Etiopía

Pie de foto: Etiopía

Título de la noticia Las mujeres africanas, clave para el desarrollo económico y democrático del continente africano

Fecha de publicación de la noticia 06/03/2019 - 00:00

Resumen de la noticia El director general de AUDA-NEPAP, Ibrahim Assane Mayaki, y la presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, han debatido sobre el papel de la mujer africana en el desarrollo del continente africano


Contenido de la noticia

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha acogido el diálogo "EL PODER DE LAS MUJERES EN ÁFRICA", en el que el ex primer ministro de Níger y actual director general de la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD), Ibrahim Assane Mayaki, y la ex vicepresidenta del Gobierno y actual  presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, han debatido sobre el papel de la mujer africana en el desarrollo del continente. El encuentro ha sido moderado por la periodista Lola Huete, jefa de la sección de desarrollo de El País, Planeta Futuro.

En su intervención, María Teresa Fernández de la Vega definió a las mujeres africanas como emprendedoras, activas y libres, capaces de crear redes de colaboración y sinergias para hacer prosperar a sus comunidades y a sus familias, pero reconoció que aún son víctimas de importantes desniveles en los derechos básicos.

La presidenta de la Fundación Mujeres por África apuntó que, en un día internacional de la mujer como el que se celebra esta semana, tenemos que felicitarnos de los avances conseguidos en el tema de la igualdad. Hoy por hoy, afirmó, todas las Instituciones Internacionales consideran la igualdad entre hombres y mujeres como un imperativo de justicia, moral, ético y político y un elemento fundamental para la paz y el desarrollo económico y social.

Ibrahim Assane Mayaki por su parte, reconoció que el proceso de democratización en África no podrá seguir sin contar con la aportación de las mujeres y que su empoderamiento pasa por cambiar las relaciones de fuerzas. Los cambios, afirmó, vendrán a través de la concienciación de las mujeres con la ayuda del Estado.

Mr. Mayaki destacó también la importancia de las mujeres africanas en el desarrollo económico, siendo las principales promotoras de la creación de pequeñas y medianas empresas. En la agricultura, el 80% de la producción se obtiene de pequeñas explotaciones, el 60% gestionadas por mujeres. El director general de AUDA-NEPAD puso de manifiesto la importancia de este dato ante la perspectiva de una población que se duplicará en los próximos años y el peso que este hecho supondrá para la demanda de alimentos.



Ibrahim Assane Mayaki y María Teresa Fernández de la Vega junto a la periodista Lola Huete durante el debate


En cuanto a la labor de la organización que dirige para contribuir al desarrollo en África, apuntó que se sustenta en tres pilares fundamentales: favorecer el dibujo de estrategias para el desarrollo regional, favorecer la implementación de una arquitectura de paz y fijar una serie de prioridades, entre ellas, facilitar el empoderamiento de las mujeres.

Durante la última década, la AECID ha colaborado estrechamente con el organismo de la Unión Africana AUDA-NEPAD en la promoción del empoderamiento de las mujeres africanas.

El diálogo El Poder de las Mujeres en África, forma parte del ciclo Mujeres Libres que, bajo el lema "Cooperamos para hacer realidad los derechos de las mujeres y las niñas", organiza durante el mes de marzo la AECID y que acoge una serie de encuentros en los que se analiza cómo promover y proteger los derechos de las mujeres y las niñas desde la cooperación internacional.

Las mujeres africanas, clave para el desarrollo económico y democrático del continente africano

El director general de AUDA-NEPAP, Ibrahim Assane Mayaki, y la presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, han debatido sobre el papel de la mujer africana en el desarrollo del continente africano

Etiopía

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha acogido el diálogo "EL PODER DE LAS MUJERES EN ÁFRICA", en el que el ex primer ministro de Níger y actual director general de la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD), Ibrahim Assane Mayaki, y la ex vicepresidenta del Gobierno y actual  presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, han debatido sobre el papel de la mujer africana en el desarrollo del continente. El encuentro ha sido moderado por la periodista Lola Huete, jefa de la sección de desarrollo de El País, Planeta Futuro.

En su intervención, María Teresa Fernández de la Vega definió a las mujeres africanas como emprendedoras, activas y libres, capaces de crear redes de colaboración y sinergias para hacer prosperar a sus comunidades y a sus familias, pero reconoció que aún son víctimas de importantes desniveles en los derechos básicos.

La presidenta de la Fundación Mujeres por África apuntó que, en un día internacional de la mujer como el que se celebra esta semana, tenemos que felicitarnos de los avances conseguidos en el tema de la igualdad. Hoy por hoy, afirmó, todas las Instituciones Internacionales consideran la igualdad entre hombres y mujeres como un imperativo de justicia, moral, ético y político y un elemento fundamental para la paz y el desarrollo económico y social.

Ibrahim Assane Mayaki por su parte, reconoció que el proceso de democratización en África no podrá seguir sin contar con la aportación de las mujeres y que su empoderamiento pasa por cambiar las relaciones de fuerzas. Los cambios, afirmó, vendrán a través de la concienciación de las mujeres con la ayuda del Estado.

Mr. Mayaki destacó también la importancia de las mujeres africanas en el desarrollo económico, siendo las principales promotoras de la creación de pequeñas y medianas empresas. En la agricultura, el 80% de la producción se obtiene de pequeñas explotaciones, el 60% gestionadas por mujeres. El director general de AUDA-NEPAD puso de manifiesto la importancia de este dato ante la perspectiva de una población que se duplicará en los próximos años y el peso que este hecho supondrá para la demanda de alimentos.



Ibrahim Assane Mayaki y María Teresa Fernández de la Vega junto a la periodista Lola Huete durante el debate


En cuanto a la labor de la organización que dirige para contribuir al desarrollo en África, apuntó que se sustenta en tres pilares fundamentales: favorecer el dibujo de estrategias para el desarrollo regional, favorecer la implementación de una arquitectura de paz y fijar una serie de prioridades, entre ellas, facilitar el empoderamiento de las mujeres.

Durante la última década, la AECID ha colaborado estrechamente con el organismo de la Unión Africana AUDA-NEPAD en la promoción del empoderamiento de las mujeres africanas.

El diálogo El Poder de las Mujeres en África, forma parte del ciclo Mujeres Libres que, bajo el lema "Cooperamos para hacer realidad los derechos de las mujeres y las niñas", organiza durante el mes de marzo la AECID y que acoge una serie de encuentros en los que se analiza cómo promover y proteger los derechos de las mujeres y las niñas desde la cooperación internacional.

Temática

Género Objetivos de Desarrollo Sostenible ÁFRICA África Subsahariana África Occidental

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Fecha

06/03/2019

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.