Título de la noticia La Oficina de Acción Humanitaria participa en la jornada La reducción del riesgo de desastres en la acción humanitaria 2021 organizada por la cooperación asturiana

Fecha de publicación de la noticia 18/10/2021 - 00:00

Resumen de la noticia Elena Bravo, de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, explica en Oviedo la labor de la Agencia en prevención de riesgos de desastres resaltando el papel de las mujeres en la gestión del riesgo


Contenido de la noticia
 


El pasado miércoles, Elena Bravo Taberné, Jefa de la Unidad Prevención y Evaluación de la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la AECID participó en las jornadas "La reducción del riesgo de desastres en la acción humanitaria 2021" organizadas por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo  (AACD) en colaboración con la Universidad de Oviedo y coincidiendo con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres n el aula magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. 

Elena Bravo compartió mesa de debate, presentada por Cruz Cuevas, portavoz de la Ponencia Técnica de Acción Humanitaria, con Alfredo Cecilio Fernández, ex trabajador de UNHOR/ACNUR y colaborador voluntario del comité español de Acnur, y José Luis García, técnico de cooperación internacional de Cruz Roja Asturias. 

La Jefa de la Unidad Prevención y Evaluación de la OAH explicó que la AECID trabaja tanto desde la perspectiva de desarrollo como de acción humanitaria el aspecto de la reducción del riesgo de desastres. Desde la Oficina de Acción Humanitaria "trabajamos la reducción del riesgo de desastres principalmente a partir de dos organismos fundamentales. Por un lado con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, a la que aportamos financiación y con la que trabajamos en diversos aspectos".



 

"Por otro lado –continuó Elena Bravo- trabajamos con la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), enfocando esta alianza para el riesgo de desastres en Centroamérica, mediante formación, elaboración de protocolos conjunto y el fomento de la coordinación. Además, incluimos el componente de género. Esto último implica que las mujeres adquieran el protagonismo de la gestión de riesgo de desastres y "estamos viendo que cuando las mujeres adquieren este papel de liderazgo la respuesta y la actuación es más inclusiva y por tanto, más beneficiosa".

La Oficina de Acción Humanitaria participa en la jornada La reducción del riesgo de desastres en la acción humanitaria 2021 organizada por la cooperación asturiana

Elena Bravo, de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, explica en Oviedo la labor de la Agencia en prevención de riesgos de desastres resaltando el papel de las mujeres en la gestión del riesgo

 


El pasado miércoles, Elena Bravo Taberné, Jefa de la Unidad Prevención y Evaluación de la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la AECID participó en las jornadas "La reducción del riesgo de desastres en la acción humanitaria 2021" organizadas por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo  (AACD) en colaboración con la Universidad de Oviedo y coincidiendo con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres n el aula magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. 

Elena Bravo compartió mesa de debate, presentada por Cruz Cuevas, portavoz de la Ponencia Técnica de Acción Humanitaria, con Alfredo Cecilio Fernández, ex trabajador de UNHOR/ACNUR y colaborador voluntario del comité español de Acnur, y José Luis García, técnico de cooperación internacional de Cruz Roja Asturias. 

La Jefa de la Unidad Prevención y Evaluación de la OAH explicó que la AECID trabaja tanto desde la perspectiva de desarrollo como de acción humanitaria el aspecto de la reducción del riesgo de desastres. Desde la Oficina de Acción Humanitaria "trabajamos la reducción del riesgo de desastres principalmente a partir de dos organismos fundamentales. Por un lado con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, a la que aportamos financiación y con la que trabajamos en diversos aspectos".



 

"Por otro lado –continuó Elena Bravo- trabajamos con la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), enfocando esta alianza para el riesgo de desastres en Centroamérica, mediante formación, elaboración de protocolos conjunto y el fomento de la coordinación. Además, incluimos el componente de género. Esto último implica que las mujeres adquieran el protagonismo de la gestión de riesgo de desastres y "estamos viendo que cuando las mujeres adquieren este papel de liderazgo la respuesta y la actuación es más inclusiva y por tanto, más beneficiosa".

Temática

Acción humanitaria Cooperación para el desarrollo

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

18/10/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.