|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título del evento La Agroecología: una apuesta con base científica en respuesta a la crisis mundial de alimentos

Fecha de la publicación del evento 10/11/2022

Lugar del evento AECID. Avda. Reyes Católicos, 4 (Madrid) / Online

Horario del evento El jueves 10 de noviembre, en coincidencia con el Día Mundial de la Ciencia Aplicada al Desarrollo, CERAI y la AECID organizan esta Jornada en la que diversos actores debatirán sobre la Agroecología como respuesta a la crisis mundial de alimentos y su capacidad para erradicar todas las formas de hambre La Jornada rendirá homenaje a José Luis Porcuna Coto, referente de la Agroecología en España, fallecido en noviembre de 2021
Contenido del evento

El próximo 10 de noviembre, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) la Jornada “Agroecología: una apuesta con base científica en respuesta a la crisis mundial de alimentos”, organizada por la AECID y el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI).

En 2022 afrontamos grandes retos para avanzar hacia un acceso universal a la alimentación y la construcción de sistemas alimentarios justos, equitativos y que operen dentro de los límites planetarios. A la crisis de la COVID-19, que empujó a millones de personas al hambre, se suma la crisis de Ucrania, que ha aflorado las vulnerabilidades del sistema alimentario global y de dependencia de importación, amenazando con convertir la creciente inseguridad alimentaria mundial en una tendencia duradera.

Es en este marco en el que la AECID y CERAI, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Fundación Instituto de Agroecología y Sostenibilidad (FIAES), la Cátedra Cultural de Agroecología "Antonio Bello" de la Universidad de La Laguna y diversas organizaciones de la Sociedad Civil, vienen organizando desde 2015 estas jornadas que reúnen a diversos actores en la materia con el objetivo de crear sinergias e implantar modelos de agroecología sostenibles que contribuyan a mejorar las condiciones particulares de la población rural y el sistema productivo y alimentario global.

La Jornada, que se celebra en coincidencia con el Día Mundial de la Ciencia Aplicada al Desarrollo, rendirá además homenaje a José Luis Porcuna Coto, referente y pionero de la Agroecología en el Estado español, fallecido en noviembre de 2021.
 
 

PROGRAMA

10:00 – 10:15             Introducción de la Jornada. Antón Leis García, director Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
                                   Homenaje Jose Luis Porcuna Coto. 
 
10:15 – 11:30             Mesa Redonda: “La Agroecología: respuesta a la crisis mundial de alimentos”

Participan:

        • Silvia Giacoppo, presidenta Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO)
        • Samuel Juárez, Secretaría General de Agricultura y Alimentación, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA)
        • Christophe Larose, jefe Sector- Agricultura Sostenible, Dirección General Asociaciones Internacionales -Comisión Europea (DG INTPA-CE)
Modera: Miriam Ciscar Blat, jefa de Departamento de Cooperación Sectorial de la AECID
 
11:30 – 11:45             Café de comercio justo y local

11:45 – 13:00             Mesa Redonda: “Aportes científicos de la Agroecología para asegurar sistemas alimentarios sostenibles y justos”

Participan: 

        • Emile Frison, miembro del Grupo Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food).
        • Marta G. Rivera Ferre, investigadora del Grupo de Investigación en INGENIO del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). 
        • Eduardo Aguilera Fernández, investigador del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y cofundador del Think Tank Alimentta.
        • Ernest Méndez, profesor e investigador del Centro de Agroecología y Medios de Vida (ALC) de la Universidad de Vermont. Vicepresidente de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). 
Modera: César Agustín López Santiago, profesor, investigador y director de Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Miembro del Laboratorio de Socioecosistemas y la Junta Directiva de la Sociedad Española de Agroecología (SEAE).
 
13:00 – 14:20        Mesa Redonda: ‘‘Alianzas para promover sistemas alimentarios agroecológicos”
                 Participan: 
        • Mariam Sow coordinadora de la Dinámica para una transición agroecológica en Senegal (DyTAES) y presidenta de Enda Pronat. 
        • Laurent Levard, coordinador del Grupo de trabajo sobre las transiciones agroecológicas (GTAE) y Responsable Alimentación y Economía rural en GRET.
        • Representante de la Red de Municipios por la Agroecología (RMxAe)
        • Nelson Larzábal Neves, diputado del Frente Parlamentario de Uruguay.
        • Daniel Moss, co-director Agroecology Fund 
Modera: Vega Díez Pérez, directora de Cooperación Internacional de (CERAI)

14:20 – 14:30       Clausura. Fernando Jiménez-Ontiveros Diego, director Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera AECID, y Pedro Escriche Bueno, vicepresidente de Acción Internacional de CERAI. 


 
Se podrá asistir de forma online o presencial hasta completar aforo. Necesaria inscripción previa en este enlace
Contará con traducción simultánea Español – Francés – Español