Real Academia de España en Roma

Pie de foto: Real Academia de España en Roma

Título de la noticia La Real Academia de España en Roma inaugura la exposición PROCESSI 145

Fecha de publicación de la noticia 22/06/2018 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | EUROPA

Resumen de la noticia La exposición muestra los trabajos y proyectos realizados por los artistas e investigadores residentes en la Academia durante 2017/2018 En 2018 se cumplen 145 años de la fundación de la Real Academia, institución dependiente de la Embajada de España en Italia.


Contenido de la noticia


La Real Academia de España en Roma inauguró el pasado miércoles 20 de junio la exposición final de los artistas residentes en la institución durante la promoción 2017/2018. La inauguración contó con la presencia del Embajador de España en Italia, Jesús Gracia Aldaz.

Bajo la denominación PROCESSI 145, se presentaron los trabajos y proyectos realizados por 23 artistas españoles, italianos y latinoamericanos, que habían sido seleccionados mediante un concurso anual convocado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a los que se pidió realizar un proyecto dedicado a Italia, en particular a la ciudad de Roma y que cuya temática podía abarcar desde la Roma clásica a la contemporánea.

Desde el 20 de junio hasta el 16 de octubre de 2018 se puede disfrutar de obras que van desde la fotografía al cine, sin olvidar la pintura y los objetos de diseño realizadas por los siguientes artistas beneficiarios de estas becas: Javier Arbizu, Juan Baraja, Ángela Bonadies, Roberto Coromina, María Teresa Chicote, Julia de Castro, Miren Doiz , María Esteban Casañas, Javier Hontoria, Cecilia Molano, Inma Herrera, Miguel Leiro, Miguel Marina, Leire Mayendía, Álvaro Negro, Nuria Núñez Hierro, Santiago Pastor, Abel Paúl, Milena Rossignoli, María Gisèle Royo, Javier Sáez Castán, Elena Trapanese e Ana Zamora. 

La exposición, comisariada por Jesús Donaire, ofrece también la oportunidad de visitar lugares del complejo monumental que constituye la Real Academia y que, generalmente, se encuentran cerrados al público. No podemos olvidar su privilegiada ubicación en el complejo monumental de San Pietro in Montorio, donde se destaca el Tempietto del Bramante, un elemento clave de la arquitectura renacentista y la historia de España. 

Después de la muestra en Roma, las obras serán expuestas en Madrid durante el mes de febrero de 2019. 

La oferta cultural de la RAER durante el mes de junio se completará con otros eventos y exposiciones, entre ellos el concierto La Escucha Itinerante el martes 26 a las 19,30 h. Se trata del proyecto final de Abel Paúl, residente de la RAER en el período 2016/2017 y becario en la presente edición. Cada una de las obras que integran este concierto está íntimamente relacionada con la acústica y la identidad arquitectónica de espacios concretos de la Real Academia, por lo que el evento implicará un itinerario a través del edificio. 

Cabe destacar, por último, que en 2018 se celebra el 145º aniversario de la Real Academia de España en Roma, una institución dependiente de la Embajada de España en Italia que, desde su fundación en 1873 ha constituido un referente como centro de producción cultural y de innovación, un punto de encuentro para artistas que ha contado hasta la fecha con 920 residentes que han vivido juntos en Roma dando lugar a un contexto permanente de retroalimentación que representa uno de los signos de identidad de la RAER. 

Así, la Real Academia de España en Roma ha jugado, desde su inauguración, un papel fundamental en la formación de numerosas generaciones de artistas e intelectuales españoles e iberoamericanos y hoy sigue siendo un instrumento esencial de la política cultural española, una plataforma de proyección internacional de creatividad que promueve los vínculos culturales con Italia y con el resto de Europa e Iberoamérica. 

La Real Academia de España en Roma inaugura la exposición PROCESSI 145

La exposición muestra los trabajos y proyectos realizados por los artistas e investigadores residentes en la Academia durante 2017/2018 En 2018 se cumplen 145 años de la fundación de la Real Academia, institución dependiente de la Embajada de España en Italia.

Real Academia de España en Roma

Real Academia de España en Roma


La Real Academia de España en Roma inauguró el pasado miércoles 20 de junio la exposición final de los artistas residentes en la institución durante la promoción 2017/2018. La inauguración contó con la presencia del Embajador de España en Italia, Jesús Gracia Aldaz.

Bajo la denominación PROCESSI 145, se presentaron los trabajos y proyectos realizados por 23 artistas españoles, italianos y latinoamericanos, que habían sido seleccionados mediante un concurso anual convocado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a los que se pidió realizar un proyecto dedicado a Italia, en particular a la ciudad de Roma y que cuya temática podía abarcar desde la Roma clásica a la contemporánea.

Desde el 20 de junio hasta el 16 de octubre de 2018 se puede disfrutar de obras que van desde la fotografía al cine, sin olvidar la pintura y los objetos de diseño realizadas por los siguientes artistas beneficiarios de estas becas: Javier Arbizu, Juan Baraja, Ángela Bonadies, Roberto Coromina, María Teresa Chicote, Julia de Castro, Miren Doiz , María Esteban Casañas, Javier Hontoria, Cecilia Molano, Inma Herrera, Miguel Leiro, Miguel Marina, Leire Mayendía, Álvaro Negro, Nuria Núñez Hierro, Santiago Pastor, Abel Paúl, Milena Rossignoli, María Gisèle Royo, Javier Sáez Castán, Elena Trapanese e Ana Zamora. 

La exposición, comisariada por Jesús Donaire, ofrece también la oportunidad de visitar lugares del complejo monumental que constituye la Real Academia y que, generalmente, se encuentran cerrados al público. No podemos olvidar su privilegiada ubicación en el complejo monumental de San Pietro in Montorio, donde se destaca el Tempietto del Bramante, un elemento clave de la arquitectura renacentista y la historia de España. 

Después de la muestra en Roma, las obras serán expuestas en Madrid durante el mes de febrero de 2019. 

La oferta cultural de la RAER durante el mes de junio se completará con otros eventos y exposiciones, entre ellos el concierto La Escucha Itinerante el martes 26 a las 19,30 h. Se trata del proyecto final de Abel Paúl, residente de la RAER en el período 2016/2017 y becario en la presente edición. Cada una de las obras que integran este concierto está íntimamente relacionada con la acústica y la identidad arquitectónica de espacios concretos de la Real Academia, por lo que el evento implicará un itinerario a través del edificio. 

Cabe destacar, por último, que en 2018 se celebra el 145º aniversario de la Real Academia de España en Roma, una institución dependiente de la Embajada de España en Italia que, desde su fundación en 1873 ha constituido un referente como centro de producción cultural y de innovación, un punto de encuentro para artistas que ha contado hasta la fecha con 920 residentes que han vivido juntos en Roma dando lugar a un contexto permanente de retroalimentación que representa uno de los signos de identidad de la RAER. 

Así, la Real Academia de España en Roma ha jugado, desde su inauguración, un papel fundamental en la formación de numerosas generaciones de artistas e intelectuales españoles e iberoamericanos y hoy sigue siendo un instrumento esencial de la política cultural española, una plataforma de proyección internacional de creatividad que promueve los vínculos culturales con Italia y con el resto de Europa e Iberoamérica. 

Temática

Cultura y desarrollo EUROPA

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

22/06/2018 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.