y Rafael Ruipérez Palmero
Aprender de las manifestaciones artísticas, sociales y económicas es la vía para enfocar el progreso contemporáneo de las sociedades y el devenir posterior de los pueblos que las continuarán y evolucionarán con ellas.
Seguir Leyendo
Armarse de cobertura sanitaria universal, la mejor forma de prevenir pandemias y otras enfermedades
Por Cruz Ciria
Un sistema de salud robusto es el cimiento fundamental para prepararse ante cualquier crisis. Es imprescindible apoyar a los países con rentas más bajas para reforzar los suyos y, de paso, la seguridad del resto del planeta
Del “bla, bla, bla” al acuerdo “no perfecto”, la importancia del periodismo en la crisis climática
Por Katiana Murillo y Guiby Vargas
Entre un resultado de “bla, bla, bla”, según la joven activista Greta Thunberg, y “el acuerdo no perfecto que podemos aceptar”, de los negociadores de países en desarrollo, está algo no menos importa...
La COP 26, una nueva oportunidad para abordar juntos los desafíos de la emergencia climática
28.10.21 Por Maite Martín-Crespo
Ante la XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, solo 6 de cada 10 Estados revisaron al alza sus compromisos para hacer frente al desafío climático, que exige aumentar ambición, compromisos y cooperación entre Estados. Seguir leyendo
En reconocimiento de esos miles de héroes anónimos
19.08.21 Por Elena Bravo Taberné y Alejandro Alvargonzález Largo
Conmemoramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Existen 235 millones de personas en situación de necesidad y miles de actores anónimos que se suman a su lucha para alcanzar los casi 30 millones de euros que, según Naciones Unidas, son indispensables para satisfacer las necesidades más acuciantes.
Abramos los armarios; cooperación cultural para reclamar un mundo libre de discriminación
29.06.21 Por Juan Sánchez
Ahora más que nunca, hemos de seguir reivindicando espacios para lograr la igualdad de derechos para las personas LGBTIQ+. La cultura, en su definición más amplia y en toda su capacidad de expansión, es un gran canal para lograrlo.
El pacto de las ciudades para hacer frente al cambio climático en África
29.06.21 Por Nicolás Larrañaga y Cristina Moyano
La contribución al cambio climático de las ciudades africanas es irrisoria, pero el les da de lleno con fenómenos extremos. Nuakchot, en Mauritania, es un ejemplo de las ciudades que se han unido para hacer de la sostenibilidad una oportunidad.
Un Equipo Europa para llegar mejor, a más gente, a más sitios
27.05.21 Por Daniel Masegoso.
La clave del juego en equipo es la sinergia, la cooperación de quienes lo forman y persiguen un objetivo común y hace que la combinación de esfuerzos dé un resultado mejor. Europa entiende bien esa clave y ha conformado un equipo sólido para ganar el partido del desarrollo sostenible Sigue Leyendo
Proteger la educación en zona de conflicto
14.05.21 Por Beatriz Sierra.
Millones de niños y niñas en el mundo viven en zonas de conflicto, fragilidad y violencia que les alejan de la escuela. La Declaración sobre Escuelas Seguras ha trazado un camino que todos los Estados, sin excepción, han de tomar. Sigue Leyendo
08.03.21
La Mutilación Genital Femenina es una práctica habitual en algunas regiones de Etiopía, bien por desconocimiento de la legislación, que la prohíbe, bien porque, aún conociéndose, no se aplica. La AECID, Médicos Mundi y la ONG local Pastoralist Concern tratan de acabar con esta práctica. Sigue Leyendo
Una segunda oportunidad para la educación en Marruecos
Por Tíscar Ortega. 21.01.21
A pesar de los avances de las últimas décadas, inclusión y calidad son las asignaturas pendientes del derecho a la educación. Y la pandemia ha supuesto el congelamiento, e incluso el retroceso, del camino recorrido hasta ahora. Sigue leyendo
Por Magdy Martínez Solimán. 28.12.20
Tras 100 días al frente de la institución, el Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) reflexiona sobre la reforma que debe abordar la Cooperación Española, y la Agencia como su organismo de referencia. Martínez Solimán perfila en este texto las actuaciones clave que regirán su mandato. Sigue leyendo
Por Miriam Ciscar Blat y Lola Martín Villalba. 25.11.20
En la AECID tenemos un compromiso firme con la consecución del ODS5 de la Agenda 2030, alcanzar la igualdad de género destinando la mayor cantidad de fondos a la eliminación de todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Sigue leyendo
Los frentes parlamentarios y cómo convertir la lucha contra el hambre en una cuestión de Estado
Por Ana Regina Segura.16.10.20
La lucha contra el hambre y la malnutrición no está en su mejor momento. Ana Regina Segura, responsable de Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria y Nutrición de la AECID, defiende que la alimentación se convierta, por norma, en una cuestión de Estado para, de una vez por todas, avanzar como la primera generación en la historia que puede acabar con el hambre. Sigue leyendo
Cómo construir desarrollo sostenible con una hierba gigante Por Rafael Ruipérez. 28.09.20
No es un árbol, es una planta tropical, una hierba gigante cuyo uso presenta grandes ventajas en contextos de lucha contra la pobreza, siendo además un aliado para frenar el cambio climático. El Responsable de Programas de la AECID en Ecuador, Rafael Ruipérez, nos relata cómo la “hierba gigante” se ha convertido en un detonador del desarrollo sostenible. Sigue leyendo
Los retos de la acción humanitaria Por Ángeles Moreno Bau. 08.09.2020
La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional y Presidenta de la AECID, expresa en este artículo que hay que aprovechar este tiempo convulso para mejorar la ayuda humanitaria, algo que solo será posible con el apoyo decidido a la labor de los cooperantes.
¿Qué hay detrás del gran éxodo del pueblo venezolano?
Por Luisa Barrenechea y Christian Freres. 18.08.2020
¿Cuál ha sido la respuesta de la comunidad internacional y española a esta crisis humanitaria sin precedentes? Nos lo explican Luisa Barrenechea y Christian Freres, atentos a la considerada como la crisis migratoria más grave del mundo, tras la provocada por la guerra en Siria. Sigue leyendo
La última turbulenta década de las mujeres en Egipto
Por Ventura Rodríguez. El Cairo.
Cómo trabaja la Cooperación Española para impulsar que mujeres y niñas egipcias accedan a sus derechos en el país más poblado del mundo árabe, donde el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina siguen vigentes.
La ciudadanía global un pilar fundamental para un mundo más justo y sostenible
Por Pilar Debén. Madrid.
El enorme reto que asume la educación para la ciudadanía global, es conseguir que esa fuerza solidaria arrolladora no se limite a la asistencia, sino que agudice nuestra empatía para enarbolar la bandera de la justicia social y contribuir de manera efectiva a una ética global. Sigue leyendo
La lucha contra la violencia sexual en los conflictos de Filipinas
Por Lilia Pérez. Manila.19.06.2020
La emergencia provocada por la COVID-19 ha recrudecido los conflictos violentos en Filipinas. ¿Qué será de las mujeres y las niñas en este conflicto? Nuestra responsable de proyectos en Manila, Lilia Pérez, explica cómo la @CooperacionESP trabaja con las mujeres que han sufrido violencia sexual en conflicto en Filipinas, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.
Sigue leyendo
Mindanao, paraíso quebrado, busca superar la violencia
Por Juan Pita. Manila.15.05.2020
Nuestro Coordinador de la Cooperación Española en Manila, Juan Pita, relata cómo la apuesta por el desarrollo puede contribuir a una convivencia pacífica en Filipinas.
Sigue leyendo
Reforzar los sistemas nacionales de salud para enfrentar al coronavirus Por Cruz Ciria y Mario Fanjul. Madrid-Addis Abeba. 14.04.2020
Cruz Ciria, responsable de Salud en el Dpto. de Cooperación Sectorial, y Mario Fanjul, a cargo de los programas de salud de la AECID en Etiopía, reflexionan acerca del impacto de la crisis de la COVID-19 en los sistemas de salud de los países con los que trabaja la Cooperación Española. Sigue Leyendo