Obra del mes. Río de Plata
Obra del mes. Río de Plata

A finales del siglo XIX, cuando nace Luis Isabelino de Aquino y Busquets en Buenos Aires, el arte europeo vive una revolución. En Francia, el impresionismo impulsa una nueva forma de pintar: salir al campo con caballete y pinceles, para capturar directamente la luz y el paisaje al aire libre (au plein air). Esta práctica no solo transforma la técnica pictórica, sino que inaugura una sensibilidad más subjetiva, dando origen a la estética moderna.
De formación autodidacta y con una producción limitada, Aquino y Busquets se adhiere plenamente a esta corriente. Como los impresionistas, creía que la pintura debía realizarse directamente en la naturaleza, para reflejar sus variaciones de luz y atmósfera. Admirador declarado de Fernando Fader —pintor nacido en Francia y figura esencial del arte argentino moderno—, su obra se inscribe dentro de una tradición naturalista renovada, con un fuerte vínculo con la pintura moderna argentina.
A comienzos de la década de 1950, el artista inicia una serie de vistas del Río de la Plata, en las que asoma una temprana conciencia medioambiental. A través de elementos como el humo de las chimeneas que se eleva sobre la costa y sus reflejos en el agua, plantea una reflexión visual sobre el impacto humano en el paisaje. En esta obra, de notable luminosidad, emplea una técnica empastada y rica, aplicada con espátula, que aporta una gran variedad de matices y refuerza su filiación impresionista.
Esta pintura fue presentada junto a otras tres obras en la III Bienal Hispanoamericana de Arte (Barcelona, 1955), organizada por el Instituto de Cultura Hispánica. Desde entonces, ha formado parte de la colección del Instituto. En 1977 fue depositada en el Colegio Mayor Nuestra Señora de Guadalupe y regresó a la AECID en enero de 2004 por motivos de conservación, siendo sometida entonces a labores de limpieza.
En la primavera de 2011, participó en la exposición América Latina. 200 años de historias.1810-2010, organizada por Acción Cultural Española y la Biblioteca Nacional de España, con motivo del bicentenario de las independencias americanas.
A pesar del tiempo transcurrido desde su creación, esta obra conecta de forma sorprendentemente con uno de los ejes estratégicos del actual Plan Director de la AECID: la sostenibilidad medioambiental. La mirada crítica del artista se adelanta a una sensibilidad ecológica que aún no había sido formulada en su época, mostrando el arte como vehículo de conciencia y anticipación.
Obra de la misma serie del pintor en col. Privada.
Para más información consultar el catálogo: Blanco Conde, Mª. (2016) Catálogo de la colección de la Agencia. Versión digital.
Temática
ODS
Localización
AECID. Avda. Reyes Católicos, 4. MadridHorario
LUIS ISABELINO DE AQUINO Y BUSQUETS (Buenos Aires, 1895-1968)
Río de la Plata. Óleo/tabla. Firmado y fechado en 1952 ( ang. Inf. dcho.). Ingreso: Colección ICH. Nº inv. 989 CA. Nº inv. 48 ICH