Título de la noticia La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, preparada para su aprobación formal en Septiembre

Fecha de publicación de la noticia 03/08/2015 - 00:00

Resumen de la noticia Con la aprobación previa de la Agenda 2030 de Desarrollo, la comunidad internacional comienza un nuevo rumbo en el camino a la consecución de 17 nuevos objetivos de Desarrollo Sostenible para el planeta


Contenido de la noticia

El secretario general de las Naciones Unidas, Bank i-moon alabó ayer el trabajo de los países miembros, que han conseguido alcanzar un acuerdo acerca de la agenda mundial de desarrollo sostenible de cara a los próximos quince años.

Así, el documento borrador final, resultado del largo y participativo proceso de decisión para el establecimiento de las próximas metas de desarrollo universal, subió ayer su penúltimo escalón antes de llegar a la Cumbre de las naciones Unidas para la Agenda Post2015 en Nueva York entre los días 25-27 de septiembre y en la cual recabará la aprobación final.   

Con la aprobación previa, ayer, de la denominada Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional comienza un nuevo rumbo que supone avances con respecto a la anterior agenda, centrada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y cuya meta final era 2015. ​


LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, UN AVANCE RESPECTO A LOS ODM

La Cooperación Española considera los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible presentados en el acuerdo un avance respecto a los ODM, dado que suponen el establecimiento de una agenda de ámbito universal y transformadora. 

Según Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo “estamos ante un cambio de paradigma, el foco es la erradicación de la pobreza, no la disminución, como en los ODM”. “Se trata de un modelo de desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: social, económico y ambiental. Por eso la agenda es universal y compromete a todos los países. Ya no es una agenda de donantes a receptores, sino de todos con todos, con las personas y con el planeta”, continúa el responsable de la Cooperación Española. 

“Es transformadora también porque va a la causa de los problemas. No se trata de paliar los efectos, ahora se va a las causas de la pobreza y de la insostenibilidad del modelo de desarrollo. Hay objetivos sobre producción y consumo sostenible que hablan de transformar el modelo actual de vida en los países desarrollados. Todo ello hace que sea una agenda orientada a cambiar, a mejorar la vida de las personas desde la raíz, y a hacerlo de una manera sostenible”, señala Robles.


UNA AGENDA PARA UNIVERSAL Y PARTICIPATIVA

La redacción de este documento previo, para el cual se esperan leves o nulas modificaciones antes de su aprobación, ha supuesto un proceso histórico en lo que la participación se refiere.  Se han realizado más de cien consultas en países en desarrollo, y consultas temáticas como la de seguridad alimentaria que tuvo lugar en España, país que organizó también la consulta regional de América Latina sobre el sector privado. 

Por otro lado, Naciones Unidas impulsó la mayor encuesta de la historia, denominada Mi Mundo, con más de 8 millones de respuestas, y que todavía sigue abierta. Se organizaron grupos de expertos, de alto nivel, consultas regionales, consultas con la sociedad civil, etc. Y  se estableció un grupo de trabajo intergubernamental que ha trabajado coordinado durante dos años y de cual la Cooperación Española ha formado parte desde el principio. 

Asimismo, en España se organizó la redacción de una posición española con un amplio proceso participativo que incluyó a grupos de expertos, grupos de trabajo con la Administración General del Estado, consultas a las Comunidades Autónomas y un proceso amplio de trabajo con el Consejo de Cooperación. Todo ello cristalizó en dos consultas nacionales, una en 2013 en el Instituto Cervantes, y otra en 2014 en el propio Congreso de los Diputados que dio luz a una postura española común.


SON 17 Y SON LOS NUEVOS OBJETIVOS DE DESARROLLO 

Son 17 los nuevos Objetivos de Desarrollo recogidos en el acuerdo previo:

1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible

3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades

4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos

5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos

8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos

9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación

10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos

11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles

13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 

14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible

15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible


La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, preparada para su aprobación formal en Septiembre

Con la aprobación previa de la Agenda 2030 de Desarrollo, la comunidad internacional comienza un nuevo rumbo en el camino a la consecución de 17 nuevos objetivos de Desarrollo Sostenible para el planeta

El secretario general de las Naciones Unidas, Bank i-moon alabó ayer el trabajo de los países miembros, que han conseguido alcanzar un acuerdo acerca de la agenda mundial de desarrollo sostenible de cara a los próximos quince años.

Así, el documento borrador final, resultado del largo y participativo proceso de decisión para el establecimiento de las próximas metas de desarrollo universal, subió ayer su penúltimo escalón antes de llegar a la Cumbre de las naciones Unidas para la Agenda Post2015 en Nueva York entre los días 25-27 de septiembre y en la cual recabará la aprobación final.   

Con la aprobación previa, ayer, de la denominada Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional comienza un nuevo rumbo que supone avances con respecto a la anterior agenda, centrada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y cuya meta final era 2015. ​


LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, UN AVANCE RESPECTO A LOS ODM

La Cooperación Española considera los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible presentados en el acuerdo un avance respecto a los ODM, dado que suponen el establecimiento de una agenda de ámbito universal y transformadora. 

Según Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo “estamos ante un cambio de paradigma, el foco es la erradicación de la pobreza, no la disminución, como en los ODM”. “Se trata de un modelo de desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: social, económico y ambiental. Por eso la agenda es universal y compromete a todos los países. Ya no es una agenda de donantes a receptores, sino de todos con todos, con las personas y con el planeta”, continúa el responsable de la Cooperación Española. 

“Es transformadora también porque va a la causa de los problemas. No se trata de paliar los efectos, ahora se va a las causas de la pobreza y de la insostenibilidad del modelo de desarrollo. Hay objetivos sobre producción y consumo sostenible que hablan de transformar el modelo actual de vida en los países desarrollados. Todo ello hace que sea una agenda orientada a cambiar, a mejorar la vida de las personas desde la raíz, y a hacerlo de una manera sostenible”, señala Robles.


UNA AGENDA PARA UNIVERSAL Y PARTICIPATIVA

La redacción de este documento previo, para el cual se esperan leves o nulas modificaciones antes de su aprobación, ha supuesto un proceso histórico en lo que la participación se refiere.  Se han realizado más de cien consultas en países en desarrollo, y consultas temáticas como la de seguridad alimentaria que tuvo lugar en España, país que organizó también la consulta regional de América Latina sobre el sector privado. 

Por otro lado, Naciones Unidas impulsó la mayor encuesta de la historia, denominada Mi Mundo, con más de 8 millones de respuestas, y que todavía sigue abierta. Se organizaron grupos de expertos, de alto nivel, consultas regionales, consultas con la sociedad civil, etc. Y  se estableció un grupo de trabajo intergubernamental que ha trabajado coordinado durante dos años y de cual la Cooperación Española ha formado parte desde el principio. 

Asimismo, en España se organizó la redacción de una posición española con un amplio proceso participativo que incluyó a grupos de expertos, grupos de trabajo con la Administración General del Estado, consultas a las Comunidades Autónomas y un proceso amplio de trabajo con el Consejo de Cooperación. Todo ello cristalizó en dos consultas nacionales, una en 2013 en el Instituto Cervantes, y otra en 2014 en el propio Congreso de los Diputados que dio luz a una postura española común.


SON 17 Y SON LOS NUEVOS OBJETIVOS DE DESARROLLO 

Son 17 los nuevos Objetivos de Desarrollo recogidos en el acuerdo previo:

1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible

3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades

4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos

5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos

8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos

9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación

10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos

11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles

13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 

14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible

15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible


Temática

Objetivos de Desarrollo Sostenible España

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

03/08/2015

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.