Memoria AECID 2014, un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas
Título de la noticia Memoria AECID 2014, un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas
Fecha de publicación de la noticia 19/11/2015 - 00:00
Categorías de la noticia Cooperación para el desarrollo
Resumen de la noticia La Edición 2014 de la memoria de la AECID incorpora un apartado que da voz a su personal y socios/as en el terreno, y que trata de poner el foco en los beneficiarios/as de la Cooperación Española
Hoy se publica la Memoria 2014 de la Agencia Española de Cooperación (AECID) que recoge los principales hitos acontecidos durante el año 2014 y los avances en el cumplimiento de los compromisos de la institución recogidos en su Plan Estratégico 2014 – 2017. Este Plan, estructurado en torno a ocho orientaciones estratégicas, traza la hoja de ruta para guiar la actividad de la Agencia los próximos cuatro años.
La memoria recoge cómo el año 2014 ha sido determinante para definir y poner en marcha procesos clave recogidos en el Plan que suponen un antes y un después en la forma en la que trabaja la institución y se relaciona con sus socios, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Por un lado, el pasado año posibilitó la recogida de las lecciones aprendidas acerca de la labor de la AECID y sus resultados e impactos, tras las reflexiones que se propiciaron durante 2013 y 2014 al cumplirse 25 años de historia.
Por otro, tras varios ejercicios consecutivos de contención presupuestaria y de reorientación de su labor para maximizar el impacto del presupuesto, la AECID ha comenzado en 2014 a ver los resultados de los cambios realizados para ser más eficaces en la gestión de los fondos públicos de cooperación.
El año pasado esto estuvo, además, marcado por el proceso de negociación de una nueva agenda internacional de desarrollo. Las consultas emprendidas para la aprobación en 2015 de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible han supuesto un arduo trabajo para elaborar y defender la posición española respecto al mundo que queremos.
A lo largo de los capítulos de este documento se explica cómo las novedades introducidas en la gestión de la AECID, los nuevos proyectos, la evolución en la transferencia de conocimiento o los sistemas de planificación y evaluación han puesta a la Agencia en el camino hacia una entidad más flexible, moderna, innovadora y más estratégica.
De manera transversal, al consultar el documento, se comprueba esta evolución hacia una Agencia más transparente y comprometida con la rendición de cuentas y, a lo largo de los capítulos y anexos, se revelan los datos más significativos de la gestión en 2014.
Mediante infografías y otros elementos gráficos, la Memoria 2014 trata de acercar a la sociedad datos y términos a menudo complejos de explicar si no se forma parte del sector.
En esta edición de la Memoria AECID se incorpora el contenido #desdeterreno, en un ejercicio que dota de voz propia a nuestro personal, gobiernos, socios y beneficiarios sobre el terreno.
Memoria AECID 2014, un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas
La Edición 2014 de la memoria de la AECID incorpora un apartado que da voz a su personal y socios/as en el terreno, y que trata de poner el foco en los beneficiarios/as de la Cooperación Española
Hoy se publica la Memoria 2014 de la Agencia Española de Cooperación (AECID) que recoge los principales hitos acontecidos durante el año 2014 y los avances en el cumplimiento de los compromisos de la institución recogidos en su Plan Estratégico 2014 – 2017. Este Plan, estructurado en torno a ocho orientaciones estratégicas, traza la hoja de ruta para guiar la actividad de la Agencia los próximos cuatro años.
La memoria recoge cómo el año 2014 ha sido determinante para definir y poner en marcha procesos clave recogidos en el Plan que suponen un antes y un después en la forma en la que trabaja la institución y se relaciona con sus socios, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Por un lado, el pasado año posibilitó la recogida de las lecciones aprendidas acerca de la labor de la AECID y sus resultados e impactos, tras las reflexiones que se propiciaron durante 2013 y 2014 al cumplirse 25 años de historia.
Por otro, tras varios ejercicios consecutivos de contención presupuestaria y de reorientación de su labor para maximizar el impacto del presupuesto, la AECID ha comenzado en 2014 a ver los resultados de los cambios realizados para ser más eficaces en la gestión de los fondos públicos de cooperación.
El año pasado esto estuvo, además, marcado por el proceso de negociación de una nueva agenda internacional de desarrollo. Las consultas emprendidas para la aprobación en 2015 de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible han supuesto un arduo trabajo para elaborar y defender la posición española respecto al mundo que queremos.
A lo largo de los capítulos de este documento se explica cómo las novedades introducidas en la gestión de la AECID, los nuevos proyectos, la evolución en la transferencia de conocimiento o los sistemas de planificación y evaluación han puesta a la Agencia en el camino hacia una entidad más flexible, moderna, innovadora y más estratégica.
De manera transversal, al consultar el documento, se comprueba esta evolución hacia una Agencia más transparente y comprometida con la rendición de cuentas y, a lo largo de los capítulos y anexos, se revelan los datos más significativos de la gestión en 2014.
Mediante infografías y otros elementos gráficos, la Memoria 2014 trata de acercar a la sociedad datos y términos a menudo complejos de explicar si no se forma parte del sector.
En esta edición de la Memoria AECID se incorpora el contenido #desdeterreno, en un ejercicio que dota de voz propia a nuestro personal, gobiernos, socios y beneficiarios sobre el terreno.