Premio Patrimonio para el proyecto español de recuperación del distrito de Intramuros, en Manila
Título de la noticia Premio Patrimonio para el proyecto español de recuperación del distrito de Intramuros, en Manila
Fecha de publicación de la noticia 24/07/2015 - 00:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Filipinas
Resumen de la noticia El Premio Patrimonio ha sido otorgado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y valora el compromiso en la salvaguardia del patrimonio En el proyecto, que enfoca la recuperación del patrimonio histórico como eje de desarrollo económico y social en la capital filipina, está financiado por la Cooperación Española
El proyecto de reconstrucción y rehabilitación del barrio histórico de Intramuros, en Manila (Filipinas), ha sido galardonado con el Premio Patrimonio que otorga el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España “para reconocer el esfuerzo desarrollado a favor de la protección del patrimonio de la arquitectura española en la región, que se ha consolidado a través de la creación de una Escuela Taller. Se destaca el impulso que se da a la rehabilitación del patrimonio como eje de desarrollo económico y se considera este premio un apoyo al esfuerzo de la administración de Filipinas a la recuperación de su pasado español”.
En concreto, el galardón premia la Administración de Intramuros, la unidad administrativa de este distrito de Manila, que ha conseguido convertir a Intramuros -que en 2010 se encontraba en la lista de patrimonio al borde de la destrucción emitida por el Fondo de Patrimonio Mundial- en un distrito que disfruta del patrimonio histórico como eje de desarrollo social y económico.
En ese renacimiento de Intramuros ha jugado un papel fundamental la labor de la Escuela Taller de Intramuros, financiada por la Cooperación Española, y en funcionamiento desde 2009. La escuela participa en la reconstrucción y rehabilitación del casco histórico gracias al trabajo de más de 200 jóvenes formados en oficios relacionados con la rehabilitación de edificios históricos. Entre los edificios rehabilitados por la Escuela Taller destacan la propia sede de la Escuela, en el antiguo polvorín del Revellín de Recoletos, y los primeros trabajos de recuperación del Fuerte de Santiago.
INTRAMUROS, REFERENTE DE LA ARQUITECTURA COLONIAL
Intramuros es el distrito más antiguo de la ciudad de Manila, fundada en 1571 por Miguel López de Legazpi. La ciudad fue centro de gobierno y comercio de las Filipinas Españolas durante más de tres siglos, por lo que contenía notables ejemplos de arquitectura colonial española de los siglos XVII, XVIII y XIX.
A pesar de que Manila fue, tras Varsovia, la segunda ciudad aliada que mayor destrucción sufrió durante la Segunda Guerra Mundial, Intramuros sigue siendo uno de los referentes más importantes de arquitectura española colonial en la región. Intramuros conserva las murallas que dieron origen al nombre de la ciudadela, los restos del Fuerte de Santiago (en honor al sexto gobernador español de Filipinas, Santiago de Verla), numerosas iglesias como la imponente Iglesia de San Agustín, un modernizado Palacio del Gobernador o una réplica de la catedral primitiva, destruida por un terremoto en el siglo XIX.
En 2010, el Fondo de Patrimonio Mundial incluyó a Intramuros en la lista de patrimonio al borde de la destrucción, dentro de su informe «Salvar nuestro patrimonio en peligro de desaparición», por la falta de gestión y la presión que el crecimiento de la ciudad ejercía sobre su patrimonio.
Sin embargo, gracias al impulso de la unidad administrativa: Intramuros Administration, dirigida desde 2013 por Marco Sardillo, se ha dado un giro radical a esta situación implementando políticas que se enfrentan de manera eficaz a la recuperación integral del que fue el corazón de la ciudad española más importante en Asia y que intenta, a partir de la conservación de su patrimonio, hacer de este lugar un referente reconocido por la población filipina de la arquitectura colonial española en la región.
El renacimiento de Intramuros comenzó con la renovación de la plaza Roma y la calle Aduana, núcleo funcional de Intramuros, la reconstrucción del Ayuntamiento y la renovación de la Catedral de Manila. La Administración de Intramuros se enfrenta ahora a la rehabilitación integral del Fuerte de Santiago, el paseo Soledad Promenade, la conversión de los Almacenes Reales en un Centro de Visitantes de Intramuros y la recuperación del convento Casa Misión como Museo de Intramuros.
El objetivo de estas intervenciones impulsadas por la Administración de Intramuros es alcanzar un desarrollo completo y sostenible de Intramuros, y supone el inicio de una nueva etapa, en la que la recuperación del patrimonio se convierte en una alternativa para el desarrollo social y económico de la ciudad. El reconocimiento de la actividad impulsada desde la Administración de Intramuros es fundamental para la promoción y avance de las políticas de recuperación del patrimonio histórico en la región.
La Cooperación Española, a través de su Programa de Patrimonio, inició su apoyo para la puesta en valor del patrimonio cultural en Filipinas en el año 1999, especialmente a través del proyecto de revitalización del centro histórico de Vigan, con la creación de una oficina del centro histórico, el apoyo a la elaboración de un plan maestro y la ejecución de proyectos piloto.