Título de la noticia La nueva Base Logística de las Naciones Unidas en España, clave para el envío de ayuda humanitaria al continente africano

Fecha de publicación de la noticia 08/07/2014 - 00:00

Categorías de la noticia Acción humanitaria | España

Resumen de la noticia El centro logístico del Plan Mundial de Alimentos (PMA), ubicado en el Puerto de la Luz de Las Palmas, forma parte de la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHR), un nodo de ayuda global que puede atender cualquier crisis humanitaria en el globo en menos de 48 horas. La Cooperación Española ha financiado la creación de esta base logística que atenderá, principalmente, a la población afectada por las crisis humanitarias en África Occidental.


Contenido de la noticia

​La Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, Ertharin Cousin, y los ministros de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; Fomento, Ana Pastor; de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, han inaugurado hoy de forma oficial, la Base Logística Humanitaria del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el Puerto de la Luz de Las Palmas. La inauguración se ha llevado a cabo en presencia de un nutrido grupo de embajadores africanos acreditados en España.

Dicha base logística, financiada por España, tiene por objetivo dar respuesta inmediata a cualquier emergencia humanitaria que se produzca, en especial, en el continente africano.

Previamente a la inauguración de las instalaciones, las autoridades firmaron el Acuerdo Administrativo que vincula la base logística de Las Palmas a la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD).

Dicha Red, gestionada por el PMA, está formada por otros cinco centros ubicados en Italia, Ghana, Panamá, Dubai y Malasia. Con la incorporación de Las Palmas, la Red tendrá capacidad para atender a las poblaciones víctima de las crisis humanitarias que se produzcan en cualquier lugar del globo en un periodo máximo de 48 horas. 

UNA APUESTA DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA POR ÁFRICA

Fue en 2008 cuando la Cooperación Española y el Programa Mundial de Alimentos comenzaron las negociaciones acerca de hacer de España una de las bases de apoyo logístico estratégico y mejorar así la eficacia de sus operaciones, especialmente, en África Occidental, pero también en apoyo a las que se mantienen en África Central.

Tras la inauguración del centro de Las Palmas, el PMA podrá operar desde España en materia de ayuda alimentaria con el tránsito y acondicionamiento de productos alimentarios, y en materia de ayuda de emergencia, con material no alimentario: logística de emergencia, material médico, higiénico y de cobijo, en caso de emergencias sobrevenidas. 

UNHRD, UNA RED DE AYUDA HUMANITARIA GLOBAL

El PMA gestiona la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) que se compone de otras cinco plataformas logísticas a lo largo del mundo, todas ellas situadas en puntos geo-estratégicos que permiten una respuesta inmediata a cualquier crisis, en cualquier punto, en menos de 48 horas.

Los centros logísticos del UNHDR almacenan, fundamentalmente, además de alimentos, material de emergencias que incluye kits higiénicos, sanitarios, tiendas de campaña, oficinas móviles, medicamentos, mantas y hasta 1.500 referencias más, precisas para atender a las poblaciones más vulnerables en situación de crisis.

La red de UNHRD recibe su mandato de una resolución de las Naciones Unidas y es una herramienta interagencial, que da servicio a todas las agencias de las Naciones Unidas, ONG y gobiernos que se adhieren al sistema mediante un acuerdo técnico. 

UN CENTRO LOGÍSTICO BIEN CONECTADO

El centro cuenta con dos almacenes en el Puerto de La Luz (Las Palmas) con 1.300 metros cuadrados de superficie cubierta, 5.200 metros cuadrados de superficie al aire libre, un espacio acondicionado para mantener medicamentos y una oficina desde la cual coordinar las operaciones de ayuda. 

La elección, por parte del PMA, de Las Palmas de Gran Canaria para la segunda ubicación europea de uno de sus centros logísticos responde a la estrategia de la organización de contar con una base logística regional con la máxima operatividad, eficiencia y conectividad con los principales puertos africanos, con el firme objetivo de responder con mayor agilidad a las necesidades humanitarias de dicho continente.

 

La nueva Base Logística de las Naciones Unidas en España, clave para el envío de ayuda humanitaria al continente africano

El centro logístico del Plan Mundial de Alimentos (PMA), ubicado en el Puerto de la Luz de Las Palmas, forma parte de la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHR), un nodo de ayuda global que puede atender cualquier crisis humanitaria en el globo en menos de 48 horas. La Cooperación Española ha financiado la creación de esta base logística que atenderá, principalmente, a la población afectada por las crisis humanitarias en África Occidental.

​La Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, Ertharin Cousin, y los ministros de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; Fomento, Ana Pastor; de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, han inaugurado hoy de forma oficial, la Base Logística Humanitaria del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el Puerto de la Luz de Las Palmas. La inauguración se ha llevado a cabo en presencia de un nutrido grupo de embajadores africanos acreditados en España.

Dicha base logística, financiada por España, tiene por objetivo dar respuesta inmediata a cualquier emergencia humanitaria que se produzca, en especial, en el continente africano.

Previamente a la inauguración de las instalaciones, las autoridades firmaron el Acuerdo Administrativo que vincula la base logística de Las Palmas a la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD).

Dicha Red, gestionada por el PMA, está formada por otros cinco centros ubicados en Italia, Ghana, Panamá, Dubai y Malasia. Con la incorporación de Las Palmas, la Red tendrá capacidad para atender a las poblaciones víctima de las crisis humanitarias que se produzcan en cualquier lugar del globo en un periodo máximo de 48 horas. 

UNA APUESTA DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA POR ÁFRICA

Fue en 2008 cuando la Cooperación Española y el Programa Mundial de Alimentos comenzaron las negociaciones acerca de hacer de España una de las bases de apoyo logístico estratégico y mejorar así la eficacia de sus operaciones, especialmente, en África Occidental, pero también en apoyo a las que se mantienen en África Central.

Tras la inauguración del centro de Las Palmas, el PMA podrá operar desde España en materia de ayuda alimentaria con el tránsito y acondicionamiento de productos alimentarios, y en materia de ayuda de emergencia, con material no alimentario: logística de emergencia, material médico, higiénico y de cobijo, en caso de emergencias sobrevenidas. 

UNHRD, UNA RED DE AYUDA HUMANITARIA GLOBAL

El PMA gestiona la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) que se compone de otras cinco plataformas logísticas a lo largo del mundo, todas ellas situadas en puntos geo-estratégicos que permiten una respuesta inmediata a cualquier crisis, en cualquier punto, en menos de 48 horas.

Los centros logísticos del UNHDR almacenan, fundamentalmente, además de alimentos, material de emergencias que incluye kits higiénicos, sanitarios, tiendas de campaña, oficinas móviles, medicamentos, mantas y hasta 1.500 referencias más, precisas para atender a las poblaciones más vulnerables en situación de crisis.

La red de UNHRD recibe su mandato de una resolución de las Naciones Unidas y es una herramienta interagencial, que da servicio a todas las agencias de las Naciones Unidas, ONG y gobiernos que se adhieren al sistema mediante un acuerdo técnico. 

UN CENTRO LOGÍSTICO BIEN CONECTADO

El centro cuenta con dos almacenes en el Puerto de La Luz (Las Palmas) con 1.300 metros cuadrados de superficie cubierta, 5.200 metros cuadrados de superficie al aire libre, un espacio acondicionado para mantener medicamentos y una oficina desde la cual coordinar las operaciones de ayuda. 

La elección, por parte del PMA, de Las Palmas de Gran Canaria para la segunda ubicación europea de uno de sus centros logísticos responde a la estrategia de la organización de contar con una base logística regional con la máxima operatividad, eficiencia y conectividad con los principales puertos africanos, con el firme objetivo de responder con mayor agilidad a las necesidades humanitarias de dicho continente.

 

Temática

Acción humanitaria España

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

08/07/2014

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.