Título de la noticia La Cooperación Española promueve las energías renovables en América Latina

Fecha de publicación de la noticia 27/11/2015 - 00:00

Resumen de la noticia Con la inauguración de dos plantas solares en El Salvador se pretende mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más desfavorecidas de la región


Contenido de la noticia


El 18 de noviembre, tuvo lugar la inauguración de dos plantas de energía solar en El Salvador, en el municipio de Tecoluca, con 1,44 Megavatios cada una. Este proyecto fue apoyado por la Cooperación Española a través de la inversión del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) en el Fondo de Infraestructura de Energía Renovable para América Latina (LRIF por sus siglas en inglés).


A través de la inversión en LRIF, la Cooperación Española persigue mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más desfavorecidas de la región a través de dos vías: el desarrollo de infraestructuras energéticas locales y la puesta en marcha de medidas de mitigación de los efectos del cambio climático y de eficiencia energética.


Las actividades de LRIF se enmarcan en los objetivos de la Cooperación Española, recogidos en el Plan Director vigente, y las orientaciones estratégicas desarrolladas en la Estrategia de Crecimiento Económico y Promoción del Tejido Empresarial y la Estrategia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cooperación Española.


El FONPRODE es una herramienta propia y al servicio de todo el sistema de la Cooperación Española con el objetivo fundamental de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades e inequidades sociales entre personas y comunidades, y promover la igualdad de género, la defensa de los derechos humanos y el desarrollo humano y sostenible de los países empobrecidos.


El acto contó con la participación del vicepresidente de la República, Oscar Ortiz; el alcalde de Tecoluca, Alfredo Hernández; el secretario ejecutivo Consejo Nacional de Energía, Luis Roberto Reyes junto a los gestores del LRIF y representantes de los inversores institucionales de Alemania, Suiza, Grupo Banco Mundial y la Cooperación Española.


También participó la OTC de El Salvador como país receptor de esta inversión y la de OTC de Panamá responsable en el terreno del seguimiento de este fondo.

La Cooperación Española promueve las energías renovables en América Latina

Con la inauguración de dos plantas solares en El Salvador se pretende mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más desfavorecidas de la región


El 18 de noviembre, tuvo lugar la inauguración de dos plantas de energía solar en El Salvador, en el municipio de Tecoluca, con 1,44 Megavatios cada una. Este proyecto fue apoyado por la Cooperación Española a través de la inversión del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) en el Fondo de Infraestructura de Energía Renovable para América Latina (LRIF por sus siglas en inglés).


A través de la inversión en LRIF, la Cooperación Española persigue mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más desfavorecidas de la región a través de dos vías: el desarrollo de infraestructuras energéticas locales y la puesta en marcha de medidas de mitigación de los efectos del cambio climático y de eficiencia energética.


Las actividades de LRIF se enmarcan en los objetivos de la Cooperación Española, recogidos en el Plan Director vigente, y las orientaciones estratégicas desarrolladas en la Estrategia de Crecimiento Económico y Promoción del Tejido Empresarial y la Estrategia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cooperación Española.


El FONPRODE es una herramienta propia y al servicio de todo el sistema de la Cooperación Española con el objetivo fundamental de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades e inequidades sociales entre personas y comunidades, y promover la igualdad de género, la defensa de los derechos humanos y el desarrollo humano y sostenible de los países empobrecidos.


El acto contó con la participación del vicepresidente de la República, Oscar Ortiz; el alcalde de Tecoluca, Alfredo Hernández; el secretario ejecutivo Consejo Nacional de Energía, Luis Roberto Reyes junto a los gestores del LRIF y representantes de los inversores institucionales de Alemania, Suiza, Grupo Banco Mundial y la Cooperación Española.


También participó la OTC de El Salvador como país receptor de esta inversión y la de OTC de Panamá responsable en el terreno del seguimiento de este fondo.

Temática

Medio Ambiente y cambio Climático El Salvador

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

27/11/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.