La Cooperación Española y UNICEF reconstruyen cuatro centros educativos públicos en Haití, destruidos tras el terremoto de 2021

Pie de foto: La Cooperación Española y UNICEF reconstruyen cuatro centros educativos públicos en Haití, destruidos tras el terremoto de 2021

Título de la noticia La Cooperación Española y UNICEF reconstruyen cuatro centros educativos públicos en Haití, destruidos tras el terremoto de 2021

Fecha de publicación de la noticia 06/10/2022 - 00:00

Resumen de la noticia  La Oficina de Acción Humanitaria de la AECID ha colaborado con UNICEF en la reconstrucción de cuatro centros educativos en el departamento Sur de la isla  El terremoto, ocurrido el 14 de agosto de 2021 de magnitud 7,2 en la escala de Richter, paralizó las clases de más de 100.000 escolares  Los centros tienen capacidad para 960 escolares de educación básica de la ciudad de Los Cayos y sus inmediaciones


Contenido de la noticia

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) demuestra su compromiso con Haití, el país más pobre del Caribe y de toda América Latina, con la reconstrucción de sus infraestructuras tras el terremoto sufrido el año pasado.

A través de un convenio de subvención con UNICEF por valor de 1 millón de euros, la AECID ha financiado la reconstrucción de 4 centros educativos en el Departamento Sur. Este proyecto está alineado con la Estrategia del Ministerio de Educación Nacional y de Formación Profesional (MENFP) a través de la Oficina de Partenariado de la Educación (ONAPÉ), para coordinar y dar seguimiento a los trabajos necesarios para la reanudación de la actividad escolar.

La intervención se ha llevado a cabo a través del Fondo de Recuperación Temprana AECID 2021 y se ha centrado en la mejora del acceso a la educación, orientada principalmente al sector público, incidiendo en la componente de infraestructuras y equipamiento educativo.  El alcance del operativo busca la rehabilitación o reconstrucción de las infraestructuras afectadas, pero también incluye las relacionadas con agua y saneamiento, así como la reparación y/o dotación de equipamiento escolar de los centros.

En total, gracias a esta donación, casi 1000 menores de entre 5 y 14 años (960 según la capacidad de las aulas) que se vieron afectados por el terremoto, tienen hoy acceso a la educación en cuatro escuelas públicas seguras y equipadas, beneficiándose de materiales básicos para facilitar la continuidad de su aprendizaje.

La AECID ha facilitado, asimismo, la coordinación entre UNICEF y el Ayuntamiento de Madrid para una donación adicional de 181.500 euros empleados en distribuir kits educativos, completar equipamiento escolar y brindar apoyo psicosocial a los niños, niñas y a sus familias.

El terremoto golpeó la península sur de Haití el sábado 14 de agosto de 2021. Según la evaluación rápida inicial realizada por UNICEF se contabilizaron 327.460 alumnos (desde preescolar hasta secundaria) afectados en diversa medida según la gravedad de los daños sufridos por sus escuelas. Este dato representa el 70 % del sistema educativo de toda la zona. Con los fondos disponibles se dio prioridad a los centros totalmente destruidos, pero muchos otros siguen afectados. 

Dada la magnitud de los daños, la AECID optó por concentrar este apoyo en el municipio de Los Cayos y sus inmediaciones donde, a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), trabaja para mejorar de la red de agua y saneamiento, parte de la cual beneficia a distintas escuelas. 

Los cuatro centros públicos seleccionados forman parte de una lista de 48 centros que han podido ser reconstruidos o rehabilitados con fondos de distintos donantes bajo la coordinación de UNICEF. 


La Cooperación Española y UNICEF reconstruyen cuatro centros educativos públicos en Haití, destruidos tras el terremoto de 2021

 La Oficina de Acción Humanitaria de la AECID ha colaborado con UNICEF en la reconstrucción de cuatro centros educativos en el departamento Sur de la isla  El terremoto, ocurrido el 14 de agosto de 2021 de magnitud 7,2 en la escala de Richter, paralizó las clases de más de 100.000 escolares  Los centros tienen capacidad para 960 escolares de educación básica de la ciudad de Los Cayos y sus inmediaciones

La Cooperación Española y UNICEF reconstruyen cuatro centros educativos públicos en Haití, destruidos tras el terremoto de 2021

La Cooperación Española y UNICEF reconstruyen cuatro centros educativos públicos en Haití, destruidos tras el terremoto de 2021

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) demuestra su compromiso con Haití, el país más pobre del Caribe y de toda América Latina, con la reconstrucción de sus infraestructuras tras el terremoto sufrido el año pasado.

A través de un convenio de subvención con UNICEF por valor de 1 millón de euros, la AECID ha financiado la reconstrucción de 4 centros educativos en el Departamento Sur. Este proyecto está alineado con la Estrategia del Ministerio de Educación Nacional y de Formación Profesional (MENFP) a través de la Oficina de Partenariado de la Educación (ONAPÉ), para coordinar y dar seguimiento a los trabajos necesarios para la reanudación de la actividad escolar.

La intervención se ha llevado a cabo a través del Fondo de Recuperación Temprana AECID 2021 y se ha centrado en la mejora del acceso a la educación, orientada principalmente al sector público, incidiendo en la componente de infraestructuras y equipamiento educativo.  El alcance del operativo busca la rehabilitación o reconstrucción de las infraestructuras afectadas, pero también incluye las relacionadas con agua y saneamiento, así como la reparación y/o dotación de equipamiento escolar de los centros.

En total, gracias a esta donación, casi 1000 menores de entre 5 y 14 años (960 según la capacidad de las aulas) que se vieron afectados por el terremoto, tienen hoy acceso a la educación en cuatro escuelas públicas seguras y equipadas, beneficiándose de materiales básicos para facilitar la continuidad de su aprendizaje.

La AECID ha facilitado, asimismo, la coordinación entre UNICEF y el Ayuntamiento de Madrid para una donación adicional de 181.500 euros empleados en distribuir kits educativos, completar equipamiento escolar y brindar apoyo psicosocial a los niños, niñas y a sus familias.

El terremoto golpeó la península sur de Haití el sábado 14 de agosto de 2021. Según la evaluación rápida inicial realizada por UNICEF se contabilizaron 327.460 alumnos (desde preescolar hasta secundaria) afectados en diversa medida según la gravedad de los daños sufridos por sus escuelas. Este dato representa el 70 % del sistema educativo de toda la zona. Con los fondos disponibles se dio prioridad a los centros totalmente destruidos, pero muchos otros siguen afectados. 

Dada la magnitud de los daños, la AECID optó por concentrar este apoyo en el municipio de Los Cayos y sus inmediaciones donde, a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), trabaja para mejorar de la red de agua y saneamiento, parte de la cual beneficia a distintas escuelas. 

Los cuatro centros públicos seleccionados forman parte de una lista de 48 centros que han podido ser reconstruidos o rehabilitados con fondos de distintos donantes bajo la coordinación de UNICEF. 


Temática

Acción humanitaria Cooperación para el desarrollo Haití

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

06/10/2022

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.