Pacto Mundial y la Cooperación Española colaboran para que las empresas incorporen claves de desarrollo en su estrategia
Título de la noticia Pacto Mundial y la Cooperación Española colaboran para que las empresas incorporen claves de desarrollo en su estrategia
Fecha de publicación de la noticia 07/10/2015 - 00:00
Categorías de la noticia Cooperación para el desarrollo
Resumen de la noticia -Las entidades demuestran así que el trabajo en alianzas es el futuro del desarrollo, tal y como estipula la nueva Agenda 2030 de Naciones Unidas -Perú y Colombia, medioambiente y educación, los países y sectores que más interesan a las empresas fuera de nuestras fronteras
El Pacto Mundial y la Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), presentaron esta mañana en Madrid su trabajo conjunto para que cada vez más empresas incorporen criterios de desarrollo en su estrategia y decisiones empresariales.
La colaboración incluye un estudio para la identificación de los intereses y experiencias del sector privado en materia de cooperación al desarrollo y un evento de networking e información.
En el mismo se han sucedido talleres sectoriales simultáneos donde técnicos especializados de la AECID han asesorado a los casi 200 asistentes y se han dado las claves para las empresas que quieran optar a licitaciones en Latinoamérica.
Ambas organizaciones han acordado este proyecto con el fin de implicar cada vez más a las empresas en el desarrollo sostenible fuera de nuestras fronteras en unos momentos en los que la presentación de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible reconoce el importante papel que tiene el sector privado en el desarrollo.
Para ello se han generado recursos y se han acercado a los asistentes diferentes materiales con los que se facilita la labor de hacer confluir las prioridades del desarrollo con la acción empresarial.
Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha señalado en la inauguración del encuentro que "la incorporación del sector privado empresarial es fundamental para la Cooperación Española en tanto que las empresas son aliados necesarios en la promoción del desarrollo humano".
En su discurso, Robles destacó algunos de los esfuerzos de la Cooperación Española por facilitar la incorporación de las empresas en esta tarea como "la creación de la unidad de empresa y desarrollo en la AECID, el apoyo a la innovación para el desarrollo y el establecimiento del protocolo de alianzas público-privadas para el desarrollo".
Àngel Pes, Presidente de la Red Española del Pacto Mundial, ha destacado “el rol del Pacto Mundial como plataforma de colaboración entre empresas y de éstas con otras organizaciones de la sociedad civil y de la Administración, como la AECID”.
Para Pes, “las posibilidades y ventajas de trabajar en alianzas irán aumentando, según la Agenda de Desarrollo que acaba de presentar Naciones Unidas”.
Los resultados del sondeo empresarial revelan que medioambiente y educación son los sectores que más interesan a nuestras empresas, seguidos de innovación y crecimiento económico. En cuanto a los países donde actúa la AECID, son Perú, Colombia y México los que más atraen la atención de las empresas.
El Pacto Mundial es la mayor alianza mundial de carácter público-privado a favor del desarrollo en la que 12.500 empresas de 145 países diferentes se unen para promover Diez Principios basados en declaraciones y convenciones universales relacionados con los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. En España cuenta con más de 2.600 entidades firmantes y 430 socios, quienes contribuyen con sus cuotas al funcionamiento de la Red Española y disfrutan de unos servicios y herramientas.
La Agencia Española de Cooperación (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. La Agencia fomenta el pleno ejercicio del desarrollo, concebido como derecho humano fundamental, siendo la lucha contra la pobreza parte del proceso de construcción de este derecho. Para ello sigue las directrices del IV Plan Director de la Cooperación Española, en consonancia con la agenda internacional y con atención a tres elementos transversales: la perspectiva de género, la calidad medioambiental y el respeto a la diversidad cultural.
Galería Fotográfica de las Jornadas