|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española
Reconocimiento al trabajo de la CE en Afganistán

Pie de foto: Reconocimiento al trabajo de la CE en Afganistán

Título de la noticia Reconocimiento al trabajo de la Cooperación Española en Afganistán

Fecha de publicación de la noticia 26/05/2021 - 00:00

Resumen de la noticia -Su Majestad el Rey presidió el pasado 13 de mayo, junto al presidente del Gobierno y la Ministra de Defensa, el acto de reconocimiento a las diferentes misiones españolas desplegadas en Afganistán, coincidiendo con la llegada a España del último contingente español que quedaba en el país. -La AECID se hizo cargo durante 7 años del Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) de Qala-i-Now, en la provincia de Badghis, donde puso en marcha diversos proyectos de educación, agua y saneamiento, salud, género, agricultura y desarrollo rural y puso en pie diversas infraestructuras de comunicación


Contenido de la noticia

En abril de 2013, tras siete años de cooperación y ayuda humanitaria para el desarrollo integral de la provincia de Badghis, una de las más pobres de Afganistán, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) comenzó el traspaso del proceso de reconstrucción a las autoridades afganas. Ese trabajo de reconstrucción llevado a cabo por la Agencia fue reconocido la pasada semana en un acto ad hoc en el que Su Majestad el Rey, junto al Presidente del Gobierno y la Ministra de Defensa, homenajearon al conjunto de la misión española en Afganistán. Ese día, recibieron en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al último contingente español en abandonar el país. En el homenaje participó, asimismo, el Director de la AECID, Magdy Martínez-Solimán.

Durante el acto, el Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS), el Teniente General Francisco Braco Carbó, destacó en su discurso el trabajo de la AECID: "quiero destacar los Equipos de Reconstrucción Provinciales (PRT) que integraron los esfuerzos de efectivos militares y civiles, formando un equipo indivisible. Una única estructura capaz de atender a la ejecución de los programas de reconstrucción y desarrollo. En nuestro PRT, el componente civil se materializaba a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

Por su parte, el Almirante General y Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Teodoro López Calderón, en una carta al director de la AECID, extendió su reconocimiento al personal de la Agencia que trabajó para mejorar la vida de la población en Afganistán.

La AECID se hizo cargo durante 7 años del trabajo de desarrollo de la región en el Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) de Qala-i-Now, en la provincia de Badghis, donde puso en marcha diversos proyectos de educación, agua y saneamiento, salud, género, agricultura y desarrollo rural y puso en pie diversas infraestructuras de comunicación

Entre otros resultados, gracias al trabajo de la cooperación española, la provincia de Badghis ascendió al segundo puesto entre las provincias afganas, según un informe financiado por el Banco Mundial sobre la calidad de los servicios de salud públicos, mejorando casi 20 puestos con respecto al informe anterior. Además, el trabajo de la Agencia facilitó la comunicación terrestre por medio de caminos rurales al 70 % de la provincia, se construyeron escuelas para 20.000 niños y niñas, se proveyeron servicios e infraestructura de salud pública para 150.000 habitantes y se mejoraron las cosechas de más de 30.000 familias. Además, el trabajo conjunto y coordinado de AECID con las autoridades, líderes locales y comunidades fue reconocido formalmente como un modelo para otras agencias de cooperación por su capacidad de adaptación y cercanía con la población.

Desde hace más de 18 años España ha participado en las fuerzas de la OTAN que han luchado contra la insurgencia y ayudado a la reconstrucción del país. Desde el primer momento, España se involucró junto a sus aliados en la pacificación y reconstrucción de Afganistán. Una operación en la que nuestras Fuerzas Armadas han realizado 28.000 patrullas, recorrido tres millones de kilómetros y efectuado más de 1.400 misiones de desactivación de explosivos. En Afganistán se han dejado la vida 102 militares, en accidentes o atentados.

Los primeros 350 militares españoles llegaron a Kabul el 24 de enero de 2002, cuatro meses después de que Al Qaeda lanzara sus ataques contra Washington y Nueva York, en el marco de la operación ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia a Afganistán). En 2005, ya bajo mando de la OTAN, España se hizo cargo de la base de Herat y del PRT (Equipo de Reconstrucción Provincial) de Qala-i-Now, al oeste del país. El repliegue del grueso de las tropas se produjo entre 2012 y 2013, cuando España transfirió a las autoridades afganas la seguridad y los proyectos de reconstrucción de la provincia de Badghis y la base Ruy González de Clavijo. El 31 de diciembre de 2014 concluyó la operación ISAF y fue sustituida por la Resolute Support, mucho más reducida. Durante estos años han participado unidades de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil.

+INFO: Acción exterior de España en Afganistán: lecciones aprendidas. Documentos de Seguridad y Defensa 70. InstitutoEspañol de EstudiosEstratégicos. Marzo 2017. Ministerio de Defensa

10 años de Cooperación Española en Afganistán