|

Síguenos

| | | |
Marruecos proyecto fresa

Pie de foto: Marruecos proyecto fresa

Título de la noticia La defensa los derechos de las mujeres en Marruecos a través de la agricultura

Fecha de publicación de la noticia 25/05/2016 - 00:00

Resumen de la noticia Alrededor de 20.000 mujeres trabajan en este sector en el norte del país, dónde se cultiva la mayoría de la producción. Ellas representan la primera fuerza de trabajo.


Contenido de la noticia

​La Cooperación Española quiere dar a conocer a través de la historia de vida de Fatima Hahour, un proyecto cuyo principal objetivo es la defensa de los derechos de las mujeres agricultoras en Marruecos.

Fátima es presidenta de la Asociación para el Desarrollo de la Mujer Rural de Laghdira, dentro del contexto del proyecto que la Cooperación Española desarrolla para la mejora de las condiciones laborales de la mujeres trabajadoras agrícolas del sector de la fresa en la Región de Larache.

La Cooperación Española contribuye al respeto de los derechos fundamentales de las mujeres del sector agrícola de Larache consiguiendo que haya una participación real y efectiva de la ciudadanía y una mejora de la gobernabilidad.

Las mujeres que trabajan en este proyecto son beneficiarias del convenio -que mantiene la Agencia Española de Cooperación (AECID) con las ONGD españolas MPDL e Intermon Oxfam- para defender sus derechos económicos y ciudadanos, favoreciendo condiciones de trabajo dignas. El enfoque de género es transversal en todos los proyectos de la Cooperación Española, también en Marruecos.


Esta iniciativa que comenzó en 2010 y que se renovó en 2014 para seguir actuando en favor de la igualdad de género y los derechos socio económicos de unas 20.000 mujeres agricultoras, ha conseguido consolidar una alianza de asociaciones de la sociedad civil con capacidad de incidencia en los actores del sector agrícola de la fresa, así como la aplicación real de las garantías para las mujeres trabajadoras previstas en la legislación marroquí. Gracias a esta iniciativa, más de 1.800 mujeres han sido alfabetizadas hasta el momento y han mejorado sus conocimientos para ocupar posiciones de liderazgo.

El nuevo convenio, que se puso en marcha durante el primer trimestre del 2015, se centra en la participación democrática de la sociedad civil a través del refuerzo de capacidades y de la realización efectiva de acciones de participación centradas en juventud y género.

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN MARRUECOS

 

​El IV Plan Director de la Cooperación Española (2013-2016) considera Marruecos como País de Asociación para la Cooperación Española. La Ayuda Oficial al Desarrollo española destinada a Marruecos –según los últimos datos consolidados- ascendió en 2013 a 15,4 millones de euros, de los cuales, 6,6 fueron gestionados por la AECID.

Los ejes del trabajo en cooperación de España en el país están encaminados a consolidar los procesos democráticos, fomentar sistemas de cohesión social -en especial en salud y educación- y promover las oportunidades económicas para los más pobres, promoviendo un crecimiento integrador y sostenible. En el país trabajan actualmente un total de 50 ONGD españolas.