Presentación del Proyecto Regional para la Prevención de la Violencia hacia la Niñez, Juventud y Adolescencia en Honduras

Pie de foto: Prejuve
Título de la noticia Presentación del Proyecto Regional para la Prevención de la Violencia hacia la Niñez, Juventud y Adolescencia en Honduras
Fecha de publicación de la noticia 04/04/2016 - 00:00
Categorías de la noticia Honduras
Resumen de la noticia La iniciativa tiene como propósito contribuir a mejorar los factores que generan la inseguridad y la violencia que afectan a la niñez, la adolescencia y juventud y será ejecutará de manera simultánea en 8 países de la región
La Cooperación Española y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con el Gobierno de la República a través de la Subsecretaría de Prevención, la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) y la Dirección Nacional de la Juventud (DIJUVE) presentaron el Proyecto Regional "Seguridad Integral y Prevención de la Violencia que Afecta a la Niñez, Adolescencia y Juventud (PREJUVE)".
Esta iniciativa tiene como propósito contribuir a mejorar los factores que generan la inseguridad y la violencia que afectan a la niñez, la adolescencia y juventud, la misma se ejecutará de manera simultánea en 8 países de la región, entre ellos Honduras, en el Marco de la Estrategia de Seguridad para Centroamérica (ESCA), implementada desde el Sistema de Integración Centroamericano (SICA). El Proyecto en su conjunto será financiado por la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID).
Durante el evento se presentó también el Marco Estratégico de Prevención de la Violencia (MEPV), como una herramienta regional adoptada por los Estados Miembros del SICA para orientar las políticas y acciones en prevención en la sub-región que integran Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
El proyecto tendrá una duración de dos años y está dirigido a impulsar procesos de protección y prevención particularmente secundaria y terciaria hacia niñas, niños adolescentes y hombres y mujeres jóvenes, con énfasis en aquellos que se encuentran en riesgo social, en conflicto con la ley y los que han sido víctimas de la violencia, así como sus familias y comunidades.
Dentro de los resultados del proyecto se espera contar con un Plan Quinquenal Único de Prevención de la Violencia que afecta a la Ninos, Niñas, Adolescentes y Jóvenes 2016-2020 de Honduras, que articule y operativice las 4 políticas existentes en este ámbito (Política Nacional de Juventud; Política Nacional de Prevención la Violencia Hacia la Niñez y Juventud en Honduras; la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana y la Política Pública de Derechos Humanos).
También se fortalecerán las capacidades técnicas y de gestión de las instituciones que implementan las políticas de prevención de la violencia en el país y se formulará una Estrategia Nacional de Formación en Prevención de la Violencia hacia NNAJ, partiendo de la oferta formativa y estableciendo acuerdos con universidades y centros de formación.
Otro resultado esperado es la implementación de un programa para contribuir a la inserción socio-cultural, educativa y laboral de jóvenes en riesgo social, que se ejecutará en dos comunidades priorizadas: La Colonia Estados Unidos en Tegucigalpa y el sector de Chamelecón en San Pedro Sula, trabajando también con las familias, comunidades y el sector privado, para apoyar iniciativas de generación de empleo e ingresos.
Asimismo se desarrollará un modelo de educación formal y no formal para la rehabilitación y reinserción a la sociedad de adolescentes infractores dentro de los Complejos Pedagógicos, partiendo del Centro Jalteva, ubicado en Cedros, Francisco Morazán, donde se trabajará procesos integrales de sensibilización y capacitación con los jóvenes internos, el personal de este Centro, la policía local, la comunidad, los voluntarios, padres familia y el sector privado, para contribuir a la reinserción de jóvenes en el tejido social.
Integraron la mesa principal, Ana Garcia de Hernández, Primera Dama de la Nación; Consuelo Vidal, representante Residente del PNUD; Miguel González, coordinador de la Cooperación Española en Honduras; Alejandra Hernández, subsecretaria de Prevención; Loli Salas, directora ejecutiva de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF); Farid Basha, director nacional de la Juventud; Kelvin Enamorado, del Barrio Chamelecón de San Pedro Sula; Hefer Morataya, director de Seguridad Democrática del SICA y Carla Hanania, coordinadora regional del Proyecto PREJUVE.