Hay Festival 2020

Pie de foto: Hay Festival 2020

Título de la noticia La Cooperación Española recibió a 5.100 asistentes en el XV Hay Festival Cartagena

Fecha de publicación de la noticia 05/02/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Colombia

Resumen de la noticia Del 30 de enero al 2 de febrero el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias fue una de las sedes del XV Hay Festival


Contenido de la noticia

La edición número 15 del Hay Festival Cartagena contó con la participación de los más destacados escritores y escritoras del mundo, activistas, periodistas, músicos, novelistas y artistas que, durante cuatro días, conversaron en Cartagena de Indias sobre distintos temas de actualidad. 

Del 30 de enero al 2 de febrero de 2020 el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias fue una de las sedes del XV Hay Festival, con 21 actividades que contaron con la presencia de 5.100 personas. 

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro de Formación de la Cooperación Española, y la Embajada de España en Colombia, a través de la Consejería Cultural y de Acción Cultural Española (AC/E), apoyaron la participación de escritores y artistas españoles, entre ellos el más reciente ganador del Premio Planeta, Javier Cercas o el músico Santiago Auserón, quien dio el concierto inaugural del festival con el sexteto de Juan Perro. 

España también contó con numerosos invitados como Maribel Verdú, Marta Orriols, Marta Peirano, Javier Gómez Santander, Clara Grima, Inés Marín Rodrigo, Alejandro Morellón, Fernando Trueba, Sergio Vila-San Juan, Paco Goyanes, Guillermo Altares, Daniel Fernández, Julián Lacalle, Eduardo Ristra, Paca Flores, Luis Alegre, Javier Lafuente, Javier Moreno Barber, Miguel Barrero, Ana Caellas y Sigrid Kraus.

En el marco de este evento, la AECID presentó 'Cuadernos Hispanoamericanos', una propuesta de la Agencia para favorecer el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades. También presentó el programa '10 de 30', un proyecto para promocionar a autores españoles con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años. En el marco de '10 de 30', el Centro de Formación en Cartagena de Indias inauguró la Exposición 'Objetos con historia (s)', con objetos que explican el proceso creativo de los autores españoles Aroa Moreno, Inés Martín Rodrigo, Alejandro Morellón, Miguel Barrero y Almudena Sánchez.

La Cooperación Española en Cartagena acogió también la Exposición 'Buscando la esencia' de la diseñadora y escritora venezolana Menena Cottin. La muestra es un recorrido a través de 18 libros ilustrados, expuestos en módulos tridimensionales que permiten al visitante-lector interactuar, convirtiendo la lectura en una experiencia sorprendente. 

El público infantil también tuvo oportunidad de vivir el Hay Festival a través del Hay Comunitario, que reunió a niñas y niños de la ciudad con el apoyo de la Fundación Plan. Esta iniciativa tuvo como invitados a los escritores Octavio Escobar (Colombia), Francisco Leal Quevedo (Colombia) y Menena Cottin (Venezuela).

 

X aniversario de Talento Editorial 

El Encuentro Talento Editorial volvió al Centro de Formación de Cartagena en su décima edición. Este foro de discusión sobre cuestiones económicas y creativas que afectan a la industria editorial contó con representantes de editoriales de diversos países que buscaron soluciones a los problemas del sector. 

Los encuentros -coorganizados por Librerías Cálamo (Zaragoza, España), la AECID y el Hay Festival- contaron con la presencia de Cristina Fuentes, Directora internacional del Hay Festival; Andrés Ossa, Director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe; Miguel Albero, Director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID; Carmen Vásquez, Ministra de Cultura y María Juliana Ruiz Sandoval, Primera Dama de la Nación. 

Además del Centro de Formación de la Cooperación Española, la décimo quinta versión del XV Hay Festival tuvo como sedes el Teatro Adolfo Mejía, la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), el Hotel Sofitel Santa Clara, el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, la Casa Hay y diversos barrios de Cartagena y Bolívar.

La Cooperación Española recibió a 5.100 asistentes en el XV Hay Festival Cartagena

Del 30 de enero al 2 de febrero el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias fue una de las sedes del XV Hay Festival

Hay Festival 2020

Hay Festival 2020

La edición número 15 del Hay Festival Cartagena contó con la participación de los más destacados escritores y escritoras del mundo, activistas, periodistas, músicos, novelistas y artistas que, durante cuatro días, conversaron en Cartagena de Indias sobre distintos temas de actualidad. 

Del 30 de enero al 2 de febrero de 2020 el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias fue una de las sedes del XV Hay Festival, con 21 actividades que contaron con la presencia de 5.100 personas. 

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro de Formación de la Cooperación Española, y la Embajada de España en Colombia, a través de la Consejería Cultural y de Acción Cultural Española (AC/E), apoyaron la participación de escritores y artistas españoles, entre ellos el más reciente ganador del Premio Planeta, Javier Cercas o el músico Santiago Auserón, quien dio el concierto inaugural del festival con el sexteto de Juan Perro. 

España también contó con numerosos invitados como Maribel Verdú, Marta Orriols, Marta Peirano, Javier Gómez Santander, Clara Grima, Inés Marín Rodrigo, Alejandro Morellón, Fernando Trueba, Sergio Vila-San Juan, Paco Goyanes, Guillermo Altares, Daniel Fernández, Julián Lacalle, Eduardo Ristra, Paca Flores, Luis Alegre, Javier Lafuente, Javier Moreno Barber, Miguel Barrero, Ana Caellas y Sigrid Kraus.

En el marco de este evento, la AECID presentó 'Cuadernos Hispanoamericanos', una propuesta de la Agencia para favorecer el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades. También presentó el programa '10 de 30', un proyecto para promocionar a autores españoles con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años. En el marco de '10 de 30', el Centro de Formación en Cartagena de Indias inauguró la Exposición 'Objetos con historia (s)', con objetos que explican el proceso creativo de los autores españoles Aroa Moreno, Inés Martín Rodrigo, Alejandro Morellón, Miguel Barrero y Almudena Sánchez.

La Cooperación Española en Cartagena acogió también la Exposición 'Buscando la esencia' de la diseñadora y escritora venezolana Menena Cottin. La muestra es un recorrido a través de 18 libros ilustrados, expuestos en módulos tridimensionales que permiten al visitante-lector interactuar, convirtiendo la lectura en una experiencia sorprendente. 

El público infantil también tuvo oportunidad de vivir el Hay Festival a través del Hay Comunitario, que reunió a niñas y niños de la ciudad con el apoyo de la Fundación Plan. Esta iniciativa tuvo como invitados a los escritores Octavio Escobar (Colombia), Francisco Leal Quevedo (Colombia) y Menena Cottin (Venezuela).

 

X aniversario de Talento Editorial 

El Encuentro Talento Editorial volvió al Centro de Formación de Cartagena en su décima edición. Este foro de discusión sobre cuestiones económicas y creativas que afectan a la industria editorial contó con representantes de editoriales de diversos países que buscaron soluciones a los problemas del sector. 

Los encuentros -coorganizados por Librerías Cálamo (Zaragoza, España), la AECID y el Hay Festival- contaron con la presencia de Cristina Fuentes, Directora internacional del Hay Festival; Andrés Ossa, Director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe; Miguel Albero, Director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID; Carmen Vásquez, Ministra de Cultura y María Juliana Ruiz Sandoval, Primera Dama de la Nación. 

Además del Centro de Formación de la Cooperación Española, la décimo quinta versión del XV Hay Festival tuvo como sedes el Teatro Adolfo Mejía, la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), el Hotel Sofitel Santa Clara, el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, la Casa Hay y diversos barrios de Cartagena y Bolívar.

Temática

Cultura y desarrollo Colombia

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

05/02/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.