LATINOSAN 2022: Un llamado a la acción para garantizar el saneamiento en Latinoamérica y El Caribe

Pie de foto: LATINOSAN 2022: Un llamado a la acción para garantizar el saneamiento en Latinoamérica y El Caribe

Título de la noticia LATINOSAN 2022: Un llamado a la acción para garantizar el saneamiento en Latinoamérica y El Caribe

Fecha de publicación de la noticia 07/10/2022 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Bolivia

Resumen de la noticia La Conferencia Latinoamericana de Saneamiento, que se celebra cada tres años, es uno de los eventos más importantes del sector. Esta edición tendrá lugar entre los días 11 y 15 de octubre en la ciudad de Cochabamba, Bolivia Como en anteriores ediciones, la Cooperación Española estará muy presente en esta ocasión, gracias a la participación del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (Fondo del Agua), y del propio director de la AECID, Antón Leis


Contenido de la noticia

Con el lema de "Saneamiento, un llamado a la Acción", el encuentro de este año tiene como objetivo "garantizar el acceso a servicios de saneamiento de calidad y sostenibles en el área urbana, periurbana y rural de los países de América Latina y el Caribe, asegurando su priorización en políticas públicas de los países", de tal forma que se hagan efectivos los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, en el escenario de cambio climático y la relación directa con la salud.

Para ello, desde la organización se marcan algunas de las líneas estratégicas en las que será necesario trabajar, tales como: Inversiones; gobernanza; gestión e innovación y Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIHR), así como las áreas transversales que han de permear todas las acciones: reconocimiento de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento; resiliencia y adaptación al cambio climático; fortalecimiento de capacidades y educación; información y transparencia y, finamente, cooperación, coordinación e investigación para la acción. Todo ello, enmarcado en la importancia de contar con la suficiente información sectorial regional (aspecto que se está trabajando a través del Observatorio Latinoamericano de Agua y Saneamiento (OLAS). 

Participación española

Como en anteriores ediciones, la Cooperación Española estará muy presente en esta ocasión, gracias a la participación del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (Fondo del Agua), y del propio director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis. A lo largo de las tres jornadas de la Conferencia, intervendrán en diferentes sesiones, abordando temas relacionados con gobernanza, derechos humanos, innovación, género y gestión integrada del recurso hídrico. 

Martes, 11 de octubre

  • Mujeres de la "Agrupación Hermanas de Tierra", organización surgida a partir del Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Ecuador– Plan Triple AAA, impulsado por el gobierno municipal de Portoviejo con la financiación de AECID-, compartirán su experiencia formando parte del proyecto, como promotoras de la participación comunitaria y gestoras del DDHH al agua potable al alcantarillado.

Miércoles, 12 de octubre

  • El Fondo del Agua presentará la Herramienta para la incorporación de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento en la Gestión Municipal, una iniciativa para apoyar a las municipalidades rurales a seguir avanzando en la implementación de los DHAS, realizada junto a ONGAWA y Tragsatec. 
  • Este mismo día, junto al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), el Fondo del Agua participará en otras dos ponencias sobre "Planes sectoriales de saneamiento" y "Normativa sectorial: Una visión integral y coordinada para asegurar la protección y potenciar el desarrollo.

Jueves, 13 de octubre

  • Carmen Jover, jefa del Departamento del Fondo del Agua, hablará sobre el "Rol de la cooperación en la gestión e innovación para el cumplimiento del derecho humano al agua", como parte de la conferencia magistral del día. Esta misma jornada, Jover participará también en la presentación del Observatorio Latinoamericano de Agua y Saneamiento. (OLAS), realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Para finalizar, el director de AECID, Antón Leis, será el encargado de cerrar la ponencia magistral con la que finalizará el Congreso, y en la que participarán Pedro Arrojo, relator de Naciones Unidas para el Agua y el Saneamiento; Fiona Gore, autora del Informe regional del análisis y evaluación del abastecimiento de agua y saneamiento 2021 - 2022 en América Latina (GLASS), y Catarina de Alburquerque, presidenta de Sanitation for All. 



LATINOSAN 2022: Un llamado a la acción para garantizar el saneamiento en Latinoamérica y El Caribe

La Conferencia Latinoamericana de Saneamiento, que se celebra cada tres años, es uno de los eventos más importantes del sector. Esta edición tendrá lugar entre los días 11 y 15 de octubre en la ciudad de Cochabamba, Bolivia Como en anteriores ediciones, la Cooperación Española estará muy presente en esta ocasión, gracias a la participación del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (Fondo del Agua), y del propio director de la AECID, Antón Leis

LATINOSAN 2022: Un llamado a la acción para garantizar el saneamiento en Latinoamérica y El Caribe

LATINOSAN 2022: Un llamado a la acción para garantizar el saneamiento en Latinoamérica y El Caribe

Con el lema de "Saneamiento, un llamado a la Acción", el encuentro de este año tiene como objetivo "garantizar el acceso a servicios de saneamiento de calidad y sostenibles en el área urbana, periurbana y rural de los países de América Latina y el Caribe, asegurando su priorización en políticas públicas de los países", de tal forma que se hagan efectivos los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, en el escenario de cambio climático y la relación directa con la salud.

Para ello, desde la organización se marcan algunas de las líneas estratégicas en las que será necesario trabajar, tales como: Inversiones; gobernanza; gestión e innovación y Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIHR), así como las áreas transversales que han de permear todas las acciones: reconocimiento de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento; resiliencia y adaptación al cambio climático; fortalecimiento de capacidades y educación; información y transparencia y, finamente, cooperación, coordinación e investigación para la acción. Todo ello, enmarcado en la importancia de contar con la suficiente información sectorial regional (aspecto que se está trabajando a través del Observatorio Latinoamericano de Agua y Saneamiento (OLAS). 

Participación española

Como en anteriores ediciones, la Cooperación Española estará muy presente en esta ocasión, gracias a la participación del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (Fondo del Agua), y del propio director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis. A lo largo de las tres jornadas de la Conferencia, intervendrán en diferentes sesiones, abordando temas relacionados con gobernanza, derechos humanos, innovación, género y gestión integrada del recurso hídrico. 

Martes, 11 de octubre

  • Mujeres de la "Agrupación Hermanas de Tierra", organización surgida a partir del Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Ecuador– Plan Triple AAA, impulsado por el gobierno municipal de Portoviejo con la financiación de AECID-, compartirán su experiencia formando parte del proyecto, como promotoras de la participación comunitaria y gestoras del DDHH al agua potable al alcantarillado.

Miércoles, 12 de octubre

  • El Fondo del Agua presentará la Herramienta para la incorporación de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento en la Gestión Municipal, una iniciativa para apoyar a las municipalidades rurales a seguir avanzando en la implementación de los DHAS, realizada junto a ONGAWA y Tragsatec. 
  • Este mismo día, junto al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), el Fondo del Agua participará en otras dos ponencias sobre "Planes sectoriales de saneamiento" y "Normativa sectorial: Una visión integral y coordinada para asegurar la protección y potenciar el desarrollo.

Jueves, 13 de octubre

  • Carmen Jover, jefa del Departamento del Fondo del Agua, hablará sobre el "Rol de la cooperación en la gestión e innovación para el cumplimiento del derecho humano al agua", como parte de la conferencia magistral del día. Esta misma jornada, Jover participará también en la presentación del Observatorio Latinoamericano de Agua y Saneamiento. (OLAS), realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Para finalizar, el director de AECID, Antón Leis, será el encargado de cerrar la ponencia magistral con la que finalizará el Congreso, y en la que participarán Pedro Arrojo, relator de Naciones Unidas para el Agua y el Saneamiento; Fiona Gore, autora del Informe regional del análisis y evaluación del abastecimiento de agua y saneamiento 2021 - 2022 en América Latina (GLASS), y Catarina de Alburquerque, presidenta de Sanitation for All. 



Temática

Agua y saneamiento Bolivia

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

07/10/2022 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.