La Agencia Española de Cooperación Internacional impulsará 19 iniciativas de acción humanitaria de ONG en un contexto global cad

Pie de foto: La Agencia Española de Cooperación Internacional impulsará 19 iniciativas de acción humanitaria de ONG en un contexto global cad

Título de la noticia La Agencia Española de Cooperación Internacional impulsará 19 iniciativas de acción humanitaria de ONG en un contexto global cada vez más preocupante

Fecha de publicación de la noticia 29/07/2022 - 00:00

Resumen de la noticia La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) resuelve su convocatoria de subvenciones para acciones humanitarias para el año 2022 por un total de 11.213.042€ | La AECID financiará un total de 19 proyectos de acción humanitaria de ONG españolas. Siete de estas acciones se focalizan en América Latina y Caribe, cuatro en la región del mundo árabe y ocho en África Subsahariana


Contenido de la noticia

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) publicó ayer el resultado de su convocatoria de subvenciones para impulsar iniciativas de acción humanitaria que llevan a cabo las Organizaciones No Gubernamentales especializadas. 

La resolución definitiva de adjudicación de la convocatoria de subvenciones para acciones humanitarias del año 2022 está ya disponible en la sede electrónica de la institución. 

Del total de 28 propuestas presentadas por las ONG, la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID ha seleccionado 19 propuestas de 14 entidades españolas que se desarrollarán en un total de 17 países: El Salvador, República Democrática del Congo, Níger, Haití, Colombia, México, Venezuela, Sudán del Sur, Líbano, Palestina, Burkina Faso, Honduras, Mozambique, Siria, Somalia, Mali y Etiopía. 

De los 19 proyectos seleccionados, se incluyen dos que integran el enfoque de género de manera vertical, es decir, que responden a las necesidades específicas de mujeres y niñas en contextos humanitarios y que están orientadas a avanzar en el empoderamiento y la igualdad de género. Estos dos proyectos se desarrollarán en Mali, Somalia y Etiopía. 

En esta convocatoria, la AECID ha seleccionado, igualmente, proyectos que priorizan la acción humanitaria en el sector de la seguridad alimentaria y la nutrición; sector esencial en un contexto en el que el hambre y la inseguridad alimentaria crecen de manera exponencial por los efectos de la COVID-19, de la guerra en Ucrania y los efectos del cambio climático. Al menos siete de las propuestas concentran su actuación en este ámbito y serán llevadas a cabo en Haití, Venezuela, Sudán del Sur, Líbano, Burkina Faso, Honduras y Siria, por un valor superior a los cuatro millones de euros. 

El resto de iniciativas responden a intervenciones a realizar en otros sectores prioritarios para la acción humanitaria española como salud (cuatro proyectos), protección (siete proyectos) y educación en emergencias (dos proyectos). 

Con esta Convocatoria, de carácter anual, la AECID contribuye a la puesta en práctica de proyectos de acción humanitaria en distintos contextos internacionales sin limitación geográfica, con la única condición de que dicho contexto cuente con un Plan de Respuesta Humanitario publicado por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Este tipo de acciones juegan un papel esencial en un contexto global en el que las necesidades humanitarias no hacen sino agravarse.

 

LA ACCIÓN HUMANITARIA ESPAÑOLA

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAUC), es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española que, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible, tiene entre sus prioridades la acción humanitaria. 

Más información


La Agencia Española de Cooperación Internacional impulsará 19 iniciativas de acción humanitaria de ONG en un contexto global cada vez más preocupante

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) resuelve su convocatoria de subvenciones para acciones humanitarias para el año 2022 por un total de 11.213.042€ | La AECID financiará un total de 19 proyectos de acción humanitaria de ONG españolas. Siete de estas acciones se focalizan en América Latina y Caribe, cuatro en la región del mundo árabe y ocho en África Subsahariana

La Agencia Española de Cooperación Internacional impulsará 19 iniciativas de acción humanitaria de ONG en un contexto global cad

La Agencia Española de Cooperación Internacional impulsará 19 iniciativas de acción humanitaria de ONG en un contexto global cad

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) publicó ayer el resultado de su convocatoria de subvenciones para impulsar iniciativas de acción humanitaria que llevan a cabo las Organizaciones No Gubernamentales especializadas. 

La resolución definitiva de adjudicación de la convocatoria de subvenciones para acciones humanitarias del año 2022 está ya disponible en la sede electrónica de la institución. 

Del total de 28 propuestas presentadas por las ONG, la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID ha seleccionado 19 propuestas de 14 entidades españolas que se desarrollarán en un total de 17 países: El Salvador, República Democrática del Congo, Níger, Haití, Colombia, México, Venezuela, Sudán del Sur, Líbano, Palestina, Burkina Faso, Honduras, Mozambique, Siria, Somalia, Mali y Etiopía. 

De los 19 proyectos seleccionados, se incluyen dos que integran el enfoque de género de manera vertical, es decir, que responden a las necesidades específicas de mujeres y niñas en contextos humanitarios y que están orientadas a avanzar en el empoderamiento y la igualdad de género. Estos dos proyectos se desarrollarán en Mali, Somalia y Etiopía. 

En esta convocatoria, la AECID ha seleccionado, igualmente, proyectos que priorizan la acción humanitaria en el sector de la seguridad alimentaria y la nutrición; sector esencial en un contexto en el que el hambre y la inseguridad alimentaria crecen de manera exponencial por los efectos de la COVID-19, de la guerra en Ucrania y los efectos del cambio climático. Al menos siete de las propuestas concentran su actuación en este ámbito y serán llevadas a cabo en Haití, Venezuela, Sudán del Sur, Líbano, Burkina Faso, Honduras y Siria, por un valor superior a los cuatro millones de euros. 

El resto de iniciativas responden a intervenciones a realizar en otros sectores prioritarios para la acción humanitaria española como salud (cuatro proyectos), protección (siete proyectos) y educación en emergencias (dos proyectos). 

Con esta Convocatoria, de carácter anual, la AECID contribuye a la puesta en práctica de proyectos de acción humanitaria en distintos contextos internacionales sin limitación geográfica, con la única condición de que dicho contexto cuente con un Plan de Respuesta Humanitario publicado por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Este tipo de acciones juegan un papel esencial en un contexto global en el que las necesidades humanitarias no hacen sino agravarse.

 

LA ACCIÓN HUMANITARIA ESPAÑOLA

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAUC), es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española que, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible, tiene entre sus prioridades la acción humanitaria. 

Más información


Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Acción humanitaria ÁFRICA África Subsahariana

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

29/07/2022

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.