Título de la noticia Proyecto Terra, clave en el apoyo español a Angola al proceso de legalización de tierras comunitarias en las provincias de Huambo y Bie

Fecha de publicación de la noticia 05/03/2014 - 00:00

Resumen de la noticia TERRA se centra en el refuerzo de las capacidades institucionales descentralizadas, responsables de la gestión y administración de la tierra.


Contenido de la noticia

La propiedad de la tierra es un asunto de especial complejidad en Angola. Por ello, el pasado 12 de febrero fue un “día histórico”, en palabras del representante de la FAO en el país, Mamodou Diallo, ya que se entregaron títulos de propiedad de tierras comunales a las comunidades de Katapi y Elumbi, en la provincia de Bié.

Esta entrega de títulos de propiedad se enmarca en el proyecto TERRA, en el que, desde 2010, participa la Cooperación Española junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y las ONGD Cruz Roja y Codespa.

El Proyecto TERRA consiste en el apoyo a las instituciones gubernamentales para la tenencia y administración de tierras y recursos naturales en las provincias angoleñas de Huambo y Bié. Así, en ambas provincias, que suman cerca de 4 millones de habitantes, se ha creado un amplio equipo técnico de funcionarios públicos capacitado para desarrollar procesos de legalización de comunidades rurales en 9 municipios.

Durante el proyecto, la Cooperación Española ha trabajado estrechamente con las comunidades beneficiarias. Por ejemplo, la provincia de Bié fue una de las más afectadas por la guerra civil que asoló Angola entre los años 1975 y 2002. Los efectos del conflicto siguen allí presentes a nivel social, político, económico y físico. En este contexto, ha sido necesario abrir un proceso de creación de confianza y de capacidades técnicas y organizacionales con el fin de fortalecer, no solo a las instituciones, sino las capacidades de las propias comunidades.

TERRA se centra en el refuerzo de las capacidades institucionales descentralizadas, responsables de la gestión y administración de la tierra y la implementación junto a las comunidades rurales de las iniciativas que mejoren su calidad de vida a partir de un mejor conocimiento del sistema agrario, del cuadro legal que les protege, y de una garantía de derechos sobre las tierras de las comunidades rurales.

El Proyecto quiere ser una referencia en Angola en las áreas temáticas de gestión sostenible de los recursos naturales, documentación legal acerca de la gestión y tenencia de tierras, el proceso de desarrollo territorial participativo y negociado, y el enfoque de género en el ámbito del desarrollo rural y comunitario. 

Proyecto Terra

Proyecto Terra, clave en el apoyo español a Angola al proceso de legalización de tierras comunitarias en las provincias de Huambo y Bie

TERRA se centra en el refuerzo de las capacidades institucionales descentralizadas, responsables de la gestión y administración de la tierra.

La propiedad de la tierra es un asunto de especial complejidad en Angola. Por ello, el pasado 12 de febrero fue un “día histórico”, en palabras del representante de la FAO en el país, Mamodou Diallo, ya que se entregaron títulos de propiedad de tierras comunales a las comunidades de Katapi y Elumbi, en la provincia de Bié.

Esta entrega de títulos de propiedad se enmarca en el proyecto TERRA, en el que, desde 2010, participa la Cooperación Española junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y las ONGD Cruz Roja y Codespa.

El Proyecto TERRA consiste en el apoyo a las instituciones gubernamentales para la tenencia y administración de tierras y recursos naturales en las provincias angoleñas de Huambo y Bié. Así, en ambas provincias, que suman cerca de 4 millones de habitantes, se ha creado un amplio equipo técnico de funcionarios públicos capacitado para desarrollar procesos de legalización de comunidades rurales en 9 municipios.

Durante el proyecto, la Cooperación Española ha trabajado estrechamente con las comunidades beneficiarias. Por ejemplo, la provincia de Bié fue una de las más afectadas por la guerra civil que asoló Angola entre los años 1975 y 2002. Los efectos del conflicto siguen allí presentes a nivel social, político, económico y físico. En este contexto, ha sido necesario abrir un proceso de creación de confianza y de capacidades técnicas y organizacionales con el fin de fortalecer, no solo a las instituciones, sino las capacidades de las propias comunidades.

TERRA se centra en el refuerzo de las capacidades institucionales descentralizadas, responsables de la gestión y administración de la tierra y la implementación junto a las comunidades rurales de las iniciativas que mejoren su calidad de vida a partir de un mejor conocimiento del sistema agrario, del cuadro legal que les protege, y de una garantía de derechos sobre las tierras de las comunidades rurales.

El Proyecto quiere ser una referencia en Angola en las áreas temáticas de gestión sostenible de los recursos naturales, documentación legal acerca de la gestión y tenencia de tierras, el proceso de desarrollo territorial participativo y negociado, y el enfoque de género en el ámbito del desarrollo rural y comunitario. 

Proyecto Terra

Temática

Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición Angola

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Fecha

05/03/2014

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.