|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título de la noticia La Red de Centros Culturales, presente en el Festival Estación Podcast de Madrid

Fecha de publicación de la noticia 24/05/2024 - 06:55

Resumen de la noticia

El programa Herzio Cultureta, de La Radio Tomada del CCE en El Salvador, y la iniciativa Remezcla tu ciudad, de la Red CCE, participan en este Festival que reúne en Madrid a expertos y amantes de la creación sonora


Contenido de la noticia

Del 21 al 25 de mayo, Madrid se convierte de nuevo en la capital mundial del podcast en español con la celebración del Festival Estación Podcast 2024, un encuentro para los amantes del mundo de la creación sonora que, en su tercera edición, tendrá a Colombia como país invitado.

Durante cinco días, los entusiastas del mundo del podcast tendrán la oportunidad única de disfrutar de sus programas favoritos en vivo, así como de aprender con los mejores expertos. Además, habrá una exposición sobre el proceso creativo y talleres impartidos por destacados profesionales del ámbito internacional del audio.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) colabora por primera vez en el Festival para dar a conocer algunas de las iniciativas sonoras más potentes e innovadoras de su Red de Centros Culturales.

Así, el pasado miércoles 22, durante la gala de entrega de los Premios del Festival, el público pudo disfrutar de Paseos Sonoros, de los artistas Mingus y Sole Parody, una muestra de la experimentación sonora y musical creada en el marco de la iniciativa Remezcla tu ciudad. Impulsada por la Red de Centros Culturales de España en el exterior, Remezcla tu ciudad es una plataforma que frece residencias para artistas de territorios iberoamericanos en las que se fomenta la composición de piezas musicales con sonidos de la ciudad como materia prima.


 

La participación de la Red CCE se completará el viernes 24 con la retransmisión en directo, a las 11:30h desde Casa de América, de Herzio Cultureta, el programa radiofónico del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), conducido por Leticia Macua y Marvin Siliezar. Integrado en la programación de La Radio Tomada, Herzio Cultureta ofrece todas las semanas, en directo y en formato podcast, entrevistas a personajes del mundo de la cultura e información de la agenda cultural. En esta ocasión tendrá como invitados a Pedro Felipe Hinestrosa, cofundador del Archivo Arkhé, que reúne uno de los fondos documentales de arte latinoamericano y cultura LGTBi más importantes del mundo, con sede en Madrid desde 2023; y a Joaquín Jiménez Jota, conductor de La Radio Inventada, la radio del CCE Santiago (Chile).

SOBRE LA RADIO TOMADA

La Radio Tomada es la radio online participativa del CCESV. Inaugurada en 2015, este espacio busca se un espacio participativo de experimentación y producción sonora destinado al público de todas partes del mundo y que desee conocer la cultura salvadoreña y/o contenidos culturales creados desde El Salvador.

Su plataforma integra diversos programas como Herzio CulturetaAyer te vi en Babilonia y A2Bandas, a los que se suman los podcast Popcast,  en el que un grupo de amigos conversan sobre cine; Literatour, proyecto de Jacinta Escudos, con la coordinación de Miguel Huezo Mixco y la colaboración de la revista Cuadernos Hispanoamericanos de la AECID; y nuevos podcast resultado del Taller de podcasters impartido en el CCESV, incorporando así propuestas independientes, ciudadanas, algunas vinculadas a organizaciones, con contenidos diversos como visiones críticas sobre las maternidades, el desmontaje de estereotipos sobre la vida con VIH, una aproximación a las experiencias de las mujeres que trabajan en las maquilas, la salud mental o la cultura punk.

SOBRE LA RADIO INVENTADA

Radio Inventada busca ser un espacio dentro del CCESantiago que funcione como estudio de producción de podcast, que ayude a la profesionalización local del sector, generando contenidos sonoros variados afines a las líneas estratégicas y las actividades del CCESantiago. Sus líneas de actuación tienen se centran en el acompañamiento en la creación de podcast por parte de la comunidad y servir como memoria del sonora del CCESantiago.


 

Más información

 


Archivo y memoria LGBTI+