|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título de la noticia Proyecto Reayah, cooperación con Jordania para la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles

Fecha de publicación de la noticia 16/12/2021 - 00:00

Categorías de la noticia Salud | Jordania | Unión Europea

Resumen de la noticia • Reayah es un proyecto financiado por el Fondo Fiduciario Regional para la crisis siria de la Unión Europea y ejecutado por la AECID. • Dispone de un presupuesto de 22 millones de euros y trabajará principalmente con el Ministerio de Salud a través de ayuda financiera y asistencia técnica facilitada por FCSAI


Contenido de la noticia


El proyecto REAYAH, financiado por la Unión Europea y ejecutado por AECID, fue presentado públicamente a través de un evento organizado por AECID y el Ministerio de Salud de Jordania. El evento estuvo presidido por el Secretario General del Ministerio de salud, Dr. Raed Al Shboul, la embajadora de España en Jordania, Sra. Aránzazu Bañón Dávalos y la embajadora de la Unión Europea, Sra. María Hadjitheodosiou.

Este proyecto está financiado con 22 millones de euros procedentes del Fondo Fiduciario Regional de la UE en respuesta a la crisis siria y fue identificado por la AECID y la Fundación CSAI en colaboración con las autoridades sanitarias jordanas a lo largo de 2020.

 

La evolución demográfica y los cambios epidemiológicos, como el aumento de la incidencia y la prevalencia de enfermedades crónicas, vienen creando nuevos desafíos para el sistema de salud en Jordania. Los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, la obesidad o la vida sedentaria, son cada vez más frecuentes en y están contribuyendo al aumento de la incidencia de este tipo de enfermedades, también entre los refugiados.

El proyecto REAYAH se basa en el análisis de los desafíos que plantean al sistema de salud pública estos cambios epidemiológicos en la población, así como en el impacto demográfico de la crisis siria y en los efectos de la pandemia de COVID-19

Esta acción tiene como objetivo mejorar la eficiencia de los servicios de salud básica, que provee el Ministerio, incluyendo la salud mental. Para lograrlo, es importante fortalecer las capacidades de prestación de servicios básicos por parte del personal médico, mejorar las instalaciones y equipamiento disponibles en las clínicas de las tres regiones priorizadas y crear conciencia a nivel comunitario para reducir, a largo plazo, el impacto de estas enfermedades en la población.

El proyecto REAYAH dispone de un componente de asistencia técnica entre pares y transferencia de conocimiento entre el sistema nacional de salud español y el Ministerio de Salud de Jordania; para ello la AECID cuenta con los servicios técnicos de la Fundación CSAI del Ministerio de Sanidad. Otros socios son organizaciones de la sociedad civil activas en el sector de la prevención y salud pública. Sus intervenciones incluyen la realización de campañas de concienciación, capacitaciones a nivel comunitario, investigación, incidencia y prestación de servicios complementarios y de base comunitaria.

La Cooperación Española en Jordania ha priorizado contribuir a mejorar el acceso a la salud básica de la población vulnerable y refugiada, tal y como ha quedado establecido en el primer Marco de Asociación País España-Jordania que se firmó a finales de 2020.