Pie de foto:

Título de la noticia Raíces en Red: iniciativas ciudadanas solidarias frente al COVID-19

Fecha de publicación de la noticia 06/07/2020 - 00:00

Resumen de la noticia La Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y el Caribe unen esfuerzos para promover, del 6 al 8 de julio, este espacio de presentación e intercambio de iniciativas ciudadanas frente a la pandemia del COVID-19 El objetivo es dar visibilidad a estas iniciativas, crear redes de contacto entre todas ellas y potenciar la iniciativa 'Frena La Curva' como opción ciudadana a nivel iberoamericano


Contenido de la noticia

Frente a la pandemia del COVID-19, la ciudadanía está demostrando, una vez más, su resiliencia y solidaridad organizándose en diferentes iniciativas ciudadanas para mitigar los efectos de esta crisis sanitaria y social. Con el fin de brindar su apoyo a los esfuerzos que han ido surgiendo en este momento crucial y que demuestran la importancia de reforzar las estructuras y consolidar las redes ciudadanas en la región, la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y el Caribe organiza Raíces en Red.

Bajo esta iniciativa, del 6 al 8 de julio ofrecerá un espacio de presentación e intercambio de iniciativas ciudadanas estructurado en 6 mesas de diálogo que se desarrollarán en torno a arte y cultura, tecnologías para la ciudadanía, redes de cuidados, desarrollo económico y social, migrantes y refugiados, y mapeo de iniciativas. Las mesas podrán seguirse en directo desde las plataformas digitales de los centros culturales participantes.

Todas las mesas están pensadas para dar protagonismo a las iniciativas/plataformas ciudadanas surgidas en los países de acción de la Red de Centros Culturales involucrados con el evento. Por tanto, se procurará que todos o casi todos los panelistas lo hagan en representación de alguna de las plataformas ciudadanas, abordando el trabajo desarrollado dentro del campo que aborde cada mesa. 


 

MESA 1: Desarrollo económico y social

Lunes 6 | 3:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 4:00 p.m. (DO) / 5:00 p.m. (PA) | Se retransmitirá a través de las plataformas digitales de CCE Guatemala

Análisis del impacto que la emergencia sanitaria ha provocado sobre la economía y el mercado laboral abordando temas como agroecología, vías internas o economías alternativas, consumo local, tasas actuales de desempleo, qué depara el futuro laboral y cuál ha sido la capacidad de reacción y adaptación de los diferentes gremios, así como las redes de trabajo que se impulsan ahora mismo en la región para generar empleos. 

Modera: Gustavo Molina, Científico social y economista (Guatemala).

Ponentes:


 

MESA 2: Tecnologías para la ciudadanía

Lunes 6 | 5:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 6:00 p.m. (PA) / 7:00 p.m. (DO) | Se retransmitirá a través de las plataformas digitales de CCE El Salvador

La tecnología debe unir a los ciudadanos, a makers o hacedores que implementen nuevos servicios tecnológicos para facilitar el teletrabajo con herramientas que nos permitan flexibilidad, pero que también sean mecanismos que faciliten el acceso a internet y la comunicación en comunidades desfavorecidas a dónde aún no tienen acceso a la red. Esta mesa abordará iniciativas para ofrecer soluciones tecnológicas para la "nueva normalidad", analizando el rol de la tecnología en tiempos de coronavirus.

Modera: Carlos Valladares, arquitecto, maker e innovador (El Salvador)

Ponentes:


 

MESA 3: Arte y cultura

Martes 7 | 3:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 4:00 p.m. (PA) / 5:00 p.m. (DO) | Se retransmitirá a través de las plataformas digitales de CCE Tegucigalpa

El aislamiento social ha causado que muchas personas se vuelvan asiduos seguidores de festivales, conciertos, cine, teatro y cultura gratis en redes. A pesar de haber sido unos de los sectores más golpeados por la pandemia, los trabajadores del ámbito del arte y la cultura se solidarizan a través de grandes esfuerzos convirtiendo toda su programación en material virtual para todo tipo de público, a pesar de ser uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

Modera: Caridad Cardona, Organización Walabis (Honduras)

Ponentes:

  • Jorge Torres, Asociación para el Desarrollo de la Cultura Musical en Honduras (Honduras)
  • Egly Larreynaga, Nave Cine Metro (El Salvador)
  • Paula Piedra, TEOR/éTica (Costa Rica)
  • Yina Jiménez y Engel Leonardo, La Cooperativa (República Dominicana)
  • Lourdes Gutiérrez y Rui Dinis, Fundación Bahía de Portobelo (Panamá)


 

MESA 4: Migraciones, retornados y refugiados

Martes 7 | 5:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 6:00 p.m. (PA) / 7:00 p.m. (DOM) | Se retransmitirá a través de las plataformas digitales de CCE Guatemala

Entre los más afectados por el coronavirus se encuentran los migrantes, retornados y los que aún pasados los 100 días no pueden regresar a sus casas, los refugiados. El cierre de fronteras agrava la situación de muchos que ahora se encuentran en campamentos temporales sin los insumos básicos y necesarios para sobrevivir y enfrentar a la pandemia. En esta mesa se aborda un problema que afecta a 25.9 millones de personas que se encuentran afuera y lejos de casa.

Modera: Grecia Ortiz, Periodista en La Voz del Migrante (Guatemala)

Ponentes:

 

MESA 5: Redes de cuidados

Miércoles 8 | 5:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 6:00 p.m. (PA) / 7:00 p.m. (DOM) | Se retransmitirá a través de las plataformas digitales de CCE Dominicana

¿Cómo protegerse y proteger a los demás? Esta quinta mesa de Raíces en Red ofrece un breve recorrido sobre algunas de las muchas iniciativas que han surgido en Centroamérica y el Caribe para reforzar a las comunidades vulnerables a través de la soberanía alimentaria, modelos de participación ciudadana y redes de solidaridad.

Modera: Carlos Arias, profesional de las ciencias sociales, cooperación y desarrollo (República Dominicana)

Ponentes:


 

MESA 6: Raíces en red, mapeo de iniciativas

Miércoles 8 | 5:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 6:00 p.m. (PA) / 7:00 p.m. (DO) | Se retransmitirá a través de las plataformas digitales de CCE Costa Rica

Durante la crisis sanitaria han surgido diversas iniciativas, acciones y políticas para ayudar y crear herramientas para la población. En esta mesa Raíces en Red las pone en el mapa para tender un puente entre las comunidades afectadas por la pandemia y los voluntarios, instituciones y organizaciones.

Modera: Bárbara Roverssi, Coordinadora General de Frena la Curva (Costa Rica)

Ponentes:


 

Raíces en Red: iniciativas ciudadanas solidarias frente al COVID-19

La Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y el Caribe unen esfuerzos para promover, del 6 al 8 de julio, este espacio de presentación e intercambio de iniciativas ciudadanas frente a la pandemia del COVID-19 El objetivo es dar visibilidad a estas iniciativas, crear redes de contacto entre todas ellas y potenciar la iniciativa 'Frena La Curva' como opción ciudadana a nivel iberoamericano

Frente a la pandemia del COVID-19, la ciudadanía está demostrando, una vez más, su resiliencia y solidaridad organizándose en diferentes iniciativas ciudadanas para mitigar los efectos de esta crisis sanitaria y social. Con el fin de brindar su apoyo a los esfuerzos que han ido surgiendo en este momento crucial y que demuestran la importancia de reforzar las estructuras y consolidar las redes ciudadanas en la región, la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y el Caribe organiza Raíces en Red.

Bajo esta iniciativa, del 6 al 8 de julio ofrecerá un espacio de presentación e intercambio de iniciativas ciudadanas estructurado en 6 mesas de diálogo que se desarrollarán en torno a arte y cultura, tecnologías para la ciudadanía, redes de cuidados, desarrollo económico y social, migrantes y refugiados, y mapeo de iniciativas. Las mesas podrán seguirse en directo desde las plataformas digitales de los centros culturales participantes.

Todas las mesas están pensadas para dar protagonismo a las iniciativas/plataformas ciudadanas surgidas en los países de acción de la Red de Centros Culturales involucrados con el evento. Por tanto, se procurará que todos o casi todos los panelistas lo hagan en representación de alguna de las plataformas ciudadanas, abordando el trabajo desarrollado dentro del campo que aborde cada mesa. 


 

MESA 1: Desarrollo económico y social

Lunes 6 | 3:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 4:00 p.m. (DO) / 5:00 p.m. (PA) | Se retransmitirá a través de las plataformas digitales de CCE Guatemala

Análisis del impacto que la emergencia sanitaria ha provocado sobre la economía y el mercado laboral abordando temas como agroecología, vías internas o economías alternativas, consumo local, tasas actuales de desempleo, qué depara el futuro laboral y cuál ha sido la capacidad de reacción y adaptación de los diferentes gremios, así como las redes de trabajo que se impulsan ahora mismo en la región para generar empleos. 

Modera: Gustavo Molina, Científico social y economista (Guatemala).

Ponentes:


 

MESA 2: Tecnologías para la ciudadanía

Lunes 6 | 5:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 6:00 p.m. (PA) / 7:00 p.m. (DO) | Se retransmitirá a través de las plataformas digitales de CCE El Salvador

La tecnología debe unir a los ciudadanos, a makers o hacedores que implementen nuevos servicios tecnológicos para facilitar el teletrabajo con herramientas que nos permitan flexibilidad, pero que también sean mecanismos que faciliten el acceso a internet y la comunicación en comunidades desfavorecidas a dónde aún no tienen acceso a la red. Esta mesa abordará iniciativas para ofrecer soluciones tecnológicas para la "nueva normalidad", analizando el rol de la tecnología en tiempos de coronavirus.

Modera: Carlos Valladares, arquitecto, maker e innovador (El Salvador)

Ponentes:


 

MESA 3: Arte y cultura

Martes 7 | 3:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 4:00 p.m. (PA) / 5:00 p.m. (DO) | Se retransmitirá a través de las plataformas digitales de CCE Tegucigalpa

El aislamiento social ha causado que muchas personas se vuelvan asiduos seguidores de festivales, conciertos, cine, teatro y cultura gratis en redes. A pesar de haber sido unos de los sectores más golpeados por la pandemia, los trabajadores del ámbito del arte y la cultura se solidarizan a través de grandes esfuerzos convirtiendo toda su programación en material virtual para todo tipo de público, a pesar de ser uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

Modera: Caridad Cardona, Organización Walabis (Honduras)

Ponentes:

  • Jorge Torres, Asociación para el Desarrollo de la Cultura Musical en Honduras (Honduras)
  • Egly Larreynaga, Nave Cine Metro (El Salvador)
  • Paula Piedra, TEOR/éTica (Costa Rica)
  • Yina Jiménez y Engel Leonardo, La Cooperativa (República Dominicana)
  • Lourdes Gutiérrez y Rui Dinis, Fundación Bahía de Portobelo (Panamá)


 

MESA 4: Migraciones, retornados y refugiados

Martes 7 | 5:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 6:00 p.m. (PA) / 7:00 p.m. (DOM) | Se retransmitirá a través de las plataformas digitales de CCE Guatemala

Entre los más afectados por el coronavirus se encuentran los migrantes, retornados y los que aún pasados los 100 días no pueden regresar a sus casas, los refugiados. El cierre de fronteras agrava la situación de muchos que ahora se encuentran en campamentos temporales sin los insumos básicos y necesarios para sobrevivir y enfrentar a la pandemia. En esta mesa se aborda un problema que afecta a 25.9 millones de personas que se encuentran afuera y lejos de casa.

Modera: Grecia Ortiz, Periodista en La Voz del Migrante (Guatemala)

Ponentes:

 

MESA 5: Redes de cuidados

Miércoles 8 | 5:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 6:00 p.m. (PA) / 7:00 p.m. (DOM) | Se retransmitirá a través de las plataformas digitales de CCE Dominicana

¿Cómo protegerse y proteger a los demás? Esta quinta mesa de Raíces en Red ofrece un breve recorrido sobre algunas de las muchas iniciativas que han surgido en Centroamérica y el Caribe para reforzar a las comunidades vulnerables a través de la soberanía alimentaria, modelos de participación ciudadana y redes de solidaridad.

Modera: Carlos Arias, profesional de las ciencias sociales, cooperación y desarrollo (República Dominicana)

Ponentes:


 

MESA 6: Raíces en red, mapeo de iniciativas

Miércoles 8 | 5:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 6:00 p.m. (PA) / 7:00 p.m. (DO) | Se retransmitirá a través de las plataformas digitales de CCE Costa Rica

Durante la crisis sanitaria han surgido diversas iniciativas, acciones y políticas para ayudar y crear herramientas para la población. En esta mesa Raíces en Red las pone en el mapa para tender un puente entre las comunidades afectadas por la pandemia y los voluntarios, instituciones y organizaciones.

Modera: Bárbara Roverssi, Coordinadora General de Frena la Curva (Costa Rica)

Ponentes:


 

Temática

Cultura y desarrollo Centroamérica, México y Caribe México

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

06/07/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.